Cuando leí el tercer relato de Laacantha inmediatamente me acordé de una canción de Radio Futura que alguna vez he pensado en dar cabida en un día de versiones (también fue interpretada por Enrique Urquijo, el que fuera líder de Los Secretos); me estoy refiriendo a «Historia de Play-Back«, escrita por Santiago Auserón y publicada en su segundo álbum de estudio («La Ley del Desierto / La Ley del Mar», 1984): «No digas una palabra más, no me fío de ti, ya oí eso en algún lugar y no te lo has aprendido bien. Es una historia de playback. Alguien dicta en la sombra y tú sólo mueves los labios». No os doy más pistas y os dejo con Boney M, y su famosísimo «Rivers of Babylon», en Moscú y vistos a través del diario Pravda, el que fuera periódico oficial del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1918 y 1991.
«Fue el año 1978. La noticia conmovió a toda la población del país: el grupo Boney M llegaba a Moscú para dar un concierto. La emoción fue comparable a la del primer vuelo espacial, ni más ni menos. Boney M fueron las primeras estrellas mundiales que atrevieron a visitar el baluarte del comunismo. Dieron un único concierto, por lo que los mortales no pudimos conseguir entrada. Boney M bailaron y cantaron, exclusivamente, para la élite política y artística del país.
Al día siguiente, el periódico Pravda («La Verdad») publicó un artículo criticando muy duramente el espectáculo, sobre todo por el playback, ya que no cantaron en directo. Pero lo más destacado del artículo fue la frase: «esas tres mujeres y un negro». Aún hoy nos partimos de risa recordándolo; desde entonces, Boney M es para mí ese grupo con «tres mujeres y un negro». «Rivers of Babylon» es la canción preferida de mi hermano y fue el himno de las discotecas, durante los años 80, en la Unión Soviética».
Lo de playback…¿en la música rock también lo usan ese truco o solamente los cantantes de pop música ?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Durante mucho tiempo lo normal es que en la televisión, en los videoclips, etc. todo el mundo tocara en playback, también los grupos de rock, pero en los directos no debería ser así. El otro día estuve viendo a unos cuantos grupos españoles de pop ochentero y alguno de ellos metió pistas pregrabadas que mezclaban con las voces en directo y con algunos instrumentos también tocados en directo. A mí me parece impresentable en una actuación en directo y, desde luego, no creo que sea habitual en el mundo del rock, aunque existen casos incluso con grandes bandas y artistas. El día que eso suceda, de manera habitual, el rock habrá muerto, al menos esa es mi opinión. Abrazos.
Me gustaMe gusta
De hecho, muchas bandas se han negado a hacer playback en sus actuaciones en TV y los han obligado a ello, aunque en ocasiones lo pagaron jejjeje
Fue en una TV alemana, me encanta como se lo acaban pasando, casi mejor que en directo!!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja, ¡qué desmadre!
Me gustaMe gusta
¿Bueno ,hay alguna ley que,digamos ,defiende al consumidor y que obliga anunciar si van a cantar playback?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muy buena pregunta! Pero, lamentablemente, no tengo respuesta … No tengo ni idea, pero lo ideal es que lo avisaran de antemano, para saber qué tipo de espectáculo es el que estás comprando …
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Pero, normalmente se avisa? ¿Se puede ocultarlo , playback ? Bueno ,para la pública normal y corriente en un concierto de miles personas en un gran espacio.
Me gustaMe gusta
En la televisión hacen lo contrario, cuando alguien canta en directo lo dicen: «voz en directo» y, a lo mejor, el resto de instrumentos van en playback. Hacer playback en directo es diferente, tal vez no sea ilegal pero es inmoral y una falta de respeto para el que acude al concierto. Por supuesto, nadie avisa en directo que va a hacer un playback porque si lo hiciera el público se amotinaría …
Me gustaMe gusta
Entonces no se puede distingir.Yo no podría , segurisimo.
Me gustaMe gusta
Bueno, todo depende de cómo lo hagan, si lo hacen bien puede pasar pero hay veces que se nota mucho …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los Boney M fueron imprescindibles en todas las galas y programas musicales de los años 80 por aquí, yo estaba cansado de verlos una y otra vez en televisión… Supongo que fue un buen palo que actuaran en playback, al menos supongo que «el negro» bailaría con su peculiar y acrobático estilo jajjaja
A la contra, la primera banda rusa de Metal que yo escuché por aquellos años fueron Gorky Park, nos llamaba mucho la atención con esas pintas tan exóticas y cantando en ruso:
De hecho se hicieron bastante famosos, no sé si por la Madre Rusia también los dejaron ser populares o pasaron desapercibidos para la mayoría…
Saludos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Madre mía…es auténtico regalo! Muchas gracias por Gorky park , he olvidado de ellos. Eran muy famosos. Aunque no me gusta rock , les estoy escuchando ahora mismo con tanto gusto. Oyeeee…cantan bien. Creo que Raúl y su cuadrilla me vais a cambiar mis gustos musicales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca es tarde para enamorarse del rock …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de enamorarme…no estoy segura . Pero , siguiendo tu blog ,convertirme en una especialista en musica rock…seguramente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pon un poco de Rock en tu vida jejjeje No te arrepentirás!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, en España salían en todos los programas, ya fueran de música o no; y su «Feliz Navidad» llegó a convertirse en imprescindible en esas fechas, yo diría que incluso llegó a ser más popular que algunos villancicos. Gracias por poner a los Gorky Park, ya no me acordaba de ellos. Un abrazo, Alex.
Me gustaMe gusta
Pues lo mantengo aquí: ¡qué tiempos aquellos, hermanos, para lo bueno y para lo malo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Más para lo bueno…lo malo hay que olvidarlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy con Laacantha, casi mejor nos quedamos con lo bueno, ¿no?
Me gustaMe gusta
Lo de tres mujeres y un negro me ha hecho reír un montón. Surrealista. Se ve que con ser mujeres ya tenían bastante definición.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, las mujeres son mujeres, aunque sean negras -como era el caso- . Seguro que la frase respondía a algún tipo de normativa que regulaba el lenguaje utilizado por Pravda, quien sabe … o, tal vez, la noticia la escribió el becario. Saludos.
Me gustaMe gusta
jajajajaj..¡ Que bueno , Paloma!…Se ve que con ser mujeres ya tenían bastante definición. Se reía todo el pais, te lo aseguro . Me hace tanta gracia recordarlo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como dice Alex los Boney M fueron todo un fenómeno aquí en España en los 70/80. Lo de cantar en playbak era lo habitual en tv. En directo no, pero recuerdo, aunque no estuve en el concierto ya que era bastante joven, que en un pueblo de aquí cerca, Ramoncin en su época de rey del pollo frito, se cascó, según las cróncas un playback de armas tomar. El caso es que debía de notarse mucho y los del pueblo que debían ser más brutos que un arao lo sacaron a pedradas del escenario.
Actualmente si que hay muchos grupos que en directo llevan pistas pregrabadas, generalmente de partes orquestales como Nightwish o grupos similares, pero que sin ellas las canciones perderían toda la esencia. Dentro del power metal el gran pecado es llevar baterías sampleadas en directo sobre todo los dobles bombos a alta velocidad. En las grabaciones en estudio de bandas de Death Metal y Black Metal es muy común usar programas profesionales como Drumagog, Trigger, Soundreplacer. De todas formas casi todo el mundo usa módulos para igualar la pegada de los bombos ya que es muy difícil tener la misma pegada con ambos pies. Yo utilicé ese sistema para grabar con Amnesia. Los toques de bombo eran míos pero estaban conectados a unos módulos que detectan los golpes y los ajustan al mismo nivel.
Los Gorki Park fueron la primera banda metal salida de Rusia. La apertura de la famosa perestroika de Gorbachov.
El negro de Boney M, Bobby Farrel, era el verdadero prota de la banda. Murió hace varios años.
