El pop es a la música como la comedia al cine, un género a menudo criticado y minusvalorado por sus planteamientos amables, su cercanía con el gran público y su aparente simplicidad artística y vital. Los prejuicios, y algunas actitudes de pretendida superioridad intelectual, a menudo contribuyen a condenar a comedias y grupos de pop que, sin siquiera poder demostrar su valía, ya cuentan con el desprecio inicial de aquello que alegremente se etiqueta como «obra menor». Ya comentaba algo parecido con ocasión de la entrada dedicada a la canción «True«, del grupo Spandau Ballet; entonces trataba de poner en valor este tema y, en general, a esta banda, hoy me gustaría hacer algo parecido con Crowded House, una formación creada durante 1985 en Nueva Zelanda, con miembros de aquel país y de Australia. Liderada en torno a la figura de Neil Finn (guitarrista, cantante y compositor de la mayoría de los temas), Crowded House nace de las cenizas dejadas por un grupo anterior, Split Enz -creado en 1972- que, a su vez, dio lugar a otro conocido como The Mullanes; éstos, al trasladarse a Los Ángeles (EE.UU.), acabarían llamándose Crowded House, en alusión al lugar donde, de manera apretada, convivieron durante la grabación de su primer álbum. «Crowded House» (1986) es un excelente disco de pop, pop-rock y new wave, elegante y de una gran calidad; su mejor trabajo, el que los encumbró y también el que acabó por lastrar, casi desde sus inicios, su carrera. Está lleno de buenas canciones, de esas que has escuchado mil veces pero no sabes muy bien de quién son; de entre todas ellas me voy a quedar con «Don’t Dream it’s Over», un poético tema que nos habla de la grandeza de la libertad, del amor, de la complicidad en la lucha y de la fuerza de los sentimientos. He elegido un vídeo en el que podéis ver la letra en español, no obstante, os animo también a que veáis el sugerente videoclip que, en su día, fue utilizado como herramienta promocional. Tal vez conozcáis alguna versión interesante de esta canción que queráis compartir; a mí, por ejemplo, me gustan las de Paul Young, Diana Krall o la del español Pedro Javier Hermosilla, titulada «Un agujero en el alma».
15 opiniones en “Crowded House. «Don’t Dream it’s Over»”
Comentarios cerrados.
A mi no me importa escuchar buen Pop, para nada, al revés, lo disfruto mucho, a veces es justo lo que necesito: canciones amables y que «entren» bien… Sin ir más lejos, el otro día descubrí una banda de Pop que me gustó bastante a través de un tema, como tu dices, «aparentemente sencillo», la banda es The House of Love y el tema Shine On, no se si lo conocerás…
El tema de Crowded House que nos propones hoy, me gusta bastante, lo malo es que lo he escuchado tantas veces que me resulta un poco pesado hoy por hoy. En cualquier caso, una bonita canción.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
tambien tengo un cd de The House of Love: babe rainbow
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre digo que hay que tener cuidado con las canciones, sobre todo las de pop, porque corren el riesgo de agotarse, no aguantan tan bien como otros estilos las escuchas continuadas. Gracias por darme a conocer a The House of Love, un grupo muy interesante; he estado escuchando «Shine On» y me suena, creo que ya la había oído, pero no me acuerdo cuándo y ni en que circunstancias. Saludos
Me gustaMe gusta
este grupico me gusta mucho, tengo un par de cds.. y la canción que mas me gusta es: Four Seasons in One Day.. saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bonita «Four Seasons in one day», creo que de su álbum «Woodface». Saludos, Guecica
Me gustaMe gusta
https://www.youtube.com/watch?v=ypw3iAfhEys 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ésta no la conocía, unos acordes valen para que la gente se ponga a cantar, ¡qué bueno!
Me gustaLe gusta a 1 persona
realmente son temas que están en cualquier lista de boda por ser bastante conocidos, lo que no les quita calidad alguna.
saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
El pop es lo que tiene, llega a mucha gente, incluso a los valientes que se atreven a casarse, jajaja. Saludos, Vidal.
Me gustaMe gusta
Una frase para enmarcar: El pop es a la música lo que la comedia al cine. Raúl dixit.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Eduardo! A lo mejor me ha quedado un poco lapidario … jajaja.
Me gustaMe gusta
Aquí hay una versión instrumental, a guitarra acústica… tiene su «aquel»:
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por la aportación (suena muy bien) y por participar en La Guitarra de las Musas. Saludos
Me gustaMe gusta
Ya sabía yo que iba a aprender algo nuevo… nunca había escuchado ninguna versión de esta canción!! me ha chocado esa versión española, pero sobre todo, me ha emocionado la que te han dejado de Brian May, se demostró bien que los neozelandeses se conocen de memoria esta canción!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese vídeo que nos dejó Alex está fenomenal. Hay bastantes versiones de esta canción; además de las que he mencionado, otras como las de Paul Carrack, C-Stones, Sarah Blasko, y más por intérpretes menos conocidos. Saludos.
Me gustaMe gusta