«Sombrero de Copa» (1935) es una de las películas musicales más conocidas de entre las que fueron interpretadas por la pareja formada por Fred Astaire y Gingers Rogers. El amigo Antonio, en su blog Diccineario, califica a este film de «chispeante e imborrable vodevil art-decó, dotado de auténticas joyas rítmicas surgidas de la colaboración entre Berlin y Steiner». Una de las secuencias más recordadas es la del baile entre los protagonistas al ritmo de «Cheek to cheek», haciendo alusión a esa forma de bailar, mejilla contra mejilla, que durante los años treinta tuvo muchos seguidores en las pistas de baile, aunque también muchos detractores entre los sectores más conservadores. «Cheek to cheek» fue compuesta por Irving Berlin, uno de los autores fundamentales en la construcción del cancionero norteamericano, además de productor de un buen número de películas y espectáculos de Broadway, y eso a pesar de que apenas tenía formación musical. Esta canción fue popularizada, con gran éxito, por Fred Astaire en la película que acabamos de mencionar, aunque existe una versión anterior, de 1930, debida a las Boswell Sisters. La lista de versiones, como suele ocurrir con estos temas tan populares, es muy extensa. Os animo a que digáis cuál es vuestra favorita; yo voy a mencionar las interpretadas por Count Basie, Rosemary Clooney, Billie Holiday, Peggy Lee, Stéphane Grappelli, Oscar Peterson, Sarah Vaughan, Diana Krall o Eva Cassidy, por mencionar sólo algunas. En cuanto a las tres versiones destacadas de hoy, vamos a comenzar, por orden cronológico, con la de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong, grabada para el álbum «Ella and Louis» (1956), en el que colaboraron los músicos del cuarteto de Oscar Peterson. La segunda, de catorce minutos de duración, es la del saxofonista Gene Ammons, incluida en el Lp «The Big Sound» (1958), bien analizado en la web Tu Crítica Musical; en esta entrada, Adrián calificaba a esta versión de «melodía alegre y animada, con un cierto toque exótico que se encargan de aportar el saxo y la batería». La tercera está interpretada con una gran sensualidad por la estadounidense Jane Monheit, una de las mejores voces que tiene actualmente el jazz, y a quien ya tuvimos la oportunidad de escuchar a propósito de una entrada también dedicada a una canción muy cinematográfica: «As Times Goes By«; podéis encontrar esta versión de «Cheek to cheek» en su álbum «In The Sun» (2002). Para terminar, una mención a la defendida por el duo Lady Gaga – Tony Bennett, bastante reciente y que ha tenido mucho éxito de ventas.
12 opiniones en “E. Fitzgerald & L. Armstrong / Gene Ammons / Jane Monheit. «Cheek to cheek»”
Comentarios cerrados.
Me acuerdo de cuándo vi El paciente inglés que también tiene esta canción en su banda sonora. Por aportar otra versión a las que citas, por ejemplo la versión instrumental del pianista de jazz Errol Garner.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No estoy seguro pero creo que la versión de El Paciente Inglés era la de Fred Astaire. Ésta de Errol Garner no la conocía y me ha gustado mucho. Gracias por ponerla, Eduardo. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En plena fiebre «new wave», el cantante indonesio/holandés Taco tuvo también cierto éxito con una versión de esta antológica canción. Gracias por la mención, Raúl. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí la dejo, Antonio. Esta versión tampoco la conocía y es bien diferente de las habituales. Apoyarme en entradas tuyas lo hace todo más fácil, gracias a ti. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego es un tema que para mi siempre queda bien. Las tres versiones muy bien escogidas. Las dos últimas un poco aceleradas. E n la de Gene Amos hay un solo de flauta muy bueno. Pero lo mejor es tener en el mismo tema a Ella, Louis y a Oscar y de esta manera tan equilibrada. No me he podido resistir. La he oído dos veces.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La de Gene Ammons es una versión de gran calidad, al principio estaba en youtube pero ya sabes como son estas cosas, en cuanto te descuidas la quitan. La primera es una delicia, no me extraña que la hayas escuchado dos veces, a mí me pasa igual. En cuanto a la tercera, me encantó ese tono sensual que imprime Jane Monheit a la canción. Saludos.
Me gustaMe gusta
Siempre recordaré las pelis Fred Astaire de aquellas sesiones de cine de lo sábados por la tarde. En mi familia, como nunca sabíamos cuál iban a poner, un rato antes jugábamos a averiguar de quién o qué género sería esa tarde la peli en cuestión: mi padre prefería las del Oeste, mis hermanas las comedias románticas, mi madre las más sesudas, yo las de Jerry Lewis… Pero a casi ninguno nos gustaban de entrada las de baile y musicales, aunque luego yo salía de casa imitando a Fred Astaire bailando claqué jajjjaja
Este tema me trae buenos recuerdos y además la escena la tengo fresca en la memoria, una agradable y alegre canción, de esas que ya parecen tener poco sitio en nuestro mundo actual por desgracia: todo un acierto recuperar estos temas que ya, más que clásicos, son históricos, Raúl.
Me gusta más la de Louis y Ella…
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también prefería las del oeste, como tu padre. Y las que menos me gustaban eran, precisamente, las de Fred Astaire. En realidad nunca me gustaron mucho aquellas películas musicales porque no entendía que se parara la trama para iniciar un número musical. En cambio me encantaban los documentales sobre mis grupos de música preferidos y las pelis totalmente musicales, como El Muro o Tommy. Fue con el paso de los años cuando comencé a valorar todos estos temas del cancionero americano, sobre todo sus versiones jazz. Gracias a ti, Alex. Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo también me quedo con Ella fizzgerald y Louis Anstrong y de vez en cuando intento recuperar esos momentos poniendo alguna película de esas , el sábado por la tarde,aunque mi mujer y mi hija ya no están por la labor,que lastima…hace poco vi On the town Un día en Nueva York cuyo recuerdo se retrotrae a una de esas primeras televisiones e blanco y negro phillips en casa de mi abuela…..también he visto El muro esta semana y he de reconocer que pese a su calidad se me hizo cuesta arriba, prefiero el disco y perderme en esos grandes decorados americanos como si fuese el mismísimo Gen Kelly….saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hace mucho que no veo «El Muro», probablemente tengas razón y sea otra peli que no ha envejecido muy bien, tal vez si la veo ahora (si exceptuamos la música, claro) me pasaría lo mismo que a ti. Mis recuerdos cinematográficos de niñez, sobre todo cuando ponían las pelis en la tele, están más con las pelis del oeste y los western, de hecho cuando ponían una de Fred Astaire me quedaba un poco decepcionado. Saludos, Vidal.
Me gustaMe gusta
Hay una errata en el título, que no se titula «de cheque en cheque»(Check to Check), como la vida de un autónomo, sino «mejilla con mejilla» (Cheek to cheek) como dos tortolitos enamorados 🙂 Mi profesor de flauta está montando una versión de ese tema con una big band y suena espectacular. Y tuve un compañero de piso medio loco que la cantaba a capella a todas horas, así que es un tema al que le tengo bastante cariño. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Upss, menuda cantada! Ahora mismo lo cambio, muchas gracias Nacho. Pues ya estoy deseando escuchar vuestra versión. Un abrazo.
Me gustaMe gusta