Si a un chaval de hoy en día le parece anticuado un cd os podéis imaginar lo que pensará de un Lp, y ya ni os cuento si hablamos del formato protagonista ayer, el single. De todos los formatos que han existido para dar soporte a la música hay uno que, probablemente, cuenta con las simpatías de buena parte de los aficionados: el Lp. Por supuesto, la calidad del sonido es una de las razones que siempre han legitimado al vinilo como soporte musical de elección, pero hay existen otros motivos que tienen que ver con la posibilidad de tomar contacto físico con la música que escuchas; en un comentario que realizaba en el blog del amigo Salva (Mi Vida es una Canción), le decía que el vinilo es el formato más sexy: hay que sacarlo de su funda, tocarlo, quitar el polvo y aproximar la aguja con mucha suavidad; decidme, ¿tiene algún otro soporte esta carga de sensualidad? Preparaos para el viaje iniciático que nos propone lrotula, con el vinilo como protagonista; de todos los grupos y Lps que menciona ha querido quedarse con una versión del tema de Little Richard «Good Golly, Miss Molly», en concreto la ejecutada por la banda californiana Creedence Clearwater Revival.
EL LP
«Los primeros LPs que vi fueron de Beatles y de los Rolling: «Revolver», «Rubber soul», «Aftermath» y «Sgt. Pepper’s». Este último era «el no va más», se abría como un libro y en la portada salía hasta Frankenstein, y dentro hay unos recortables. En «Good morning» hasta perros y gallos (mi canción preferida aquellos días).
La música se va complicando pero a mí me sigue sorprendiendo. «Let it Bleed», «Beggars Banquet», «White Album», «Abbey Road»…
Aún se complica más: Iron Butterfly «In a Gadda da Vida«, Cream «Goodbye», «The Black-Man’s Burdon», Grateful «Workingman’s Dead» son los primeros LPs que recuerdo.
Hemos cambiado de casa y mi hermano el de la música tiene habitación propia. Afortunadamente oye la música muy alta y con la puerta abierta.
Una tarde con la excusa de jugar al ajedrez me cuelo en su habitación. Pierdo partida tras partida y no paro de desafiarle. Suena «John Barleycorn Must Die» de Traffic, debe ser recién comprado pues suena más de dos veces. Ese disco me marcó. El ajedrez me traía al fresco, yo estaba ahí para oír música.
Con 11 ó 12 años empiezo a comprar discos y además a recomendar a otro hermano 2 años mayor que yo. Oía mucho la radio y estaba algo al día de las novedades. Le hice que cambiara «la leyenda de la ciudad sin nombre» por «Led Zeppelin III».
Mis tres primeros LPs Creedence Clearwater Revival, «Bayou Country», Bob Dylan «Higway 61 revisited» y Donovan «Open Road». Variadito.
Un día vino un compañero a casa y me dijo mientras oía a Dylan. «Pero esta música es muy antigua ¿No tienes nada moderno? Yo no entendí nada, a mi me daba igual haber comprado discos antiguos. Además era Bob Dylan.
En mi primer LP había un tema muy directo que me encantaba: «Good Golly, Miss Molly».
Además enseguida me dijo mi hermano que era un tema de un rockero mas antiguo Little Richard. Que me dieran esa información era para mí muy importante».
Yo también recuerdo muy bien como iba a casa de mi tío Manolo a admirar sus vinilos… Después de las cintas grabadas aquello era como abrir las puertas del paraíso: tanto visual como ‘sónicamente’ jejejje Recuerdo que nos sentábamos (algún amigo y yo) en su sofá y él nos ponía algún disco (los que más me vienen a la mente son el A Night at the Opera y el homónimo de Camel, pero tenía muchos más) y mientras escuchábamos la música nos deleitábamos mirando portadas y libretos… En aquellos momentos pensaba que el día que tuviera una buena colección de discos sería el tipo más feliz del mundo!!! De aquellos momentos viene mi inveterado odio hacia las cintas de casette jejjjeje
¡¡Gracias por despertar esos viejos recuerdos Antonio!!
En cuanto a la Credence, hay que ver, es una banda que me gusta pero de la que no tengo ni un disco original y eso es raro en mi, pues en mi colección hay cosas que me gustan bastante menos, no sé, tengo que trabajarlos más…
Saludos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí, en cambio, las cintas me salvaron, si no llega a ser por ellas no hubiese podido escuchar música cuando era chaval. Anímate con la Creedence, tampoco tienen tantos discos, no estuvieron mucho tiempo juntos como grupo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Aparte de varios discos, tengo dos lindos CDs de Greatest Hits que son absolutamente la leche, buenísimos. ¡Que no tienes excusa, camarón!
Me gustaLe gusta a 1 persona
(Será que no la vi al estar debajo de la de Raúl). Ciao.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todos los fotmatos tienen su vertiente positiva y para mi no hay ninguno superior. Yo soporto hasta el streaming con anuncios. Eso es másoquismo puro. Lo importante es lo que puedes oír.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A juzgar por los discos que citas, qué suerte haber tenido una formación musical tan sistemática.
Me gustaLe gusta a 2 personas
lrotula sabe mucho de música, Eduardo, no te quepa duda. Saludos.
Me gustaMe gusta
Nunca lo había pensado y estos comentarios me lo están haciendo ver. El privilegio que he tenido ha sido muy grande. Pero es que la cosa no quedaba ahí. Imagínate que además de lo comentado habían discos de blues y jazz. Con 15 años yo oía a Sony Terry y Brownie MacGee, John Lee Hocker, Miles Davis, Mingus, Monk. En ese momento no los escogía, pero ahí estaban y sonaban.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Será todo lo sexy que queráis el vinilo, pero a mí cuando la aguja se saltaba un surco o había una rayada o imperfección, ese disco ya quedaba tocado para siempre y no sabéis lo que llegaba a joderme.
lrotula…para ser en principio «reservado» contando tus vivencias, lo haces magistralmente y con gran suerte de detalles. En cuanto a los grandísimos CCR, de los que casualmente tengo varios vinilos también…¡¡Live forever!!
Es verdad toda esa parafernalia con las cubiertas de los discos, ilustraciones, etc, etc. Habrá muchos ejemplos, seguro, pero uno que se esmeraba mucho en esto era Prince. Tengo los vinilos de «Around the World in a Day», «Parade» y «Sign O’ The Times». Prince…¡¡Live forever as well, of course!! Tengo el single, por ejemplo, de «Lobo Hombre en París». Lo siento por esos niños y niñas de hoy en día, nunca sabrán del gustazo del coleccionista amateur…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues ni te cuento lo engorroso que eran las cintas, a las primeras de cambio se enrollaban, se arrugaban y hasta se partían, había que abrirlas y pegarlas con papel de celo, y si te pasabas con el grosor entonces no corría, un numerito, vamos … ¿Verdad que sí? Le han quedado unas entradas muy chulas, y cuenta un montón de cosas en ellas. Aquí tienes a otro fan de la Creedence, cuando los descubrí no paré hasta conocer toda su obra. Saludos.
Me gustaMe gusta
Las cintas de cassette…odiosas, en efecto. Aquellas que no rodaban bien e iban lentísimas, provocando al final que se enrollaran dentro del aparato. ¡Y hacerlas rodar con un bolígrafo, todo un clásico! Es obvio que con el CD todo fueron comodidades y mejor calidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te creas, el problema de los cds no es en sí el formato, sino los lectores láser que fallan como una escopeta de feria.
Me gustaMe gusta
Eso también, ya no me acordaba de las veces que llevé el reproductor a reparar. Una respuesta mía a Alex se perdió en el limbo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo las pegaba con acetona.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo en lo de las rayas. Hablare del tema en una de las entregas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso de tener hermanos mayores no tiene precio. Cuanto bien han hecho por nuestra educación musical. Le dejo a Irotula esta entrada que escribí hace tiempo y habla de eso.
https://mividaesunacancion.wordpress.com/2013/06/06/hermanos-mayores-y-otras-influencias-musicales/
El formato vinilo es sin duda el mejor para disfrutar de todo el ritual que se esconde tras la escucha de un disco. Su portada, los creditos, las fotos interiores……
Las cintas de casete nos servían para hacernos de momento con esos discos que no podíamos comprar y se los pirateábamos a los colegas. Y como no, esas legendarias recopilaciones.
Creedence son una gran banda con temazos clasicos. Tal vez mis favoritos sean Have you ever seen the rais y Lodi.
Y otro regalo para el amigo Irtula. Mi semana dedicada al vinilo. Eso si, tómatelo con calma que son cinco entradas largas de narices
https://mividaesunacancion.wordpress.com/category/la-semana-del-vinilo/
¡Ah! y gracias por la mención Raúl jajajaja
Saludos a todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí pero lo manazas como yo y creo que whatgoesaround no las tenemos todas con los vinilos.
Bueno me lo tomare con calma y mirare lo de los hermanos y los vinilos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bueno por fin.
Una cosa sobre los discos que nadie ha dicho nunca. Había una serie de vinilos que tenían un olor especial. Yo creo que era el cartón de la portada. Recuerdo «Absolutely live» de los Doors con un olr dulzón, como a tabaco de pipa muy agradable. Yo tuve alguno más con ese aroma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Curioso, intento recordar pero ahora mismo no me viene a la memoria ningún disco de esos, aunque me suena haber tenido esa sensación …
Me gustaMe gusta