Bessie Smith / The Spencer Davis Group / Derek and the Dominos. «Nobody knows you when you’re down and out»

Durante estos años de crisis seguro que, más de una vez, habréis escuchado cómo se compara la crisis económica que comenzamos a padecer en 2008 con la originada por el crac bursátil norteamericano de 1929, que condujo a una época conocida como «Gran Depresión», de la que no se salió hasta la II Guerra Mundial. El momento álgido se produjo el jueves 24 de octubre de 1929 y fue seguido de varios días (especialmente el martes 29) de desplomes en la bolsa estadounidense. Un mes antes, se publicaba una canción, «Nobody knows you when you’re down and out», interpretada por una de las pioneras del blues: Bessie Smith. Había sido escrita por Jimmy Cox unos años antes, en 1923, y ya contaba con algunas grabaciones, como las de Bobby Leecan o Pinetop Smith. Cuando Bessie Smith puso en la calle su versión, apenas unos días después de que los mercados financieros hicieran techo, tuvo un efecto profético; escrita en los «Felices Años Veinte», reflexiona sobre el dudoso valor del dinero fácil y de las amistades conseguidas a base de «licor de contrabando, champán y vino»; cuando ya no eres millonario, cuando no tienes ni un centavo en el bolsillo, ya no hay amigos, nadie te conoce. Precisamente la crisis fue una de las razones que impidieron progresar en la música a Bessie Smith, «La Emperatriz del Blues», también su alcoholismo y, probablemente, la intensidad con la que vivió sus relaciones personales y sexuales. Murió a los cuarenta y tres años, el 26-IX-1937, víctima de un accidente de coche cuando viajaba a un concierto en Misisipi. Sobre las circunstancias de su fallecimiento corrieron ríos de tinta, pues durante bastantes años circuló el rumor, parece ser que falso, alimentado con canciones y libros, de que Bessie fue llevada a un hospital de blancos donde la dejaron morir; según sus biógrafos, la trasladaron a un hospital de negros, pero poco se pudo hacer por su vida. Cuando en 1970 fue descubierta su tumba, sin ningún tipo de identificación, Juanita Green y Janis Joplin se ofrecieron a pagar su lápida. De «Nobodys Knows you when you’re down and out» se han hecho muchísimas versiones, como las de Count Basie, Lead Belly, Sam Cooke, Nina Simone, BB King, Janis Joplin, Eric Clapton, Duane & Gregg Allman, Van Morrison o Neko Case. Yo os voy a proponer otras dos: la de The Spencer Davis Group, grabada pora el álbum «Autumn ’66» (1966), y la de Derek and the Dominos, incluida en el mítico «Layla and Other Assorted Love Songs» (1970).

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

9 opiniones en “Bessie Smith / The Spencer Davis Group / Derek and the Dominos. «Nobody knows you when you’re down and out»”

    1. ¡Es verdad, Eduardo! Ahora me acuerdo de aquella entrada que hiciste sobre Bessie Smith, gracias por recordarla porque viene muy bien. Saludos.

      Me gusta

  1. Voy a responder por segunda vez.
    Mientras escuchaba las versiones, me hacía la idea de que era un tema para Joe Cocker. Pero no, no he encontrado ninguna a su nombre. Por otro lado ha encontrado una de Lennon con silbido incluido.
    De las que propones Winwood, SDG y los Allman lo que más me ha gustado. Winwood parece Ray Charles con solo un poco menos de voz.

    Le gusta a 1 persona

    1. La de los Allman es la cuarta que barajaba para el trío de hoy, pero al final me han podido Winwood y Clapton. Dejo la de Lennon, gracias por la aportación. Saludos

      Me gusta

  2. Pues yo conocía la de Derek and the Dominos, pero de refilón porque tampoco me tengo demasiado trabajado ese disco, aunque suena genial. También me ha gustado mucho la de Spencer Davis y ese video tan ‘empijamado’ jejeje Algo menos la de Bessie Smith, demasiado arcaica para mi gusto que, como ya habrás comprobado Raúl, se inclina por las producciones algo más modernas, pero tampoco digitales al cien por cien… ¡¡Caprichoso que es uno!!
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues ese disco es una maravilla; es muy conocido por contener la versión original de Layla que luego Clapton ha versionado en el «Unplugged» y en otros discos, pero el resto de los temas son fantásticos; desde mi punto de vista, es uno de los grandes álbumes del blues-rock, con Duane Allman y Eric Clapton a las guitarras. El vídeo de la Spencer Davis es genial, muy divertido y, como dice Irotula, Winwood canta como si se hubiera tragado a un cantante de soul negro. Saludos.

      Me gusta

  3. Me apunto otro grupo a seguir o mas bien al bueno de winbood del que había escuchado poco,y que tengo que conocer porque tiene un vozarrón que si cierras los ojos te lo imaginas en blanco y negro con otro pijama de rayas pero en un barco del misissipi …..es de reconocer todo ese sedimento sonoro que dejaron estos blues men y en particular esta gran dama que tuvo un final tan malo ,….seguramente la odiosa crisis también se haya llevado muchos otros sueños sin cumplir en nuestra época. Saludos

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: