Ya vamos por la quinta parte de esta sección dedicada a versiones realizadas por grupos españoles o que se hayan publicado en castellano, o en otras lenguas del estado español. Como en las entregas anteriores (al final he dejado los enlaces para todos aquellos que se hayan incorporado hace poco a esta serie), continúo con temas que ya han aparecido en La Guitarra de las Musas.
Rodrigo y Gabriela. «Stairway to Heaven«. Dos guitarras españolas, las de estos mexicanos iniciados en el trash metal, son las responsables de esta maravilla; lo publicaron en su álbum «Rodrigo y Gabriela» (2006).
Pedro Javier González. «Sultans of Swing«. Este interesante guitarrista, compositor y productor musical nacido en Barcelona, ha versionado el primer éxito de Dire Straits, compuesto por Mark Knopfler. Comienza de manera cautelosa pero, a medida que avanza la canción, se incrementa el ritmo y la maestría guitarrera.
Los Salvajes. «Con su blanca palidez». Uno de las primeras canciones del rock sinfónico de la historia, «A Whiter Shade of Pale«, de los británicos Procol Harum. Para este tema he tenido de donde elegir: Los Impala, Los Stop, Pop Tops, Los Rebeldes y la que más me gusta de todas, la de Los Salvajes, grupo que seguro va a seguir saliendo.
Tahures Zurdos. «La Noche Es». Este tema («Because the night«) fue escrito por Patti Smith y Bruce Springteen en el año 1978, ambos la han grabado y cantado en directo. Tahures Zurdos la grabó en el año 2000 y fue incluida en el álbum «El Tiempo de la Luz» bajo el título de «La Noche Es».
Y finalizamos con una de propina, en realidad tan sólo una versión parcial, en este caso la que realizan Los Suaves incluyendo (a partir del minuto 3:15) el solo de guitarra de «Highway Star«, de los Deep Purple, en su tema «Peligrosa María«.
«Grandes canciones en versión española»: entregas anteriores
A rodrigo y Gabriela los conocí gracias a tí. Me dejaste un tema suyo en Mentalparadise y yo no tenía ni idea. Recuerdo que Marta también los conocía y aportó un par de temas suyos.
La versión de Dire Straits supongo que le gustara al propio Knopfler. Que bien suena una buena guitarra española.
A los Tahures nunca los he tragado mucho, no me digas porque, pero el hecho de ser españoles tiene mucho que ver. Nunca he sido mucho del rock patrio. De esta canción precisamente el otro día le dejé a Alex en su blog, en la entrada de versiones o perversiones una que hacía los hard rockeros Keel.
El punteo de Alberto Cereijo homenajeando nada más y nada menos que a mi punteo fetiche, fue todo un fenómeno en aquellos años. Se fue a perfeccionar su técnica a Los Ángeles, concretamente el G.I.T (The Guitar Institute of Technology) donde además de guitarra, en otros departamentos se enseñaban otros instrumentos, el bajo (B.I.T) la percusión (P.I.T) etc, etc. etc, de donde salió una buena pléyade de músicos. No se si recordarás aun colega mío que llamábamos Howie, por Steve Howie, pues fue allí a estudiar y en Los Ángeles sigue. Ya es más americano que riojano.
Sobre el guitarrista de los Suaves al final la mayoría pensamos que después de tanto estudiar allí acabar en una banda como Los Suaves era un poco cutre. Creo que publicó un par de discos en solitario y alguno con algún proyecto pero su carrera ha ido siempre de la mano de los gallegos.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me acuerdo de aquello, Salva, me parece que era aquella serie de una canción para cada día del mes y fue en verano. La de Rodrigo y Gabriela es una propuesta muy original y eso es siempre de agradecer; al principio te quedas con él, que es la guitarra solista, pero la labor de ella es alucinante: segunda guitarra, percusiones y es la que lleva el ritmo, como si lo tuviera interiorizado. No sería mala idea que Mark Knopfler y Pedro Javier González tocaran algún día juntos esta canción, ¿verdad? No sabía que Alberto Cereijo estaba tan bien formado, ahora lo entiendo … Me acuerdo de amigo, ya sabes la especial predilección que tengo por Steve Howe. Saludos
Me gustaMe gusta
¡¡Que chulas las versiones de Zep y Dire!! Me gusta ese toque diferente que aportan esas dos maneras de interpretarlas tan distinto a las originales.
Tampoco yo tenía ni idea de que Alberto Cereijo estuviera tan puesto, pero estoy con Salva, parece que Los Suaves se quedan un poco cortos después de tanta formación. Y con los Tahures Zurdos, pues como que tampoco me van mucho, además cuando estudiaba estuve en un concierto de ellos de casualidad y aquello estaba lleno de pancartas a favor de ETA y tengo mal recuerdo de esa banda, aunque es fácil que ellos ni supieran que estaban allí…
Y hablando de versiones españolas a la guitarra, ¿conocéis a Víctor de Andrés? No es que me guste especialmente el estilo ‘pajillero del mástil’ que tiene, pero…
Este último especialmente dedicado a mi peque jejejje
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Victor se deja caer por Logroño ya que forma parte de Zenobia un grupo de aquí. Un tío cachondo y con un par de huevos. Hace un par de años le diagnosticaron esclerosis múltiple y tras un breve reposo sigue dándole duro a esto del rock, al menos mientras el cuerpo aguante. Ya solo por eso me cae bien.
Saludines.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bueno, Indiana Jones y Frozen! jajaja, toca muy bien, luego puede gustar más o menos … Pues ahora que lo dices, no sé si los Tahures Zurdos hacían gala de algún tipo de ideología o de consignas pro-etarras en sus conciertos, tal vez las banderas estaban allí a su pesar, la verdad es que no lo sé … La guitarra española, bien tocada, es irresistible, lástima que yo nunca llegase a tocarla ni siquiera medianamente regular. A Pedro Javier González lo conozco menos, pero de Rodrigo y Gabriela he escuchado muchas cosas suyas y, de verdad, son muy recomendables, incluso versionan a Metallica. Saludos, Alex.
Me gustaMe gusta
Muy interesante Raul. Me ha gustado especialmente la versión de Pedro Javier González a la guitarra, una curiosa y original versión.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Ángel! ¡Qué final tiene esa versión de Pedro Javier González! ¿verdad? Un abrazo
Me gustaMe gusta
Desde luego Gabriela y Rodrigo me gustan mucho y son dos genios juntos. Le he cambiado el orden adrede al grupo pues me gusta mas el desparpajo a la guitarra de Gabriela, aunque es un dúo inseparable.
Muy bien por «Los Salvajes» grupo de una época en que si traducías una canción inglesa o americana famosa tenias algunas ventas aseguradas y esto es lo que hacía muy bien este grupo catalán.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso mismo le comentaba a Salva, ella es increíble: lleva el ritmo, hace las percusiones y la segunda guitarra; pero lo mejor es la compenetración que tienen. Los Salvajes es uno de mis grupos españoles preferidos de la década de los sesenta, ya he puesto de ellos la versión del «You really got me», de los Kinks (https://laguitarradelasmusas.com/2014/05/21/the-kinks-los-salvajes-van-halen-you-really-got-me/), y espero que salgan más veces. Saludos.
Me gustaMe gusta