“The Hurdy Gurdy Man” (1968) es el sexto álbum de estudio de Donovan; fue publicado en septiembre de 1968, apenas un mes antes de que saliera al mercado el sencillo del tema “Laléna”, una de las canciones más bellas compuestas por el cantautor escocés. En enero de 1969 fue incluida en el recopilatorio “Donovan’s Greatest Hits”, aunque hubo que esperar a la reedición en CD de “The Hurdy Gurdy Man”, en 2005, para ver a esta gran canción incluida en un disco original de estudio. Según ha manifestado el propio Donovan, “Laléna” está inspirada en la actriz y cantante austriaco-estadounidense Lotte Lenya, más concretamente en el personaje que interpretó en la obra titulada “La Ópera de los Tres Centavos”, escrita por Kurt Weill (músico) -esposo de Lotte Lenya- y Bertolt Brecht (letra), de la que ya hablamos en la entrada dedicada al tema “Mack the Knife”; así nos lo recuerda Donovan:
«Pensé: De acuerdo, es una callejera, pero en la historia del mundo, en todas las naciones, la mujer ha jugado varios roles de monja, prostituta, madre, doncella o esposa. Este aspecto de poder sexual es muy prominente. Las mujeres juegan roles a los que son empujadas y los actúan de la mejor forma que ellas pueden, así es que la manera en la que yo estoy describiendo el carácter de Lotte Lenya es jugando. Es un personaje que vive marginado en los límites de la sociedad»
Donovan, consultado en la web cuandolasicodelia.blogspot.com
Según he podido leer, en 1975 se grabó una versión de esta canción con Donovan y Mac Bolan como protagonistas, que lamentablemente se ha perdido. En cambio, en 1978 se recuperó una grabación -aparentemente informal- de esta melodía con Donovan y Paul McCartney a la guitarra acústica, probablemente registrada en noviembre de 1968, en los estudios de EMI en Londres, cuando ambos coincidieron trabajando en un álbum de Mary Hopkin (si no me equivoco, ésta debe ser la grabación). Por supuesto, existen más versiones de “Laléna”, como las de Joel Grey, Jane Olivor, Savannah Smith, Trini López, Nick Simper & Nasty Habits, Michel Stax (en francés), Helena Vondráčková (en checo) o Waldo de los Ríos y su Orquesta (instrumental), pero ninguna comparable en intensidad y belleza como la de Deep Purple, incluida en su tercer álbum de estudio (“Deep Purple”, 1969), el último de la etapa psicodélico-progresiva, del que ya nos hemos ocupado a propósito de la maravillosa pieza orquestal titulada “April”. Recordamos la formación que intervino en este álbum: Rod Evans (voz), Nick Simper (bajo), Ian Paice (batería), Ritchie Blackmore (guitarra) y el gran Jon Lord (teclados), cuyo sonido es la piedra angular de esta excelente versión. Finalizo con dos directos, uno de Donovan y otro de Deep Purple, interpretando esta hermosa e intrigante melodía.

Es una canción bellísima.
Gracias, Raúl
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti. Besos.
Me gustaMe gusta
Te felicito por tu comentario y trabajo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Ricardo! Saludos
Me gustaMe gusta
Buenas noches Raúl. Aquí de nuevo.
Contento de poder comentar sobre Donovan.
Me gusta mucho como Donovan alarga y hace vibrar la «a» final cada vez que dice Lalena en su más puro estilo de vocalizar. Y para que hablar de los instrumentos que acompañan la canción y los arreglos orquestales.
Se nota que me gusta mucho el original.
Luego me pondré con la colaboración con McCartney y con los directos.
Por último una curiosidad personal-musical. ¿Has llegado a Lalena por Donovan o por Deep purple?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bien tenerte por aquí, lrotula! Y con un tema de Donovan, al que tanto admiras. Esos detalles sólo eres capaz de apreciarlos tú, pero es verdad que es una seña de identidad de esta canción, al menos del original. Sí, llegué a Donovan por Deep Purple, pero hace mucho tiempo, cuando me enteré que el tema era suyo. Ya conocía a este músico, sobre todo por referencias de hermanos y hermanas mayores de mi grupo de amigos; quizás por eso supimos pronto que el tema era suyo. Saludos.
Me gustaMe gusta
En el directo el Donovan más jazzy. Genial.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un directo de la misma época en que salió la canción, todo un documento …
Me gustaMe gusta