Kansas. “Dust in the Wind”

Allá por marzo de 2015 os hablaba de Kansas, una de las mejores bandas que ha dado el rock sinfónico estadounidense. Fue creada a comienzos de los setenta y grabaron su primer álbum de estudio (“Kansas”) en 1974, ya con la formación que acabaría consolidándose como la clásica de este grupo: Kerry Livgren (guitarra, teclados), Steve Walsh (voz, teclados), Robby Steinhardt (violín, voz), Rich Williams (guitarra), Dave Hope (bajo) y Phil Ehart (batería). Entonces comentábamos que el sonido de Kansas -en el que destacan las guitarras, la voz solista, el violín y los arreglos sinfónicos- está influenciado por los grandes grupos británicos de rock progresivo, pero también tienen una herencia americana muy marcada, especialmente visible a través de elementos procedentes del hard rock, el blues-rock y el rock sureño, muy presentes en esta formación. A pesar de que la obra de Kansas es elaborada y compleja, algo especialmente notorio en sus primeros álbumes, estamos ante un grupo más conocido por las baladas y el rock melódico tipo AOR que por su faceta progresiva, al menos entre el público más numeroso. Esta situación ha sido propiciada, en gran medida, por dos canciones especialmente exitosas: “Carry On Way Ward Son”, incluida en su cuarto álbum de estudio (“Leftoverture”), del que ya nos hemos ocupado en la entrada que mencionaba líneas arriba, y “Dust in the Wind”, uno de los temas más reconocibles del rock, que formó parte del siguiente Lp: “Point of Know Return” (1977), un excelente trabajo de rock sinfónico -tal vez el mejor de Kansas, aquí tenéis una interesante reseña-, en el que esta canción es la excepción en cuanto a sonido y planteamiento musical.

Según ha manifestado su autor, el guitarrista Kerry Livgren, la música surgió al tratar de componer una línea de guitarra con la que aprender la tradicional técnica del fingerpicking; a su esposa le gustó, por lo que le sugirió a Kerry que escribiera una letra para esa melodía. El texto, una reflexión sobre el destino y la inevitabilidad de la muerte, con reminiscencias bíblicas, surgió tras la lectura de un libro de poesía nativa norteamericana, en el que se incluía la frase: “for all we are dust in the wind”. Pese a no ser algo habitual en esta banda, “Dust in the Wind” se grabó como melodía acústica con las guitarras sonando a la vez, así consiguieron un sonido reverberado que se mantiene a lo largo de toda la canción, acompañando a la voz solista y al característico solo de violín de esta inmortal melodía. Aquí os dejo una interpretación en directo de “Dust in the Wind” y, para finalizar, algunas versiones, en concreto las debidas a Scorpions, The Moody Blues y la violinista española Judith Mateo.

115484003.jpg

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

14 opiniones en “Kansas. “Dust in the Wind””

  1. Indudablemente uno de los mejores temas que se ha compuesto en toda la historia del Rock. Bien poco se puede añadir a lo que explicas y a la propia música.
    Personalmente, prefiero en conjunto el Leftoverture al Point of Know Return, pero es muy difícil superar Dust in the Wind como canción, realmente complicado, aunque también es cierto que pueda ser objeto de ‘putrefacción sonora’, de tan escuchado y radiado, confieso que yo suelo saltarla cuando escucho el Point, y es que hubo épocas en que la escuché hasta la saciedad…
    Creo que la discografía entera de Kansas merece mucho la pena, no todos los discos llegan a las mismas alturas, eso es normal, pero el nivel de calidad es altísimo en general.
    Abrazos y buen finde!!

    Le gusta a 2 personas

    1. Si hay una canción con peligro de «putrefacción sonora» es ésta. La publiqué cuando empezó el blog (apenas dos líneas), ya te comenté que estaba haciendo eso con algunas entradas de aquella época, las estoy eliminando y volviendo a publicar. Quería que estuviera esta canción, pero me encanta este álbum, y quizás vuelva por aquí con otro tema. Kansas tiene una discografía irregular pero hay algunos álbumes buenísimos, por ejemplo el que mencionas, «Leftoverture». Buen fin de semana, Alex. Abrazos.

      Me gusta

  2. Un carpe diem en toda regla, con una lletra muy madura y con una música deliciosa. A mi madre Siempre le ha encantado este tema, de modo que he crecido con él y tiene un lugar inamovible en la banda sonora de mi vida. Una buena entrada para un corte precioso. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Una canción que gusta a aficionados al rock progresivo, al rock en general y a gente que habitualmente no escucha estos estilos. También forma parte de la banda sonora de mi vida; alguna vez lo he comentado, este tema, junto con «Hotel California», los solía poner en una vieja jukebox que había en un pueblo al que voy desde que era pequeño, con un duro podías elegir dos canciones … Un abrazo, Marta.

      Le gusta a 1 persona

    1. Las guitarras sonando a la vez, creo que es la clave de este tema; y, para completarlo, la voz y el violín. Un tema inolvidable. Saludos, What.

      Me gusta

    1. Jajaja, qué videos se hacían entonces y qué vestimentas, cualquier día de estos se vuelven a poner de moda, basta con que un par de influencers lo digan … Saludos, Evavill.

      Me gusta

  3. One hit wonder. El resto de la producción del grupo viene dado por su nombre, Kansas. Por lo menos a mí me cansan, nunca acabé de encontrarles sustancia, me parecen los Bay City Rollers pasados a ratos por Genesis, ELP, Alan Parsons, y si fuese menester, por Bertín Osborne.
    Grupos mencionados, a excepción del último “artista”, que puedo pasar horas escuchando, pero a estos no, me resulta imposible.
    Por supuesto son mis gustos, nada más. Pero creo que no debo de andar muy descaminado, es mi pálpito.
    Vamos al hit en cuestión, un gran tema. Quizás mi criterio acerca del resto de su obra viene dado por ello, que parecía que podía esperarse algo más y no hay nada a su altura, ni que se le aproxime. Quien sabe.
    Y como se ha comentado aquí, propicio para carbonizarse vía KissFm y afines, pero como todo lo bueno, ha resistido.
    Por último, evocadora para mí la escena descrita del jukebox, que un servidor de pequeño también pasó algún que otro verano en un pueblecito toledano pegado al Tiétar con la sierra de Gredos como fondo.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. «Un pueblecito toledano pegado al Tiétar con la sierra de Gredos como fondo». Cuando lo he leído no me lo podía creer, Caito. Yo te puedo decir el mío, he hablado de él en otras entradas: Almendral de la Cañada; por tu descripción el tuyo debe ser La Iglesuela, Sartajada, Navamorcuende … La discografía de Kansas es extensa y un poco irregular, pero tiene álbumes que están muy bien, y yo creo que tienen bastantes seguidores, aunque a lo mejor han sido sobrepasados por su propio éxito, un tema así puede propiciarlo. A ver si resulta que nos conocemos … Saludos.

      Me gusta

  4. Nada dura para siempre excepto la tierra y el cielo …
    Y todo tu dinero no comprará ni un minuto más… ¡Muy cierto! digo yo con la tristeza y desesperacion…
    Todo lo que somos es polvo en el viento

    Canta divinamente. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: