Bonnie Tyler. «Total Eclipse of the Heart»

Mi tendencia a elevar el volumen de voz es algo que me viene bastante bien en las clases. No suelo necesitar micrófono y los alumnos no tienen dificultades para escucharme, otra cosa es que lo quieran hacer. No obstante, forzar la voz no es un buena cosa, sobre todo para la salud de las cuerdas vocales; eso sí, si alguna vez me tuvieran que operar pediría que me dejaran la voz como a Bonnie Tyler; ¿quién sabe?, a lo mejor acabo triunfando en la música como lo hizo ella. Gaynor Hopkins, nombre real de esta cantante galesa, nació en el seno de una familia protestante amante de la música. Con diecisiete años acabó segunda en un concurso de talentos; a partir de entonces formó su propio grupo con el que actuó por los bares y clubes del sur de Gales, primero con el nombre artístico de «Sherene Davis» y, más tarde, con el de Bonnie Tyler, elegido entre varios nombres y apellidos de la Biblia. Para entonces ya había fichado por RCA, grabando su primer Lp en 1977, aunque antes tuvo que ser operada al detectársele nódulos en las cuerdas vocales; al parecer, le recomendaron que no hablara en varias semanas pero hizo caso omiso, lo que le provocó una especie de ronquera permanente que, lejos de acabar con su carrera, terminó siendo su recurso más valioso. Su voz rasgada, al estilo de la de Rod Stewart, la llevó hacia el éxito con temas como «It’s a Heartache«; sin embargo, no acabó de encontrar su estilo hasta que abandonó RCA, firmó con Columbia y se puso en manos de Jim Steinman, compositor, cantautor y productor estadounidense. En 1983 grababa su quinto álbum de estudio («Faster than the Speed of night»), en el que se incluyó una versión de «Have you Ever Seen the Rain?» de John Fogerty y otro tema compuesto por el propio Steinman, «Total Eclipse of the Heart», al parecer inicialmente pensado para Meat Loaf pero rechazado por su discográfica, probablemente, por un asunto de dinero. Según algunas fuentes, se llegaron a vender ocho millones de copias de esta canción, una de las más exitosas de todos los tiempos, y puso a Bonnie Tyler en la cima de su carrera. Además de la versión original incluida en «Faster than the Speed of night», que duraba siete minutos, aquí os dejo el vídeo-clip promocional, muy ochentero, ya con una duración menor -como el resto de versiones que se hicieron después- y, también, la interpretación realizada a dúo con Meat Loaf, incluida en el disco «Heaven & Hell» que publicaron juntos en 1989.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

10 opiniones en “Bonnie Tyler. «Total Eclipse of the Heart»”

    1. Me acuerdo de tu entrada y de mi comentario, al final ha tardado un poco pero aquí está. Te dejo la versión del tema de la Creedence. Buen fin de semana, Eduardo

      Me gusta

  1. Cuida tu voz para que sigas colaborando en mejorar esta sociedad tan machacada últimamente….. La bony también fue de mis primeros recuerdos sonoros con su ye sajare que pronunciaba yo en ese inglés imaginado….ja, ja
    Saludos ya te queda menos

    Le gusta a 1 persona

    1. La verdad es que debería cuidarla más; he dado clases enfermo, recién operado de meniscos y con muletas, pero sin voz no podría … Jajaja, el «yesajare» lo hemos cantado todos, qué buenos recuerdos. Saludos, Vidal.

      Me gusta

  2. Hola Raúl, feliz viernes. Hoy nos presentas otra artistaza digna de We Are Rock. Muy buena tu presentación e interesante la historia del tema, la verdad es que le pega mucho a Meat Loaf. Algo que siempre me ha chocado mucho de éste videoclip es que no tiene nada que ver la canción con el contenido del vídeo, por ello es genuínamente ochentero hahaha. Bueno, por eso y por las pintas. Aunque el de «Holding out for a hero» no tiene desperdicio.

    Yo dejé de cantar cuando me diagnosticaron pre-nódulos… Igual también debería hacer caso omiso. Un beso y buen fin de semana.

    Le gusta a 1 persona

    1. En los ochenta las compañías discográficas eran muy potentes y, en este caso, parece que hubo problemas económicos y eso impidió que la cantara Meat Loaf. Lo de los videoclips de aquella época es de traca, entonces me parecían totalmente normales, hoy los veo y me parto de risa. Nunca se sabe, Marta, tal vez aún estás a tiempo, jajaja. Bueno, mejor no arriesgarse … Besos y buen fin de semana.

      Le gusta a 1 persona

  3. Probablemente sea su mejor canción, aunque no sea tan pegadiza como el «It’s a heartache»… No sé si en caso de operártela te quedaría del todo bien su voz, Raúl, yo casi que probaría antes con la de Joe Cocker. Un abrazo y buen fin de semana!

    Le gusta a 1 persona

    1. jajaja, o la de Rod Stewart, mejor aún la de Tom Waits o la de Joaquín Sabina, no estaría mal … Un abrazo, que tengas un buen fin de semana.

      Me gusta

  4. Una de esas canciones que gustan a casi todo el mundo y una voz totalmente distintiva la de Bonnie Tyler. Como siempre, has sabido aportar nuevos datos y curiosidades que, de algún modo, cambian la manera de entender las canciones.
    Lo cierto es que de esta mujer, excepto, los greatest hits, no conozco nada más y seguramente tenga cosas interesantes… Será cuestión de escucharse un disco completo de ella. ¡¡Cuantos ‘deberes’ saco de este blog jejjejeje!!
    Un saludo Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Es que, como ahora ya no hay exámenes de septiembre, al menos en la Universidad, para compensar dejo tarea para el verano, jajaja. Tiene de todo, Bonnie Tyler, cosas más rockeras, más pop-discoqueteras e incluso versiones; lo que ocurre es que en los ochenta el mercado discográfico estaba muy controlado por las grandes productoras que, a menudo, influían mucho en el tipo de música que aparecía en los discos, sobre todo con el ánimo de llegar a más gente y vender más. Fue la gran última época dorada de la industria musical. Saludos, Alex.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: