Las Cinco Canciones de Eduardo Cano (V): «Todas la flores» (Presuntos Implicados)
Acabamos la semana como en las comedias románticas, con una boda, en este caso la de Eduardo, y con el tema «Todas las flores» perteneciente al álbum titulado «Siete», de los murcianos Presuntos Implicados. Hubo una época en que escuchaba mucho a este grupo, sobre todo sus discos «De Sol a Sol», «Alma de Blues» y «Ser de Agua», incluso los he visto en directo dos o tres veces. Me ha encantado poderos presentar a Eduardo; he disfrutado con su ecléctica propuesta musical y con sus recuerdos. Eduardo, espero que te hayas sentido cómodo con tu experiencia bloguera, ya sabes que tienes abierto este rincón por si te animas a seguir escribiendo. Un fuerte abrazo.
Os recuerdo que esta sección está abierta a todos los amigos/as que deseéis participar en ella; si queréis enviar vuestras cinco canciones, con sus recuerdos respectivos, lo podéis hacer mandando un correo a la siguiente dirección: raulrn@wanadoo.es o contactar a través de twitter (@guitarmuses).
«Esta fue la canción que pusimos en mi boda cuando entramos en el convite. Me parece que, como canción romántica, no está mal. Además, la voz de Sole siempre es de destacar».
Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.
Lee todas las entradas de Raúl
4 opiniones en “Las Cinco Canciones de Eduardo Cano (V): «Todas la flores» (Presuntos Implicados)”
Pues sí, prestándole atención a la letra… tiene su punto romanticón. Es la típica canción que puedes cantar de pe a pá sin realmente haber analizado nunca lo que dice.
He sentido curiosidad por saber qué ha sido de este grupo en este siglo y me sorprende la Wikipedia diciendo que estuvieron en activo hasta el año pasado, pero con otra vocalista desde el año 2008.
Lo que sí me ha gustado ver es que Soledad Giménez en solitario, lanzó en2012 el disco El Cielo de París, con adaptaciones de canciones francesas de esas clásicas y maravillosas. Voy a ponerme con la Bohemia ahora mismo a ver si su voz le hace justicia a Aznavour!
Yo la he visto en directo y, desde luego, es una gran cantante. Tiene ya varios discos en solitario, la mayor parte de ellos dedicados a versiones: creo que uno de boleros y dos o tres más con canciones de todo tipo, desde temas de Radio Futura a Eric Clapton, pasando por Édith Piaf, Esclarecidos, Tom Jobin, Jorge Drexler, etc. Buen fin de semana, Julia.
Hace unos años, los de mi desencanto metalero, me interesé por este grupo. Estábaos cenando Carmen y yo en casa de unos amigos, y como siempre me gusta chafardear entre los discos que tienen los demás, les pedí prestado el directo La Noche. Lo grabé en cinta y fue durante mucho tiempo un habitual ne el coche. Luego me lo compré original en una gasolinera, alucina y actualmente lo llevo en el pendrive que tengo en el coche aunque no lo escucho apenas, pero bueno, en 64 gigas caben muchas cosas. Buen grupo y gran voz.
Ese pincho de 64 gigas es un pozo sin fondo … ¿Se seguirán vendiendo discos en las gasolineras?, allí es donde triunfaron los Camela, no los conocía nadie pero se hicieron famosos porque la gente compraba sus discos en las gasolineras … A mí me pasa lo mismo, lo contaba el otro día, cada vez que voy a una casa amiga me pongo a mirar los discos que hay allí, es una buena manera de aprender. Un grupo muy interesante, que tuvo sus años de gloria a finales de los ochenta y principios de los noventa. Buen finde, Salva
Pues sí, prestándole atención a la letra… tiene su punto romanticón. Es la típica canción que puedes cantar de pe a pá sin realmente haber analizado nunca lo que dice.
He sentido curiosidad por saber qué ha sido de este grupo en este siglo y me sorprende la Wikipedia diciendo que estuvieron en activo hasta el año pasado, pero con otra vocalista desde el año 2008.
Lo que sí me ha gustado ver es que Soledad Giménez en solitario, lanzó en2012 el disco El Cielo de París, con adaptaciones de canciones francesas de esas clásicas y maravillosas. Voy a ponerme con la Bohemia ahora mismo a ver si su voz le hace justicia a Aznavour!
Me gustaMe gusta
Yo la he visto en directo y, desde luego, es una gran cantante. Tiene ya varios discos en solitario, la mayor parte de ellos dedicados a versiones: creo que uno de boleros y dos o tres más con canciones de todo tipo, desde temas de Radio Futura a Eric Clapton, pasando por Édith Piaf, Esclarecidos, Tom Jobin, Jorge Drexler, etc. Buen fin de semana, Julia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hace unos años, los de mi desencanto metalero, me interesé por este grupo. Estábaos cenando Carmen y yo en casa de unos amigos, y como siempre me gusta chafardear entre los discos que tienen los demás, les pedí prestado el directo La Noche. Lo grabé en cinta y fue durante mucho tiempo un habitual ne el coche. Luego me lo compré original en una gasolinera, alucina y actualmente lo llevo en el pendrive que tengo en el coche aunque no lo escucho apenas, pero bueno, en 64 gigas caben muchas cosas. Buen grupo y gran voz.
Un saludo y buen finde.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese pincho de 64 gigas es un pozo sin fondo … ¿Se seguirán vendiendo discos en las gasolineras?, allí es donde triunfaron los Camela, no los conocía nadie pero se hicieron famosos porque la gente compraba sus discos en las gasolineras … A mí me pasa lo mismo, lo contaba el otro día, cada vez que voy a una casa amiga me pongo a mirar los discos que hay allí, es una buena manera de aprender. Un grupo muy interesante, que tuvo sus años de gloria a finales de los ochenta y principios de los noventa. Buen finde, Salva
Me gustaLe gusta a 1 persona