Hoy hacemos una excepción en este blog, cuya protagonista habitual es la canción, para dar paso a una gran artista, una de las mejores de la música latina actual, digna sucesora de Chavela Vargas: Lila Downs, hija de la cantante indígena mixteca Anita Sánchez y del profesor de cinematografía estadounidense Allen Downs. Su música es como una ensalada llena de ingredientes tradicionales y de otros más propios de la Nouvelle Cuisine, exóticos y atrevidos, todo a la vez, de un sabor intenso y multicultural: corrido mexicano, cumbia, bolero, folk, rock, jazz, rap, hip-hop, etc. Canta en inglés, castellano e incluso en lenguas nativas mexicanas de Oaxaca; sus canciones casi nunca son aburridas, en un mismo tema te encuentras con giros y ritmos completamente diferentes (tan pronto la canción es un corrido, como se transforma en un rap o aparece un riff de guitarra) y con una propuesta vocal muy sugerente, en la que Lila Downs es capaz de ejecutar 3 ó 4 voces diferentes (lógicamente, alguna de ellas impostadas o forzadas). La primera canción que os propongo es “La cumbia del mole”, una receta que espero os levante el ánimo para este inicio de semana. Las otras dos nos acercan a una de las facetas más interesantes de esta gran mujer: su compromiso social; una versión de la canción tradicional “La cucaracha” (os recomiendo que no os perdáis la letra) y “Dignificada”, un homenaje a las mujeres luchadoras en un ambiente tan hostil como el latinoamericano.
12 opiniones en “Lila Downs. «La cumbia del mole» / «La cucaracha» / «Dignificada»”
Comentarios cerrados.
Un descubrimiento Raúl. No tenía ni idea. Gracias por la reomendación.
Me gustaMe gusta
Gracias Salva, si sigues escuchándola no te va a defraudar, ni a aburrir. De hecho, a mi me ha costado poner una canción (y por eso van tres); tiene un buen repertorio y de lo más variado, tanto fusionando sonidos como cantando al más puro estilo Chavela Vargas.
Me gustaMe gusta
Tampoco tenía ni idea. Lo cierto es que a Chavela no podías pedirla un toque de novedad porque perdería el sentido clásico de la propia Chavela, pero si hay alguien que la puede suceder y es capaz de mezclarlos puede ser genial.
En cuanto la escuche te informo. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lila Downs canta también al estilo Chavela, la verdad es que es una caja de sorpresas, fusiona todo lo que se le ponga. Por cierto, creo que Chavela se ha referido a ella como su sucesora. Además, han colaborado en alguna ocasión: https://www.youtube.com/watch?v=THohGtcsnhA
Me gustaMe gusta
Pobres las mujeres en Latinoamérica… Mira que hace tiempo que quiero ir allí pero cuanta más mujeres conozco de allí y más conozco, más miedo me da. Una verdadera lástima que un (sub)continente tan hermoso esté tan terriblemente pervertido, en todos los sentidos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí. Yo tengo amigos mexicanos y siempre se refieren a su país como uno de los más machistas y donde la mujer sufre más. Cualquier acto de las mujeres para cambiar ese estatus es una heroicidad y, precisamente por eso, hay que apoyarlo, si eso lo hace gente conocida, apreciada y valorada como Lila Downs, pues mejor. Gracias por tus comentarios Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un sub continente?? Ya solo con llamarlo subcontinente eres más colonialista que los mismos norteamericanos (gringos). Yo soy mexicana y latinoamericana y al leer tu comentario solo puedo decirte que es una lástima que con todo y que vives en el «primer mundo»estés llena de estereotipos y prejuicios. Claro que hay machismo en México…..pero en España matan más a las mujeres sus parejas que en México y si empezamos por ahí, creo que el machismo en España no ha cedido. Lo que si es cierto es que los mexicanos y los latinos son machos pero no generalizes porque mucho son unos caballeros.
Me gustaMe gusta
No te enfades, Laura, de verdad que no pretendíamos molestar a nadie. Estoy completamente seguro que Marta no dijo lo de (sub) continente de manera despectiva. Es verdad que, cuando no se conocen las cosas bien, se opina a la ligera, y probablemente yo lo haya hecho, te pido perdón si, en algún, momento te has sentido molesta con mis comentarios o con los de Marta. Las generalizaciones nunca son buenas y tampoco se trata ahora de hacer un ranking de países machistas, ni de desempolvar las estadísticas sobre muertes por motivo de género en un país o en otro; eso sí, no estoy muy seguro que mueran más mujeres en España que en México por crímenes machistas, en cualquier caso habría que ver cuáles son las estadísticas oficiales (y las no oficiales), algo que desconozco. En fin, lamento mucho que te hayas sentido molesta con nuestros comentarios. Te mando un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Lo siento Raúl, porque tu espacio para mí siempre ha sido un lugar agradable en el que hablar de música y otras cosas, pero no veo porqué tengo que aguantar ataques tan ignorantes.
En efecto, lo de subcontinente lo decía en positivo, como queriendo decir que sólo Latinoamérica es ya lo suficientemente grande y con las suficientes características diferenciadoras como para ser considerada un continente y creo que se entiende bastante bien. Tú eres la que habla de «mundo(s)», no yo.
Por supuesto no pretendía ofender a nadie con mi comentario y, por otro lado, tengo todo el derecho del mundo a opinar lo que quiera sin ser insultada. ¿Colonialista? ¿Machista? ¿Llena de estereotipos y prejuicios? Está claro que no me conoces y me juzgas sin tener ni idea, hecho que ya lo dice todo de ti, por cierto. Si te molesta y te has sentido ofendida por mi comentario y no te ha gustado la sensación, ¿Cómo te sientes con derecho a insultar? ¿Tú sí tienes derecho a ofender y además deliberadamente (si yo lo he hecho desde luego no ha sido a propósito)?
No es por defender mi opinión, porqué no tengo porqué hacerlo… Pero por más que en España hay el machismo que hay (cosa que en ningún momento he negado) que sepas, tú que eres mexicana, que todas las mujeres mexicanas que he conocido aquí (y no son pocas) me han comentado que en su país jamás salían por la noche en la ciudad y menos solas, cosa que aquí hacen asíduamente. Si aún así te sigue pareciendo que ambos países son igual de seguros, además de poco respetuosa, no eres muy objetiva.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también lo siento, Marta. Desde luego, tus opiniones son siempre respetuosas, además de interesantes y valiosas. En realidad asumo mi culpa, tal vez no debería haber dado entrada a un comentario no del todo respetuoso (creo que es la primera vez que sucede en mi blog). Siento haberte metido en esto, y mil disculpas por el mal rato que te has llevado. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me reafirmo en lo dicho anteriormente, esta mujer tiene muchísimos registros y tu lo tienes claro. Sólo hay que ver el número de etiquetas que acompañano la entrada.
No se si conoces al ciudadano del mundo Kevin Johansen (argentino, madre o padre de Suecia, nacido en Alaska ), tiene un aire a Lila. Si hicieran un dúo seria atómico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lila Downs es inclasificable y esa es una de sus principales virtudes, todo lo que hace es arriesgado y nada convencional. Ni idea de Kevin Johansen, luego trato de escuchar algo suyo, gracias Irotula. Saludos.
Me gustaMe gusta