Grandes canciones en versión española (1)

Salvo fiestas, vacaciones, viajes y causas de fuerza mayor, suelo dedicar los lunes alternos a grupos o artistas españoles, preferentemente del ámbito del rock aunque también participan de este espacio otros estilos musicales. Con el ánimo de seguir poniendo en valor a la música hecha en nuestro país o en países del entorno latinoamericano, he decidido crear una sección fija, que se publicará de vez en cuando, en la que trataré de dar cabida a versiones hechas por grupos españoles o que se hayan publicado en castellano, o en otras lenguas del estado español. En principio comenzaré por canciones que ya han aparecido en La Guitarra de las Musas, entradas que muchos de vosotros tal vez no conozcáis por haberse publicado todas juntas; ya he comentado en alguna ocasión, que las cincuenta primeras las introduje a la vez, apenas tenían texto, tan sólo un vídeo con la canción y un brevísimo comentario de 3 ó 4 líneas, el que acompañaba a la canción cuando la recomendaba a mis amigos de facebook. Trataré de poner varias versiones en cada entrada de esta sección; algunas gustarán más y otras menos y, por supuesto, las habrá de mayor calidad y de menor calidad. Espero vuestros comentarios y vuestras sugerencias; si conocéis alguna versión que os guste especialmente, no tenéis más que decirlo y la incluiré en próximas entregas.

Los Coronas & Arizona Baby. «Wish you Were Here«. Mítico tema de David Gilmour y Rogers Waters versionado por estas bandas en la gira y disco titulados «Dos bandas y un destino» (2011).

JAF. «Maravillosa esta noche». Versión en castellano del tema «Wonderful Tonight» de Eric Clapton. Pertenece al cantante y guitarrista de rock y de blues argentino Juan Antonio Ferreyra (JAF); apareció en su álbum titulado «Diapositivas» (1990).

Los Sinners. «La Marcha de los Santos«. Himno góspel que hizo su aparición en este blog a través de B.B. King; en esta ocasión os propongo a Los Sinners, grupo mexicano de rock & roll surgido en los años sesenta.

Lila Downs. «Black Magic Woman«. Tema compuesto por Peter Green, guitarrista y miembro fundador de la banda Fleetwood Mac; fue popularizado por Santana y versionado en 2008 por la mexicana Lila Downs; está cantada, conjuntamente con Raúl Midón, mitad en español y mitad en inglés.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

4 opiniones en “Grandes canciones en versión española (1)”

    1. Gracias, Ángel. A mí también me sorprendió esta versión de Clapton; precisamente esta es la idea de la sección, desempolvar viejas versiones. Eso sí unas gustarán más que otras … Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  1. A mi me ha sorprendido el wish you were here, esa vuelta de tuerca hacia el country es muy original pero si hay algo atrevido y original en lo que has puesto, es Lila Down. No la conocía y el otro día mi hijo me habló de ella. Lo mejor fue que no pudo describir la música que hacía. Eso ya me interesó. Ahora esta arriesgada versión del black mágic woman me ha impactado. Los cambios son muy curiosos, no hay guitarra lo cambia por la voz, igual canta como Celia Cruz, como que cambia el registro. Pienso insistir en esta cantante.

    Le gusta a 1 persona

    1. El otro día comentaba, en la entrevista para El Gramófono, que una de las cosas que más sigo en la actualidad es todo lo que tiene que ver con el «revival» y la fusión de estilos, donde creo que hay un buen filón. Los Coronas & Arizona Baby se sitúan ahí, a mí particularmente es una de las formaciones españolas que más me gustan actualmente. En cuanto a Lila Downs aún me gusta más; en cada disco hay canciones de todo tipo, incluso en cada canción hay cambios, giros y sorpresas, nunca sabes cómo va a evolucionar un tema de esta mujer. En cuanto a la voz, efectivamente estás muy acertado, yo la he escuchado cantar con tres o cuatro tonos de voz diferentes, lógicamente algunos impostados. Te dejo una entrada que dediqué a Lila Downs. Saludos, Irotula

      https://laguitarradelasmusas.com/2014/06/16/lila-downs-la-cumbia-del-mole-la-cucaracha-dignificada/

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: