Buffalo Springfield. «For What it’s Worth»

En entradas anteriores me ocupaba de bandas que tuvieron una gran importancia en el nacimiento de estilos como el folk-rock o el country-rock. Grupos como The Byrds, The Flying Burrito Brothers o Crosby, Still & Nash fueron claves para poder entender cómo se originan estos movimientos musicales, pero sería injusto no incluir también en este selecto grupo a Buffalo Springfield, un grupo de vida efímera que fue el germen de otras formaciónes como CS&N o Poco, y de carreras en solitario tan destacadas como las de Neil Young o Stephen Stills. El nucleo fundacional, establecido en 1966, estaba integrado por Stephen Stills (voz, guitarra, teclados), Richie Furay (voz, guitarra), Neil Young (guitarra, piano, armónica y voz), Dewey Martin (batería) y Bruce Palmer (bajo); el nombre del grupo lo tomaron de una apisonadora que estaba aparcada frente a la casa del productor Barry Friedman. Con varios cambios en la formación inicial, estuvieron en activo entre 1966 y 1968, período en el que grabaron tres discos: «Buffalo Springfield» (1966), «Buffalo Springfield Again» (1967) y «Last Time Around» (1968); después se separaron, en gran parte debido a la insostenible lucha de egos entre los miembros de la banda y, también, por los frecuentes episodios de escándalos y detenciones por consumo y posesión de drogas. «For What it’s Worth» es la canción más conocida de este grupo; fue compuesta en 1966 por Stephen Stills y publicada como single en enero de 1967, con tal éxito que obligó a la compañía discográfica a reeditar el primer álbum con el objeto de incorporar este tema; el título hace alusión a la frase que Stills pronunció ante la discográfica: «Aquí tenéis esta canción, por si os sirve de algo». «For What it’s Worth» está inspirada en los acontecimientos que acompañaron al cierre del club «Whisky a Go Go» de Hollywood y la manifestación que hubo después, violentamente disuelta por los antidisturbios de Los Ángeles. El movimiento hippie, el pacifismo y el ambiente reivindicativo de la época acabaron convirtiendo a esta canción en una de las preferidas para encabezar las manifestaciones y las luchas en favor de la libertad y los derechos civiles. Se han hecho algunas versiones, como las de Sergio Mendes, The Staple Singers, Cher, CS&N o Rush, entre otras, y ha sido utilizada en películas, series y anuncios de televisión. Aunque en esta canción ya se pueden apreciar algunos de los elementos característicos del sonido Buffalo Springfield (armonías vocales, diálogos entre guitarras eléctricas y acústicas, y fusión de estilos -folk, country y rock-), no puedo acabar sin recomendar muy sinceramente que escuchéis este trabajo en su totalidad (aquí lo podéis hacer) porque creo que es un disco imprescindible, un álbum pionero en el que, además, todas las canciones son buenas y muy diferentes unas de otras.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

10 opiniones en “Buffalo Springfield. «For What it’s Worth»”

    1. Me alegro que mi blog te sea de utilidad, aunque de analfabeta musical nada porque ya he leído alguna entrada tuya con la música como protagonista. Muchas gracias por tus amables palabras. Saludos, laacantha.

      Le gusta a 1 persona

  1. Escuchando la letra de la canción, no me extraña que el movimiento hippie de finales de los 60 la hiciera suya. A lo mejor me equivoco pero el disco me recuerda un poco a Pet Sounds y a otros discos revolucionarios de la época como Revolver. He escuchado el álbum completo y tiene un sonido único. Me imagino que sería todo un hito cuando apareció.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Qué bien que hayas escuchado el disco, Eduardo! De verdad que merece la pena, fue un Lp importante en su momento, con mucha influencia en músicos que vinieron después, un álbum imprescindible, como los dos que mencionas; desde luego, a éste también habría que meterle en ese selecto grupo. Buen fin de semana.

      Me gusta

    1. Un grupo de mucho nivel, Marta, fíjate en los nombres de los músicos, hablar de Richie Furay, Neil Young o Stephen Stills son palabras mayores. Buen fin de semana. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  2. Muy interesante,seguimos aprendiendo con tus entradas…. Aprovecho para decirte que mi página va a estar cerrada por un tiempo ……Estoy intentando darle otro enfoque y abrir un dominio .Es….Es un poco complicado el tema de gestión de dominios….Buen finde semana

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Muchas gracias Vidal! El otro día intenté entrar y no pude, me imaginé que estarías haciendo algo en ella. Suerte con las reformas blogueras y ten cuidado con los muros de carga … Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  3. Buenísimo tema, ya lo conocía, pero hacía siglos que no lo escuchaba, muy guapo el sonido… Me estoy haciendo con el disco en estos momentos para escucharlo a placer. Gracias por recordármela!!!
    Saludos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Exactamente, Alex! Esa es la clave de este grupo y este disco: el sonido, muy característico, entre acústico y eléctrico, con esas guitarras tan bien ajustadas. Vas a disfrutar con este trabajo de Buffalo Springfield. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: