Gwendal. «Irish Jig»

Hay artistas y grupos que tienen más reconocimiento y éxito fuera de sus países de origen, la banda francesa Gwendal es un ejemplo de ello. Se trata de un grupo formado en 1972 y al que se le encuadra habitualmente en el movimiento conocido como música celta; la propuesta de Gwendal, una formación de origen bretón, al igual que otro artista singular del que ya nos hemos ocupado, Alan Stivell, se nutre de la canción popular irlandesa y bretona pero con muchas incorporaciones e influencias de géneros como el jazz, el rock, incluso la música clásica, hasta el extremo de que hayan etiquetado su trabajo como folk-rock progresivo, incluso folk-jazz. Tal y como ha manifestado el que fuera representante de esta banda a finales de los años setenta, Christophe Magny, «Gwendal era en Francia un grupo más bien marginal (…) nunca he acabado de entender este éxito de Gwendal en España». Tras un concierto (hacia 1977) en el mítico Colegio Mayor San Juan Evangelista («el Johnny») de Madrid, que resultó un éxito a pesar de la nula promoción que se hizo de él, esta banda se acabó de consagrar en el Festival Celta-Ecológico celebrado, en 1979, en el anfiteatro de la madrileña Casa de Campo («el Rockódromo»); intervinieron Bibiano (Galicia), The Boys of the Lough (Irlanda), Alan Stivell (Bretaña -Francia-) y, por supuesto, Gwendal, las estrellas que cerraron este acontecimiento musical que congregó a unas veinticinco mil personas. Me acuerdo perfectamente de aquel evento, que revolucionó las tertulias de nuestra adolescente progresía. Un año después actuaban en el Teatro Alcalá, de lo que quedan testimonios videográficos, y en 1981 el grupo publica su conocido álbum en directo, «En Concert», a partir de una serie de conciertos en el ya mencionado Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid. Además de esos veintiséis minutos grabados en el Teatro Alcalá, os dejo con una muestra del estilo Gwendal: «Irish Jig» (1974), canción que se incluyó en el primer trabajo de los bretones y que daba nombre al mismo. Estamos ante un grupo imprescindible para poder entender el auge de la música celta en muchas zonas de nuestro territorio; grupos como Labanda, Celtas Cortos o Mago de Oz -por citar sólo algunos de los más conocidos- son deudores de su impronta.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

24 opiniones en “Gwendal. «Irish Jig»”

  1. Soy un gran aficionado a la música celta entre otras cosas por sus ritmos alegres. Es lógico que Gwendal tenga éxito en España porque parece que estamos escuchando un grupo de Galicia o de Asturias. Gracias, Raúl.

    Me gusta

    1. Según comenta el que fuera mánager de Gwendal durante parte de su etapa española, Christophe Magny, el éxito de este grupo llegó a casi toda España pero no a Andalucía y Cataluña. Tal y comentas, nuestra música celta tradicional viene del norte, donde esta cultura sigue muy presente. Lo interesante de Gwendal es su apuesta por mezclar las melodías tradicionales celtas con otros estilos como el jazz y el rock. Gracias a ti Eduardo. Saludos.

      Me gusta

  2. Esta Jiga era la típica que sonaba en los garitos a última hora y debido a los vapores etílicos que emanaban de nuestros organismos era el tema ideal para echar el cierre a la noche. Abrazados unos a otros nos afanabamos en emular los pasos de baile que veíamos en los programas de la ETB, donde pasaban continuamente espectáculos de un grupo que no recuerdo, de baile irlandés.
    Sobre el directo An Concert, ya te comenté en algún comentario que era uno de mis discos favoritos y efectivamente las dosis de Jazz de ese álbum son numerosas. Otro disco que me gusta mucho de los bretones, a los que he visto como tres o cuatro veces en directo, hace mogollón de años es creo que el primero, en cuya portada aparece un monstruo con infinidad de brazos tocando varios instrumentos.
    Un saludo

    Le gusta a 1 persona

    1. Me acuerdo del comentario que hiciste Salva, tal vez fue de los primeros en mi blog, fue en la entrada que dediqué a «Mi calle», de Lone Star y ya entonces me comprometí a hablar un día de Gwendal. Pues ya son veces, 3 ó 4, yo sólo los vi una vez, pero fue por aquellos años míticos, en uno de los colegios mayores de la Ciudad Universitaria, tal vez en el mismo San Juan Evangelista. Creo que el disco que comentas es «Rainy day», el segundo; el primero era éste de la Jiga. Me acaba de hacer un comentario otro bloguero que me ha hecho mucha ilusión, ha dicho algo así como que aquí se habla de música, da gusto. Muchas gracias Salva porque tú eres de los que más contribuyen. Un abrazo

      Me gusta

      1. La verdad es que se agradecen los comentarios de gente nueva que se deja caer por nuestros blogs.
        Yo siempre procuro comentar en los blogs que sigo asiduamente. Evidentemente es imposible hacerlo en todos, pero si en los cuatro o cinco que más me gustan, ya sabes «la pandi».
        Mañana me voy a poner en el coche el directo de Gwendal, hace años que no lo escucho y me han entrado ganas.
        Un saludo.