Abrazos y perDón por la chapa que os metido.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me he quedado con la boca abierta, Salva ¡Menuda lección nos has dado! De chapa nada, se agradecen un montón estos comentarios tan interesantes. Antiguamente no existían esas posibilidades y, por eso, algunos grupos de rock progresivo nunca llegaban a dar lo que daban en estudio, salvo que metieran más músicos en el escenario, a veces incluso utilizaban orquestas sinfónicas ¿Te imaginas lo que hubiese supuesto tocar «April», de Deep Purple en directo?, por algo no la tocaron nunca ¡Ramoncín, el Rey del Pollo Frito!, jajaja, más de una vez ha tenido que salir pitando de los escenarios, le tiraban de todo y si encima hacía playback, pues ya ni te cuento. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de April de Deep Purple siempre me he preguntado porque no lo interpretaron cuando grabaron el Concerto for Groupu and Orchestra. Hubiera sido un oportunidad éxcepcional. Yo compré el vinilo, y en el solo vienen los tres movimientos, pero años más tarde me hice con la edición remasterizada en cd e incluía varios temas más. Child in Time, Wring that neck y Hush. Siempre estaremos con la duda de como sonaría April en vivo.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues yo si voy a una actuación y en vez de una batería hay una mesa con botones o algo parecido me cabreo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A propósito,murió en San Peterburgo en Rusia , estaba de gira. No entendí nada de tus detalles…pero lo leí con mucho interés y palabra por palabra. Pues ,a partir del Boni M en Rusia nadie canta en directo …quizás cantautores. Hay otras anécdotas divertidas relacionadas con ese concierto, no quería sobrecargar el texto.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja, no pasa nada. Resumiendo, que hay grupos que en directo hacen trampa. Y con el tema de las voces también. Atrás quedaron los años de las grandes jams e improvisciones ¡Ains, que tiempos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, me acuerdo de la muerte de Bobby Farrell, lo que no sabía es que fue en San Petersburgo, acabo de mirarlo: A los 61 años, en una habitación de hotel y en el 2010. Una pena, porque el negro era el alma del grupo, jajaja, todo un puntazo. A mí las tres tías también me daban morbo según qué día. Hecho este profesional repaso, decir que por supuesto mamé los grandes éxitos de este grupo, y que Rivers of Babylon me parece muy bonita, una de mis preferidas.
Laacantha, apúntate un 10 con lo de defender al consumidor o avisar frente al playback, ojalá fuera así. Parece que en apariciones televisivas era muy frecuente, en concierto me parecería falta de respetio y tomadura de pelo.
Tengo ese álbum de Radio Futura, recuerdo perfectamente ese tema que habla del playback.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tampoco lo sabía, otro que murió muy joven … Pues sí, debería haber algo así, por lo menos que pudiéramos protestar como consumidores, como cuando te dan un producto alimentario adulterado o te cambian de hotel en un viaje turístico sin previo aviso. Saludos.
Me gustaMe gusta
Esta canción me recuerda siempre cuando era un jovencito y sonaba en la radio mientras nuestra madre nos llevaba al cole o, si era verano, a la piscina, jeje. Un abrazo, Raúl
Me gustaMe gusta
Tres mujeres y un negro…..Tres chicas y un chico hubiese sido lo correcto lo del color sobra, más si los cuatro son del mismo color…..
Tras este apunte crítico ,admito que este grupo marco mi infancia y mi gusto por los ritmos funkis y bailables….Aquí en Zaragoza tb hicieron algo parecido a final de los 90,otra historia de playback como diría el Doctor Auseron….
Es admirable tu nivel de redacción y de recuperación de esas huellas sonoras que seguramente en Rusia en otros tiempos eran escasas,como lo fueron en nuestro país en unos tiempos aún no muy lejanos…..Saludos y bienvenida al club de los bloggeros de Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ha sido un placer incorporar a Laacantha a este club de blogueros, Vidal. Nos lo hemos pasado muy bien con ella y ha incorporado algunos temas que, tal vez de otra manera, no hubieran salido. Por lo tanto, hay que agradecérselo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Vaya, ya no se puede ver este vídeo. Pero sé que canción es y me gusta mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el aviso, luego lo cambio.
Me gustaLe gusta a 1 persona