Las Cinco Canciones de Eduardo Cano (IV): «Esclavo de la ira» (Avalanch)

Cuarto tema de Eduardo y cuarta letra a la que merece la pena le prestemos toda nuestra atención, especialmente aquellos de vosotros que, en algún momento de vuestra vida, os habéis sentido mal por no haber podido decir adiós, por haber aplazado sine die esa conversación siempre pendiente, por sentir la irreversibilidad de la muerte. «Esclavo de la ira» es una emotiva balada heavy, escrita por Juan Lozano y Alberto Rionda para el primer disco («La Llama Eterna», 1997) de la banda Avalanch; me encanta cómo entra la guitarra en el minuto 3:05, como si fuera un puñal. Ya os adelanto que cualquier día de estos volverá aparecer este grupo por aquí, con un tema de corte épico e histórico.

«Este grupo es de heavy metal asturiano. Esta canción narra la desesperación de alguien a quien se le ha muerto algún ser querido, casi sin despedirse. Me recuerda a mi madre, que murió de pronto y no me dio tiempo a decirle ni siquiera un adiós».

 

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

12 opiniones en “Las Cinco Canciones de Eduardo Cano (IV): «Esclavo de la ira» (Avalanch)”

  1. ¡¡¡¡Ay, Avalanch, sigo echándolos de menos!!!!. Sus letras, guitarras y cambios de cantantes. Aunque realmente no les conocí en esta etapa, he escuchado este disco las suficientes veces como para reconocerle el mérito a esta letra, francamente conmovedora.

    Le gusta a 1 persona

    1. Me imagino que serás asturiana, ¿no? Me parece haberlo leído en algún comentario tuyo. Te entiendo perfectamente, sobre todo si vives fuera, a mí me pasó lo mismo cuando viví en el extranjero con otros grupos españoles.

      Me gusta

      1. Soy una asturiana que vive en Asturias, la razón para echarlos de menos es que en septiembre de 2012 dijeron que paraban indefinidamente y echo de menos ir a sus conciertos y esperar nuevos discos.

        Le gusta a 1 persona

        1. ¡Ah! Pensaba que era porque estabas fuera. Es verdad que dijeron que se separaban, aunque también fueron un poco ambiguos, como si hubieran dejado la puerta abierta para una próxima reunión …

          Me gusta

  2. Hermosa canción, no había oído hablar de ellos nunca. Gran parte de guitarra, efectivamente, muy en la línea Scorpions y baladas heavy. Si tú ya no estás aquí, qué hago yo aquí…es la frase que más me ha emocionado. Debemos vivir plenamente, por aquellos que ya no están y que les gustaría seguir aquí, y que les gustaría vernos felices.

    Le gusta a 2 personas

    1. Es una balada muy bonita, de esas que gustan incluso a los que no son muy seguidores del heavy metal. Desde mi punto de vista, la guitarra está perfectamente ensamblada en el sentir de la canción, sin ella es imposible entrar en esta emocionante historia. Saludos.

      Me gusta

  3. Tuve la oportunidad de conocer a los integrantes de Avalanch en el año 2005 cuando tocaron en mi pueblo en un festival en el que era colaborador de la organización, el ViriatoRock, tristemente muy venido a menos con los años, pero que en su día fue grande como Avalanch… Aquel año en concreto se celebraron dos jornadas, en la primera los cabezas de cartel fueron los propios Avalanch y en la segunda los no menos grandes Tierra Santa: una pasada metalera jejjeje
    Gran banda también tristemente desaparecida como decía Julia y gran tema esta triste balada. Quizá mi disco preferido de ellos sea El Ángel Caído, bueno y sin quizá también jajjaja… Es un pedazo de disco muy recomendable.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Me acuerdo que Salva puso bastantes temas de Tierra Santa cuando tenía Mentalparadise y, al igual que Avalanch, muchos de ellos de corte épico e histórico.»El Ángel Caído» es el disco tal vez más famoso de ellos, a mí también me gusta mucho, aunque hay otro que aún me gusta más: «Llanto de un héroe», con un sonido muy power metal. Saludos.

      Me gusta

  4. Avalanch no los tengo muy oídos si a Warcry nacidos de estos. Las letras con temática sobre la muerte de un ser querido son muy típicas en los grupos metaleros. Cito algunas de mis favoritas:
    Np pongo los links para no ocupar mucho.
    Si amaneciera de Saratoga
    Desde mi cielo de Mago
    Quiero morirme en ti también de Mago
    Y de Warcry El amor de una madre.
    Cito Nana de Warcry que no tiene que ver con la muerte de ningún ser querido pero si de la propia. Y no puedo resistirme con otra de Warcry: En un lugar sin Dios.
    Apuntate ese grupo por que son geniales y mira que yo no soy mucho de rock patrio.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Muchas gracias por el aporte, Salva! A Warcry sí los conozco, grupo creado a partir de Avalanch, lo estuve leyendo el otro día; creo que fueron el cantante y el batería de Avalanch los que lo formaron, en algún sitio he leído que «los expulsaron», no sé hasta que punto será verdad. Aquí dejo «En un lugar sin Dios». Buen fin de semana.

      Le gusta a 1 persona

  5. En mi caso la canción no me trasmite mucho, quizás le falte un poco de poesía .y de lirismo resultando una letra muy realista y dramática, que me recuerda mas a esas canciones de misa aunque se como se pudo sentir en su día al escucharla el compañero Eduardo al haber pasado por un trance parecido y para el tiene mucho significado…saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Desde luego es muy directa, algo característico de esta banda, incluso en sus temas de carácter histórico. Jajaja, lo de las canciones de misa no se me había ocurrido … Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: