Los actuales teléfonos móviles se utilizan casi para cualquier cosa menos para su función primigenia, la de hablar. El universo app es verdaderamente abrumador; existen programas para casi cualquier cosa, incluida la música. Desde que me enteré de la existencia de las aplicaciones que identifican canciones, las suelo utilizar con las películas que veo en casa, para tratar de averiguar los temas que aparecen en ellas. El programa más famoso y, tal vez el más utilizado, es Shazam aunque yo prefiero SoundHound, es menos pesado con la publicidad y, desde mi punto de vista, más eficaz. A Kings of Leon los descubrí de esta manera, mientras veía la película de John Wells «Agosto» (2013), un desmesurado y desgarrador drama sureño que cuenta con un reparto de excepción (Meryl Streep, Julia Roberts, Ewan McGregor, Chris Cooper, Sam Shepard, Juliette Lewis, etc.); la canción sobre la que recae parte de la trama es «Lay Down Sally«, de Eric Clapton, incluida en su álbum «Slowhand» (1977); pero, al acabar la película, con los títulos de crédito, empezó a sonar otra canción que, con la ayuda de SoundHound, identifiqué como «Last Mile Home», perteneciente al grupo Kings of Leon, originario de Nashville (Estados Unidos). En cuanto pude traté de averiguar alguna cosa más sobre esta banda; me enteré que estaba formada por los hermanos Followill (Caleb, Nathan y Jared), además de su primo Mathew Followill. En cuanto al estilo de su música, hunden sus raíces en el rock sureño pero con una propuesta menos enérgica, tendente al indie pop-rock. Han grabado seis álbumes: «Youth and Young Manhood» (2003), «Aha Shake Heartbreak» (2004), el exitoso «Because of the Times» (2007), «Only by the Night» (2008) -con el que consolidaron el éxito-, «Come Around Sundown» (2010) y «Mechanical Bull» (2013). El tema del que os hablo, «Last Mile Home», fue compuesto especialmente para «Agosto», y acabó siendo incluido en «Mechanical Bull» como bonus track. Existe una versión acústica de esta canción, que podéis escuchar aquí. El indie no es lo mío, aunque sea impregnado de tímido rock sureño, pero he de reconocer que, a pesar de todo, Kings of Leon tienen algunos temas que me parecen interesantes. Para terminar, aquí os dejo un enlace a 365 RadioBlog, donde podéis leer algún detalle más relacionado con esta formación.
15 opiniones en “Kings of Leon. «Last Mile Home»”
Comentarios cerrados.
Yo tengo el Youth and Young Manhood, que me compré recién salido, atraído sobre todo por el tema Molly’s Chambers, que escuché en la tele acompañado de su correspondiente vídeo en el que los chicos aparecen con un estilismo muy setentero que, todo hay que decirlo, también me atrajo bastante. A raíz de ello me compré el disco y, bueno, me gustó… Tampoco como para tirar cohetes pero no está mal.
Luego me desentendí de ellos y no he escuchado ningún disco más. Este tema que nos propones hoy me gusta, pero quizá menos que los que tengo más machacados del Youth and Young Manhood, que me da la impresión de que es más rockero que lo que han hecho luego.
En cuanto a las apps de reconocimiento musical, me pasa un poco como con todo lo relacionado con la música e internet: han facilitado mucho conseguir cosas, pero le ha quitado misterio al asunto de descubrir, buscar, encontrar…
Cuando era muy crío escuché un tema en Aplauso o Tocata que se llamaba Johnny B de unos tal Hooters, se me quedó grabado durante años y de vez en cuando lo tarareaba, no lo volví a escuchar ni hoy nunca hablar de los tales Hooters, pero lo mantuve ahí en la recámara por si algún día daba con ellos, hasta que un buen día (quizá 20 años después de escuchar aquella canción por primera vez), la descubrí en un recopilatorio de los Hooters en Madrid Rock. La ilusión que me hizo aquello no te la puedes ni creer. Con este acontecido lo que pretendo es reflejar la ilusión (y lo que de educativo tuvo esa espera) que me hubiera perdido si, como sucede ahora, lo hubiera resuelto en un par de clicks…
Por cierto, no sé si conoces a los Hooters, pero tienen cosas muy muy guapas, incluso le escribieron el hit Time After Time a Cindy Lauper, creo recordar.
Saludos
Me gustaMe gusta
La verdad es que toda mi vida he ido conociendo grupos y aprendiendo al modo en que tú comentas, música que alguien te recomienda o que escuchas en algún sitio y luego intentas identificar con desigual fortuna. A mí sí me gusta aprovecharme de las nuevas tecnologías (yo de ellas, no ellas de mí, jajaja); es verdad que el proceso de investigación es más fácil pero también te permite acercarte pronto a grupos y estilos, como el de la entrada de hoy, que a lo mejor de otro modo no le hubiera prestado mucha atención. No tenía ni idea de estos Hooters, me los apunto; suenan muy bien, en esta canción incluso con un fondo celta muy sugerente. En cuanto a los Kings of Leon, la verdad es que he ido escuchando canciones sueltas de diferentes discos y, en general, coincido contigo en que al principio eran más rockeros. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues estos Hotters dieron la campanada con su «time After time» y les tocó la lotería el día que a Miles Davis se le ocurrió ponerla en su repertorio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que ha sido Alex el que ha hablado de la versión de Cindy Lauper, esa sí que me sonaba pero no sabía que era de Hotters, ni que Miles Davis había hecho una versión …
Me gustaMe gusta
¡hoy, hoy hoy, hoy! que buen hoydo tienes Alex jajajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues yo si que uso el Shazam, que por cierto no se si el nombre tendrá algo que ver con una famosa serie de dibujos de los setenta. Precisamente el otro día en las rebajas, creo que en Bershka, si, me habéis descubierto, compro allí todas mis faldas, sonaba una canción, popera pero con un estribillo pegadizo, le pedí el móvil a mi mujer, por que ya sabéis mi aversión a susodicho elemento que como bien apunta Raúl a perdido totalmente la utilidad para el que fue creado y descubri este tema.
A mi me mola la verdad. Sobre Kings of Lion la verdad es que apenas los he escuchado. A los Hooters los conocía por un colega que tenía algo de ellos pero tampoco los tengo trabajados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues no me extrañaría que tuviera algo que ver con los dibus, la verdad es que la mayoría de los programadores de apps son gente muy joven, y muy frikis de los comics y todo eso; por cierto, hay una serie buenísima, una comedia sobre el mundillo de la informática y las apps, se llama «Silicon Valley». Creo que otro que también utiliza estos programas que adivinan canciones es Adrián (Bonustrack). A ver si nos mandas una foto con tus faldas de Bershka, jajaja. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Por cierto. ¿sabes algo de Adrian? desde que leíque estaba preparando su libro me paso por su blog y nada de nada. Dale recuerdos si hablas con él a través del face.
Ya me sacaré alguna fotillo, no te preocupes, pero primero me tengo que depilar. Y hablando de depilarame. ¡ME HE CORTADO EL PELO! Así que tendré que cambiar mi foto de gravatar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Le sigo en facebook y, de vez en cuando, intercambiamos algún comentario. En cuanto tenga oportunidad le doy rec.uerdos de tu parte ¡Madre mía, que notición! A ver si vemos pronto la foto con el nuevo look
Me gustaMe gusta
Yo también lo he hecho eso alguna vez, digo lo de escuchar con el móvil en una tienda de moda para tratar de averiguar el tema en cuestión: lo que puede el aburrimiento cuando está mi mujer probándose veinte mil trapos jejejje
De hecho, en una ocasión me llamaron la atención porque pensaban que estaba haciendo fotos de las prendas y eso que yo ya llevaba mis faldas en la mano… Que ya me dejarás alguna de las tuyas Salva jajjaja
Aprovecho esta respuesta para pedir perdón por el faltón de ortografía que se me ha colado en mi primera respuesta. De traca.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues espera que tu niña tenga edad de probarse ropa, eso ya puede ser mortal. Voya haber si pillo ese faltón del que hablas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo que cosa eso de las aplicaciones, me gustaría poner una pero me da miedo dejar el teléfono sin recursos. Por lo que cuentas tu también debes de ser de los que se ve todos los créditos de las películas para ver de quien es la música que suena. La rabia que da cuando va muy rápido. Bueno y cuando sale en dos columnas que no sabes donde mirar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, siempre me quedo a ver las canciones. Si estoy en casa no hay problema, aunque sea a dos columnas, doy al pause y lo miro. En el cine es peor, todo el mundo se va, nadie le presta atención y si luego sale en letra pequeña y a toda pastilla entonces me cabreo …
Me gustaMe gusta
Coincidimos tb en lo de ver los títulos de créditos,de este grupo tengo un cd que recuperare para escuchar y reconozco que su líder tiene una voz que te atrapa con sus garras….la película de agosto la tengo pendiente pq creo q refleja muy bien los malos comportamientos humanos cuando las familias crecen…. Y como ,Alex y Salva yo también hago de perchero con patas en los hm, pulamberes y la madre q los parió…saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que todos hacemos de percha de vez en cuando, lo mejor es cuando entras a una tienda de esas en la que te puedes sentar; hay que ver la de cosas que se prueban las mujeres cuando van a una tienda de ropa … «Agosto» es una peli un tanto exagerada pero me pareció interesante como se plantea el tema de los conflictos familiares. Saludos, Vidal.
Me gustaMe gusta