Kansas. “Portrait (He Knew)”

Point of Know Return” (1977) es el quinto álbum de estudio de la formación estadounidense Kansas, de quienes ya hemos hablado en dos entradas anteriores dedicadas a los temas “Carry on Way Ward Son” -incluido en su disco anterior (“Leftoverture”, 1976)- y “Dust in the Wind”, quizás la canción más conocida de Kansas, que también formó parte de “Point of Know Return”. En aquellas entradas recordábamos los orígenes de esta banda y la evolución de su estilo, desde un rock sinfónico muy influenciado por el rock sureño y el hard rock al AOR.

Tanto “Leftoverture” como “Point of Know Return” son los dos discos que más me gustan de Kansas, dos trabajos de gran complejidad, con canciones -como las anteriormente mencionadas- que acercan el rock progresivo al gran público; aquí tenéis una interesante reseña del álbum que no hoy nos ocupa. Todos los temas fueron compuestos por Steve Walsh (teclados, voz principal) y Kerry Livgren (teclados, sintetizadores, guitarras), bien de manera conjunta o por separado, excepto el titulado “Point of Know Return”, uno de los más populares del disco, que está firmado por Steve Walsh, Phil Ehart (batería, percusiones) y Robby Steinhardt (violines, viola); el grupo, en este disco, se completaba con Rich Williams (guitarras) y Dave Hope (bajo). Los temas más reconocibles de este Lp son los ya mencionados (“Dust in the Wind” y “Point of Know Return”) y el protagonista de nuestra entrada de hoy, “Portrait (He Knew)”, dedicado al científico Albert Einstein (1879-1955). En lo que respecta a la parte musical, estamos ante una pieza de rock progresivo que, a pesar de su corta duración, nos muestra algunos de los recursos clásicos del género; así describía esta composición el compañero Adrián en su blog Tu Crítica Musical:

Un tema con una introducción de algo más de un minuto, siguiendo con el espíritu de The Spider, de forma que siguen predominando los teclados y el violín (lo que añade a la música de Kansas cierto toque sinfónico).La parte cantada tiene un espíritu muy setentero totalmente reconocible, tocado por la guitarra y el bajo. Hay un interludio instrumental hacia la mitad que incluye un pequeño solo de guitarra. Finalmente, el tema acaba con una coda en la que la música cambia de tempo y se vuelve más rápida, acabando majestuosamente. Uno de los mejores temas de Kansas.

Tu Crítica Musical

Además de lanzarse como sencillo, fue incluido en varios discos en vivo y recopilatorios, con mezclas y duraciones diferentes al original. Uno de los autores de la canción, Kerry Livgren, volvió a grabar esta melodía para incluirla en el tercer y último álbum de estudio (“Prime Mover”, 1988) de la banda de rock cristiano AD, que había sido creada, hacia 1983, por el propio Livgren y otros exmiembros de Kansas; la adaptación de AD, titulada “Portrait II”, sustituye la loa a Einstein por una letra en la que se habla de Jesucristo. Acabo con dos directos de Kansas interpretando “Portrait (He Knew)”, uno de 1978 y otro de 1982.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

5 opiniones en “Kansas. “Portrait (He Knew)””

  1. Cuando he visto la portada he pensado inmediatamente en “Dust in the wind” ese maravilloso tema que hemos escuchado y cantado tantas veces. “Point of know return” y “Carry on Wayward son” (de “Leftoverture”) también las he oído, pero quedan muy por detrás. Me temo que la mayoría nos hemos quedado con un conocimiento muy superficial de esta banda e incluso un tanto distorsionado por el omnipresente “Dust in the wind” que yo creo que, en una de esas máquinas de discos que se estilaban tanto años ha, iría con el “Hotel California” de los Eagles, por ejemplo, un rock muy setentero que a mí me encanta. No identificaba a Kansas cien por cien con el rock progresivo, pero con este “Portrait” la cosa cambia por completo, un gran tema y como dices, con un sonido complejo aunque a pesar de ello, asequible. Curioso el cambio de la dedicatoria de Einstein a Jesucristo, supongo que cambiaría bastante la letra Livgren, que dejó al gran científico sin su canción…
    Un gran tema de un gran grupo que se perdió por completo para mí en su evolución hacia otros sonidos, ya en los ochenta. Creo que (sin haber oído mucho más de ellos) también me quedaría con sus grandes álbumes de los setenta.
    Me ha gustado recordarlos y profundizar en ellos. Un abrazo, Raúl

    Me gusta

    1. Hay mucha gente que sólo conoce un tema de Kansas: «Dust in the Wind» y, por lo tanto, se cree que es una banda que hace rock melódico o AOR. Es verdad que muchos de sus discos se engloban en estos estilos, pero no precisamente el disco que contiene «Dust in the Wind», un excelente álbum de rock progresivo, en el que destacan los instrumentos habituales del género y otros que no lo suelen ser tanto, como el violín o la viola. Yo me compré el disco por su gran éxito, pero en seguida me di cuenta de lo bueno que era, con esas pinceladas hardrockeras tan características de esta etapa. Yo creo que conocí «Dust in the Wind» a través de una jukebox y, efectivamente, solía poner esa y «Hotel California», me parece que esa operación costaba cinco pesetas.

      Lo de los grupos cristianos de rock da para mucho, tiene hasta entrada propia en la wikipedia. Algunos están formados por miembros que se consideran cristianos, otros podría decirse que se han autoimpuesto labores evangélicas. Aquí tienes la letra de «Portrait II»: https://www.letras.com/kerry-livgren/1835061/traduccion.html. Tanto en lo musical, como en la letra, me quedo con el original de Kansas, sin duda.

      Abrazos, Eva.

      Le gusta a 1 persona

Deja un comentario