        Me gusta

        1. Me he dado cuenta que los blogs sobre música tienen menos tirón que otros como los de historia, cine o literatura pero, es verdad, que para los poquitos que somos damos bastante guerra. Buen viaje con Gwendal. Saludos.

          Me gusta

        2. Es que de música hay muchos y muchos tratamos temas similares. Los que más tirón tienen son los de nuevas tecnologias y trucos para posicionarse, estrategias web y todo eso pero me superan ¡no entiendo nada! Luego hay blogs de relatos o poesia que también son muy interesantes, pero en general os que sigo son de música. Te recomiendo Anhelarium, cine, música, libros, series y alguna cosa personal maginificamente llevado por álvaro aunque en invierno está muy liado con sus estudios. Vive en Madrid pero es de Cádiz. Un tío cojonudo. Pásate por su blog, no te defraudará.
          El viaje con Gwendal, cortito, solo hasta el trabajo jejeje 5 kms.
          Tengo mono del blog pero estoy muy relajado. Seguramente la semana que viene vuelva a la carga. Tengo un para de ideas que tengo que madurar, es una especie de juego, ya os comentaré.
          Estoy ordenando vuestras canciones, creo que tengo 10 listas y unos cuantos más esán en ello así que me ocupará más tiempo del que pensaba, Si publico una lista al mes durará demasiado. Ya veré como lo hago. Ahora me voy a dormir que mañana tocan diana a las 7.
          Un abrazo.

          Me gusta

        3. Pues me pasaré por Anhelarium, desde luego los temas me interesan. Al final van a ser unas vacaciones blogueras mínimas. Yo creo que lo de las listas podría durar lo que hiciera falta, al fin y al cabo podría ser como una sección más de tu blog, bueno no es más que una opinión …

          Me gusta

    1. Son de esos grupos que te llevan a una determinada época de tu vida; en este caso su valor musical, que es muy destacado, queda en segundo lugar, los recuerdos ganan.

      Me gusta

    1. Siento que no te guste Guecica, a ver a la próxima; es un blog muy ecléctico, tan pronto aparece un bolero, como rock progresivo, heavy metal o folk. No tengo ni twitter ni página de facebook, más que nada porque eso me quitaría ya mucho tiempo. Sólo tengo facebook personal y ahí sí suelo comunicar las entradas. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

    2. Se me olvidaba, también suelo postear las entradas de rock en tres grupos de facebook: Amantes del rock, Rockliquias y Rock is not dead.

      Me gusta

  3. Raúl, no conocía nada de Guecica. Nada. Llevas un par de semanas dándome tarea. Estoy intentando sacar tiempo para hacer una lista (por blogs) de música a escuchar.

    Por cierto, que tengáis nuevos «comentaristas» es brutal. me encanta. A ver si empieza a funcionar el FB de la «pandi» y ponemos todo ahí.

    Me gusta

    1. Guecica es una habitual en Mentalparadise. Es verdad que da gusto encontrarse con gente que lee, escucha y comenta. Yo tengo una lista enorme con las cosas que vais poniendo y, poco a poco, lo voy escuchando. Ya nos contarás cómo va lo facebook.

      Me gusta

        1. si, bueno, de opinión de cosmética sobre todo, alguna receta de cocina, alguna manualidad con mi hijo, de unas cajas igual de belleza que de comida y bebida… entiendo que es mas para «mujeres», aunque podeis recomendarme.. jeje.. saludos

          Le gusta a 2 personas

  4. Les debo tanto a Gwendal, nunca los olvidaré. Y mira que los pillé tarde, tengo 36 años ahora.
    Pero me dió tan fuerte que me puse a tocar. Nunca he sido un fuera de serie tocando. Y me fui a Irlanda, viví allí 10 años y medio.Una pena que no les conozcan allí.
    Ahora vivo en Tenerife, ¡y me encantaría encontrar los acordes de las canciones de Gwendal!
    Un saludo a todos,
    Fernando

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Fernando, bienvenido a La Guitarra de las Musas. Es curioso lo de Gwendal porque donde son realmente conocidos es aquí en España; son franceses y allí son menos conocidos, por eso no me extraña que en Irlanda tampoco sepan nada. Suerte con tu aventura en busca de los acordes de Gwendal. Un saludo.

      Me gusta

  5. Hola, me encanta ese disco por su valor musical y semiótico, de ahí que sea mi avatar. Gran grupo para iniciarse en la música celta, pero hay muchísimos más en la cultura musical irlandesa, de los que probablemente Gwendal bebe, por ejemplo, Planxty, The Chieftains, Clannad, The Bothy Band, De Danann, etc.
    Sláinte

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: