“Ocupan un lugar privilegiado en el Olimpo de la Música Negra: su trayectoria, siempre en primera fila, desde el amanecer del soul (con “Shout”, 1959, y “Twist And Shout”, 1962) hasta el advenimiento del funk (“Harvest For The World”, 1976; “Go For Your Guns”, 1977), pasando por el cenit de Motown (“This Old Heart Of Mine”, 1966); la fantástica voz de Ronald Isley, uno de los más grandes vocalistas de la historia del soul, y la guitarra hendrixiana de Ernest Isley, la independencia y personalidad de sus producciones, los confirman como referencia indispensable del mapa de carreteras de la música negra de los últimos cuarenta años”
Lapuente, Luis. Historia-Guía del Soul. «Magia Negra». Madrid: Guía de Música, 1995; pág. 255.
Los hermanos Isley, naturales de Cincinnati (Ohio -EE.UU.-), se iniciaron en la música cantando en la iglesia bajo la tutela de sus padres, al principio como cuarteto de góspel hasta que, en 1955, falleció uno de ellos (Vernon) en un accidente de bicicleta, a los trece años. Conmocionados por la tragedia, decidieron disolver el grupo; en 1956, animados por sus padres, volvieron a retomar la actividad musical, esta vez como trío. Ronald, Rudolph y O’Kelly Jr. se trasladaron entonces a Nueva York en busca de fortuna, grabando piezas de R&B y doo-wop para modestas casas discográficas. Solían actuar como teloneros de otros artistas, pero lo cierto es que, hasta 1959, no fueron muy conocidos. La suerte cambió para ellos cuando empezaron a actuar en los espectáculos del cantante de soul y R&B Jackie Wilson. En estas actuaciones, solían cantar una versión del tema de Wilson “Lonely Teardrops”; en una ocasión, concretamente en el Uptown Theatre de Filadelfia (EE.UU.), Ronald observó la reacción del público al cantar esta canción, por lo que decidió alargarla con el fin de realizar un pequeño juego de preguntas y respuestas con el auditorio. Esta improvisación, basada en algunas lecturas del Evangelio y en una melodía del teclista Herman Stephens, fue desarrollada por los hermanos utilizando elementos del “I Got a Woman” de Ray Charles, hasta conseguir un tema totalmente original que titularon “Shout” (aquí los podemos ver, interpretando esta melodía). La grabación, con el sello RCA, tuvo lugar el 29 de julio de 1959, con músicos de estudio y la colaboración del propio Herman Stephens; la canción fue publicada, como sencillo, en agosto de ese mismo año, dividida en dos partes, una en cada cara del disco.
Tras su etapa en RCA, probaron a crear su propio sello (T-Neck Records), donde grabaron varios discos, algunos con la colaboración de un guitarrista de excepción: Jimi Hendrix, entonces conocido bajo el nombre artístico de Jimmy James. Dado el poco éxito que tuvieron con T-Neck, fueron cambiando de compañía hasta que, en la década de 1980, ficharon por Columbia (entonces Epic Records), donde consiguieron éxitos tan destacados como “Caravan of Love”. Aún continúan en activo.

Casualmente esta semana y la pasada he escuchado a los Isley, los Temtations, J. Wilson, Drifters, Smokey Robinson … vaya musica. En rockeros y armonias los Isley ganan por goleada. La electrica distorsionada que tocan es sensacional.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te digo … menuda selección musical. Luis Lapuente, en el texto que pongo al comienzo de la entrada, califica esa guitarra de «hendrixiana», desde luego es una de las principales señas de identidad de este grupo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Si no mueves los pies al escuchar esto, mal asunto.
«Caravan of love» es muy bonita.
Besos, Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que cuando sacaron «Caravan of love» se llamaban Isley-Jasper-Isley, aunque la versión que se hizo más famosa fue la de The Housemartins. Esta canción también la tengo en mi lista de posibles entradas. Besos.
Me gustaMe gusta
¡Los pies y todo! Ya no me he podido concentrar en condiciones para leer, je, je. Un abrazo para cada uno. 😉
¡¡¡Shooby-doo-wop-do-wop-wop-wop-wop!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, marcha de la buena. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madre mia!! Que bueno! creo que es imposible que los blancos pudieran cantar así….fenomenal !! Un abrazo, muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La música negra es maravillosa. Los blancos también cantan muy bien, pero es verdad que suena diferente. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona