Concierto de Beth Hart + Morgan. Noches del Botánico. Madrid, 27-VII-2017

tickets_00061117-001

¿Y esa quién es? ¿Cómo has dicho que se llama? Éstas fueron algunas de las preguntas que me hicieron los amigos y conocidos a quienes les comenté que, el 27 de julio, iría a un concierto de Beth Hart. Incluso los más aficionados a la música sólo adivinaron quien era cuando recordaron sus trabajos junto al gran guitarrista de blues y blues-rock Joe Bonamassa: ¡Ah, sí es la cantante que ha hecho un par de discos con Bonamassa! Hubo lleno, pero nos pareció que no tan contundente como en otros conciertos celebrados en este mismo escenario, el Jardín Botánico de la Universidad Complutense; el público era de lo más variopinto, como si Beth Hart no tuviera colectivo o tribu urbana propia que se identifique con su propuesta musical. Me da la sensación que no es excesivamente conocida en España, a pesar de su larga trayectoria profesional -su primer álbum fue grabado en 1993- y su innegable talento; no sé si es debido a que el blues quizás sea un género poco seguido por los españoles o, tal vez, por lo contrario, porque los aficionados al blues la consideran excesivamente ecléctica, rockera y partidaria de las baladas desgarradoras y emotivas, esos maravillosos temas con los que Beth intenta hacernos partícipes de su dura y tortuosa juventud, marcada por las drogas, el alcohol y un trastorno bipolar que, hasta su diagnóstico, empeoró con sus adicciones.

A pesar de su actitud, de su timbre vocal y de su estilo rockero, tampoco llega del todo a este último colectivo, que suele calificar su repertorio de excesivamente «blando»; sin embargo, Beth Hart es la cantante que cualquier banda de rock desearía tener en su filas, una vocalista potente, llena de energía, capaz de ganarse al público con su entrega en el escenario y su increíble voz. Siempre he pensado que estaría bien verla alguna vez actuando con un grupo de hard rock o heavy metal, por algo todos recordamos su unión artística con Joe Bonamassa, y lo que nos ofreció en el ámbito del blues-rock. Pero en solitario aún nos da más: emotividad, interpretación, pasión y un despliegue vocal sólo al alcance de unos pocos privilegiados; a veces canta como Janis Joplin, otras como Billie Holiday y, en ocasiones, recuerda a Tina Turner. Su voz está llena de matices, es poderosa y cautivadora, además toca la guitarra y el piano. Desde mi punto de vista -y por lo que conozco-, es la mejor cantante que tenemos en la actualidad, al menos en el ámbito de los géneros musicales en los que habitualmente se mueve; a nosotros nos dejó sin respiración, hubo momentos en los que nos embrujó, cantara la canción que cantara.

Este año he acertado con los conciertos veraniegos del ciclo «Noches del Botánico». Hace unos días os hablaba, en términos elogiosos, de la actuación de Roger Hodgson, y tengo que mostrarme igual de entusiasmado con el concierto que presencié el pasado 27 de julio. Bastante tiempo después de adquiridas las entradas, algo que hicimos con mucha antelación, lo que nos permitió conseguir unas excelentes localidades en la grada, recibimos un correo electrónico en el que se nos informaba que también tendríamos teloneros: el grupo madrileño Morgan. Comenzaron su actuación hacia las 20:30 horas, estuvieron en el escenario aproximadamente una hora. Morgan es una banda de gran calidad, que apenas tiene unos pocos años de existencia, en la que destaca Nina, su cantante y pianista, una voz dulce, melodiosa, muy bonita, capaz también de adquirir fuerza cuando la ocasión lo requiere. El estilo de este grupo se sitúa entre el soul, el funk, el rock, el indie y el género americana. Creo que se va a hablar mucho de ellos, yo mismo espero dedicarles alguna entrada en otro momento, con alguna de sus canciones más representativas hasta la fecha.

Como habréis podido comprobar, el vídeo no es muy bueno (lo mismo pasa con el que aparece después, el de Beth Hart); esta vez conté con la compañía de mi amiga Marta, pero no estuvo mi hermano Carlos, mi colaborador habitual en lo que respecta a fotografías y vídeos; además, estábamos más lejos que el día de Roger Hodgson. A continuación, os dejo unas fotos de la actuación de Morgan aquella noche, tomadas de la página Dirty Rock, donde también podéis ver un vídeo, de mejor calidad que el mío, en el que versionan uno de los temas más conocidos de The Band, «The Night They Drove Old Dixie Down» (aquí lo tenéis).

Beth comenzó a las 22:00 y nos regaló un maravilloso concierto de hora y tres cuartos, con una setlist que podéis ver en la siguiente imagen, también ofrecida por la web Dirty Rock, al igual que el resto de fotografías que componen el mosaico.

El sonido fue bueno, tal vez algo escaso (en el caso de Morgan esto fue aún más evidente, ya que sólo pudimos escucharlos bien una vez nos sentamos en nuestras localidades, a unos metros apenas se oía), con todo el protagonismo para el micrófono de Beth Hart, su piano y su guitarra; la banda que la acompañaba estuvo correcta en el bajo y la batería, mientras que el guitarrista (Jon Nichols) fue el músico que nos pareció más interesante. Beth estuvo muy simpática, cariñosa, no paró de moverse, sentarse, levantarse y tirarse al suelo, buscando así la cercanía con el público. Aquí, aquí o aquí podéis disfrutar con alguna de las canciones que interpretó (muchas gracias a los youtubers que han compartido los vídeos); yo esperé a que cantara «If I tell you I love you«, tema protagonista de una entrada anterior de este blog, después me quedé sin espacio en el móvil para seguir grabando …

Salimos encantados del concierto, nos supo a poco y, tanto Marta como yo, estamos convencidos que Beth es un animal escénico y una cantante difícil de superar; nos conquistó, nos emocionó, nos llegó al corazón ¿Se puede pedir más?

 

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

11 opiniones en “Concierto de Beth Hart + Morgan. Noches del Botánico. Madrid, 27-VII-2017”

  1. No se puede pedir más, o si, que venga todos los años para poder disfrutarla. Porque no sólo te trasmite con su voz, q ya lo ha dicho Raúl todo, lo hace con cada movimiento sobre el escenario…en fin una cantante BRUTAL. Que bien lo pasamos!!!!….un besito Raúl

    Le gusta a 1 persona

  2. Pues me alegro mucho de que disfrutarais del concierto, parece que las propuestas del Botánico te están dando con el gusto Raúl, y además en un entorno que parece bastante agradable, yo no he llegado a conocerlo, todavía al menos.
    A Beth Hart la conocí a través de tu blog y tengo que decir que me parece que tiene una gran voz y una propuesta muy interesante, pero la conozco bastante poco… de momento, siendo su colaboración con Bonamassa quizá lo que más me interese, de principio al menos, por eso que dices que debe ser lo que más se acerca a mi ‘tribu’ jajjaja
    En fin, es una suerte poder ver en directo a tus músicos favoritos y todavía más si encima se portan bien, como parece que fue el caso en esta ocasión. Yo siempre tengo ahí en lista de espera a Rush en España, ¡¡¡nunca me explicaré porque no han venido en toda su carrera!!!
    Abrazos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Estuvo muy bien, Alex. Ya soy un fijo de las Noches del Botánico, desde que empezara hace unos cuatro o cinco años como Madgarden Festival, y no veas cómo ha cambiado, este año está lleno de tiendas, restaurantes de comida rápida, además de una grada cada vez mayor. Ya he escuchado a algún metalero comentar que es una cantante buenísima pero «un poco blanda», por eso comentaba que habría que verla en un grupo cañero, estoy seguro que nos íbamos a quedar todos con la boca abierta; en cualquier caso, creo que así, con su apuesta personal, saca más partido a sus tremendas cualidades. Lo de Rush es inexplicable … Abrazos.

      Me gusta

  3. Tremenda, y vaya, yo me la perdí en Barcelona, el día anterior. Lo primero, que no os podréis quejar de los precios, por lo menos en ese recinto, son muy asequibles. Segundo, el tema que has puesto de Morgan me ha gustado mucho, canta bien la chica y no desentona nada con el feeling de la noche.
    Por tu análisis de la situación, Beth parecería encontrarse en mitad de ninguna parte, o a medio camino entre el rock y el blues, sin considerarse al 100% cantante de un género o el otro. Para mí que siga asi, porque su voz es muy potente y sugerente, y que no haga caso en todo caso a posibles críticas de los puristas, me parece genial la mescolanza.
    Vaya, veo un montón de vídeos suyos en YouTube, de Madrid, incluyendo unos cuantos de la propia Dirty Rock. Escuchando Caught Out in the Rain o Delicious Surprise me parece estar oyendo a Janis Joplin, por esa voz tan desgarrada. Seguiré con ella y le daré un repaso al show en BCN…

    Le gusta a 1 persona

    1. Es verdad, comparado con los precios de Barcelona los de las Noches del Botánico no están nada mal; nosotros pagamos 44 euros pero había entradas más baratas, además del regalo inesperado de Morgan. Su concierto se escuchó un poco bajo, pero fue suficiente para darnos cuenta de lo buenos que son; además, estaban muy contentos y agradecidos por la oportunidad que les habían dado, daba la impresión (por lo que comentaban) que nunca habían tocado en un espacio así de grande. El guitarrista lo hace muy bien y Nina canta fenomenal y, como bien dices, el estilo de Morgan no quedaba mal con lo que escuchamos a partir de las 22:00. Yo también prefiero a esta Beth, a su aire, cantándonos lo que le de la gana; lo ideal para mí es que siguiera sacando sus discos, tal y como le apetezca en cada momento y, de vez en cuando, hacer colaboraciones con gente de blues y de rock, como hizo en su día con Bonamassa. En las canciones más desgarradas canta como Janis Joplin, en los temas más recogidos se acerca a Billie Holiday y en los más movidos parece una pantera, como Tina Turner. Saludos.

      Me gusta

  4. Vaya vozarron, como dices cualquier grupo se la grifería, no la conocía pero me ha impactado….genial esas noches del botanico, ojalá algún día suene…la estatua del jardín Botánico….del Doctor Auseron
    Saludos y disfruta del veraneo

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues me parece que, en los años que lleva este festival veraniego, nunca ha actuado Santiago Auserón, pero todo llegará … Increíble Beth Hart, ¿verdad? Saludos.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: