«You’re only Lonely» es una bellísima canción que nos habla de la Soledad, pero desde el punto de vista de quien espera preparado para consolar a alguien querido, para rescatarlo de esas noches que le torturan, de la vergüenza de sentirse solo, de la propia Soledad. Fue incluida en el tercer álbum del estadounidense John David Souther, conocido artísticamente como J.D. Souther, músico, cantautor y actor aún en activo. Grabó su primer disco en 1972 («John David Souther») y al año siguiente se unió al supergrupo Souther-Hillman-Furay Band, del que también formaron parte Richi Furay (Buffalo Springfield, Poco) y Chris Hillman (The Byrds, The Flying Burrito Brothers), una formación que se disolvió en 1975 después de haber grabado dos Lps. A partir de entonces retomó su carrera en solitario, primero con el álbum «Black Rose» (1976) y, posteriormente, con el que nos ocupa: «You’re only Lonely» (1979), un trabajo muy cuidado, de rock melódico con influencias country, en el que participaron un buen número de músicos, entre ellos algunos tan conocidos como David Sanborn (saxo), los Eagles Glenn Frey (guitarra), Don Felder (guitarra) y Don Henley (voz) o Jackson Browne, que pone su voz en el tema que hoy nos ocupa. Sin embargo, J.D. Souther es más conocido por escribir y co-escribir canciones muy conocidas de artistas tan famosos como Eagles («Heartache Tonight», «New Kid in Town» o «How Long»), Bonnie Raitt («Run Like a Thief») o Linda Rondstad («Faithless Love» o «White Rhythm and Blues»), con quien estuvo unido sentimentalmente; también mantuvo romances con otras cantantes conocidas, como Stevie Nicks o Judee Sill. Ha colaborado en trabajos de otros artistas, como Don Henley o Cristopher Cross, participó en la producción del álbum «Roy Orbison and Friends: a Black and White Night» y ha actuado en algunas películas («Postales desde el filo», «Mi Chica 2» o «Deadline») y series de televisión («Treinta y tantos»). Con «You’re only Lonely» cosechó un gran éxito; es un tema que, de algún modo, rinde homenaje a Roy Orbison, uno de los artistas que más han influido en él; de hecho, esta canción guarda una cierta similitud con «Only the Lonely«, del mencionado Orbison, al menos eso me parece a mí, ¿qué opináis vosotros? Se han realizado algunas versiones, como las debidas a Raúl Malo o Schuyler Fisk; también hay otra en español, que me reservo para otra ocasión.
18 opiniones en “J.D. Souther. «You’re only Lonely»”
Comentarios cerrados.
Yo también he pensado eso, que se parece bastante a Only the Lonely y no sólo por el título sino cuando canta el estribillo. Sobre esta canción, me parece bastante melódica sin «estridencias» innecesarias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego es todo un homenaje, tanto en el título como en la melodía. Ambos temas son muy bonitos. Saludos.
Me gustaMe gusta
Voy a hacer un comentario lingüístico que igual se sale un poco de madre pero, me gustaría destacar que normalmente se traduce «lonely» como «solo/sola» pero, personalmente, encuentro que esta palabra no acaba de adecuarse al significado de «lonely» en inglés. «Alone» sí que sería «solo/a» pero el matiz de «lonely» es más nostálgico y triste y es de una soledad no escogida. Creo que no tenemos una palabra equivalente porque «solitario» es como que más bien la persona busca estar sola por su propia iniciativa, por ejemplo, X es un tipo solitario (le gusta estar solo).
Sólo quería remarcar eso porque en los subtítulos del vídeo se traduce «lonely» como «sola» pero creo que la palabra «sola» está falta de matices y es menos poética que lo que la originial «lonely» pretende reflejar.
Saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Chapó, Marta!, hay veces que las traducciones no pueden llegar a donde llegar el idioma original. Muchas gracias por interesante aportación. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con semejante curriculum habrá que prestarle atención. No lo conocía pero me lo apunto.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Merece la pena, Salva. Es un músico muy interesante, ese mismo disco que menciono en la entrada (“You’re only Lonely», está muy bien. Saludos.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado descubrir esta canción, no la conocía… y su similitud con «Only the Lonely» de Roy Orbison es tremenda, desde luego!
Gracias por compartir! Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por seguir el blog y participar. Una vez me equivoqué, escuché la canción y dije: «Only the Lonely» y luego pensé «pero si no es Roy Orbison …» Un abrazo.
Me gustaMe gusta
La canción es absolutamente maravillosa, preciosa. Creí que no la conocería pero sí, la escuché unas cuantas veces pero hace ya bastantes años. Desde luego que tiene mucha semejanza con la de Roy, otra gran canción, quizá sea un homenaje.
Por cierto, estoy muy de acuerdo con la matización de Marta. Por los años que estudié inglés…Alone sería propiamente «solo» y lonely tiene el matiz de solitario y a la vez triste o melancólico. También aislado o desolado un lugar. Diríamos «he came alone» y supongo que nunca «he came lonely».
¿Seré el único, jugando con los títulos de hoy, al que le vino de golpe a la cabeza este otro temazo, también formidable?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, desde luego es debe ser un homenaje porque Souther es un gran admirador de Roy Orbison, incluso participó en “Roy Orbison and Friends: a Black and White Night”, un disco en directo increíble, que cuenta con invitados como Tom Waits, Bruce Springsteen, Elvis Costello, Bonnie Raitt, Jackson Browne o el propio J.D. Souther, entre otros ¡Qué bien volver a escuchar a The Motels! Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una canción preciosa, Raúl y es cierto que se parece a la de Roy Orbison.
Me ha gustado la explicación lingüística de Marta.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias evavill! La verdad es que el aporte de Marta ha sido muy interesante y enriquecedor, todos los días aprendemos algo, ¿verdad? Saludos.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Ramrock's Blogy comentado:
ARTÍCULO COMPLETO Y VÍDEO PINCHANDO EN «VER LA ENTRADA ORIGINAL»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! yo fue ver el título de tu entrada y empezar a tararear el only the lonely the Orbison, así que cuando empezó a sonar la canción, que nunca había escuchado, ni conocía al autor, (vergonzosamente he de reconocerlo, a pesar de leer que co escribió una de mis canciones favoritas, New Kid in Town), pensé que me había sugestionado con mi tararero para percibir un aire a Orbison en ella. Como veo que la sugestión es compartida, no me preocupo. Por cierto, me parece una canción preciosa!!!
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí también me ha pasado eso que comentas; es que, sin ser plagio ni nada parecido, tiene una estructura melódica (incluso el título) muy parecida a la de la canción de Roy Orbison. Es erdad, el otro día hablábamos de ese gran tema de Eagles, a menudo un poco olvidado en favor de «Hotel California». Me alegro que te haya gustado, Julia. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bonita canción… Ni conocía al autor ni el tema. Tranquilíta y melódica, es verdad que puede recordar a Orbison un poco, y también a la Steve Miller, no sé, me ha entrado por ahí…
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es probable que se parezca un poco a la Steve Miller Band, sobre todo en algunas canciones. El estilo de Souther también recuerda un poco a todos esos grupos y autores con los que ha trabajado: Eagles, Jackson Browne, etc. Saludos.
Me gustaMe gusta