“Play in a Day” probablemente sea el tutorial, para aprender a tocar la guitarra, más conocido y de mayor reputación en este ámbito. La primera edición fue publicada en 1957, y aún se sigue reeditando, incluso en formato vídeo. Con él han aprendido a tocar la guitarra músicos tan afamados y reconocidos como Eric Clapton, Mark Knopfler, Brian May, John Lennon, Paul McCartney, Pete Townshend, Mike Oldfield, Sting o John Miles, por citar sólo algunos; otros, como Hank Marvin, el mítico guitarrista de The Shadows, adoptaron su estilo y sonido, por no hablar de casi todo el movimiento surf rock. Fue escrito por Herber Maurice Weedon, más conocido como Bert Weedon, un guitarrista inglés nacido en 1920, que aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta, algo que, posteriormente, le animaría a escribir este manual, pensando en todos aquellos que, como él, necesitaban de ayuda para enfrentarse a este instrumento y, lo que es más importante, disfrutar con él.
Siendo aún un adolescente, ya tocaba en algunos grupos, antes de debutar como solista en una actuación en el Ayuntamiento de East Ham Town, allá por 1939. En la década de 1950, después de haber tocado con músicos como Stephane Grappelli, George Shearing o Annunzio Paolo Mantovani, se unió como guitarra solista a la BBC Show Band y trabajó como músico de sesión para diferentes artistas, algunos de ellos americanos (Frank Sinatra, Nat King Cole, etc.) Fue un habitual en los espectáculos de la BBC radio y en los programas infantiles de televisión. Según consta en web oficial de este artista, grabó su primer single en 1953, y fue el primer guitarrista británico en lograr entrar en lista UK Singles Chart, con el tema “Guitar Boogie Shuffle”, publicado en 1959. Falleció en abril de 2012; varios años antes, en 2001, había sido condecorado con la Orden del Imperio Británico por su aportación a la industria musical. Bert Weedon tiene un repertorio variado, desde el jazz al R&R pasando por la canción melódica o el pop. Para recordar a este músico, maestro de guitarristas, os propongo el tema “Ginchy”, publicado como single en 1961. También os dejo alguna versión, para que veáis cómo los grupos de surf rock han sacado y sacan partido de Bert Weedon; un grupo clásico de este movimiento, The Ventures, y dos no tan famosos: The Jordans y Albert Gines, guitarrista español que ha formado parte de bandas como Los Daytonas o Los Tikis del Ritmo, actualmente trabaja en solitario con su grupo Oceánicos.

Yo no lo había escuchado, supongo que porque nunca me ha dado por aprender a tocar la guitarra, por suerte para mi entorno con sentido del oído.
Ginchy me ha gustado mucho. 🙂
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es terrible el martirio que sufren los que están a nuestro alrededor cuando estamos aprendiendo a tocar un instrumento. Y es peor aún cuando aprendes muy lento, como me pasaba a mí … Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por mi casa solo han pasado flautas, que es bastante llevadero. La mayor, además, me ha salido inquieta y aprendió a tocar «La canción de la alegría» con la nariz.
¡Buen fin de semana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, con la nariz … ¡Buen fin de semana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, me lo estoy imaginando
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues ahora imagínate mi cara cuando aparece con la flauta y dice: «Mira lo que he aprendido», y el resto ya lo sabes, ja, ja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Debe de ser un manual buenísimo, si es cierto que todos esos guitarristas que nombras aprendieron con él.
Se lo recomendaré a uno de mis hijos que también ha aprendido casi, casi por su cuenta. A lo mejor ya lo conoce.
Me ha gustado»Ginchy».
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo siguen vendiendo, pero no sé si está en español … ¡Qué bien que toque la guitarra! Que escuche «Ginchy», a lo mejor se atreve a tocarlo. Besos.
Me gustaMe gusta