Janis Joplin sólo publicó tres álbumes de estudio, al que habría que sumar «Pearl», editado en 1971 cuando ya había fallecido. Los dos primeros («Big Brother & The Holding Company», 1967 y «Cheap Thrills«, 1968) pertenecen a la banda Big Brother & The Holding Company, mientras que el tercero puede decirse que lo publicó en solitario con el apoyo de la Kozmic Blues Band, grupo creado en 1969 con el propósito de arropar a la norteamericana tras abandonar a sus compañeros de la Big Brother, quienes la habían tratado de proteger de sus adicciones y con los que vivió en comuna durante los años en los que perteneció a esta banda. Deseosa de emular a las cantantes a las que admiraba (Billie Holiday, Aretha Franklin o Bessie Smith) y espoleada por los medios de comunicación que insistían en que tenía que independizarse de un grupo que no estaba a su altura, decidió iniciar su carrera en solitario.
En septiembre de 1969 se publicaba «I Got Dem Ol’ Kozmic Blues Again Mama!«, un álbum de rock aunque no con el sonido psicodélico característico de sus trabajos con la Big Brother; en este tercer disco de Janis Joplin estaba presente el soul, el blues y el R&B, justo la música negra que buscaba Janis para poder acercarse a esas vocalistas a las que admiraba. Además de la voz de Janis, los instrumentos de viento son los protagonistas, tal vez más que los teclados o las guitarras. Destacan canciones como «Try (Just a Little Bit Harder)«, «Kozmic Blues» o «Maybe» -con Mike Bloomfield a la guitarra-, un tema de doo wop que doce años antes había sido grabado por The Chantels, uno de los primeros grupos de mujeres de este estilo, pioneras del fenómeno de las girl groups que tantos beneficios diera, pocos años después, a discográficas como la Motown.
Acreditado a Richard Barret, aunque probablemente escrita o co-escrita por Arlene Smith, la vocalista principal de las Chantels, «Maybe» ha sido versionada por artistas como The Sangri-Las, The Three Degrees, John Frusciante -el que fuera guitarra de Red Hot Chili Peppers- o Lou Ann Barton, cantante estadounidense de blues y blues-rock, miembro fundador de Double Trouble, la banda del guitarrista Steve Ray Vaughan; esta última versión, la tercera destacada de hoy, fue publicada en el álbum «Old Enough» (1982).
Vaya vuelvo a ser el primero. Genial Janis, como siempre. Que fuerza tiene.
Pero el final de las Three Degree es de antología. Pura fuerza desbocada. Me has hecho repetir. Escucharla tres veces.
Gran canción.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, últimamente eres el más rápido. Esa versión que comentas es buenísima, también con mucha fuerza y, desde luego, bien podría haber estado entre las tres elegidas. Saludos.
Me gustaMe gusta
Janis Joplin…chica rebelde y atrevida.¡.que pasión , fuerza y soltura!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mi fue la mejor …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de Janis fue punto y aparte, que voz y que presencia y que carisma… Madre mía, no me extraña que se comiera el escenario en cada actuación. Que pena tuviera esa personalidad tan complicada y tan dada a las adicciones, podría haber llegado muy lejos si no se hubiera metido aquel último chute imposible…
Sin dudas, me quedo con la versión de Janis, una vez que la escuchas, las otras parecen que las hacen niñas de escuela (dicho con todos los respetos), algo así como una versión del Painkiller de los Judas en manos de Rocky Sharpe jajjaja Por cierto, que me encantan Rocky Sharpe…
Un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Además, como murió tan joven, siempre tenemos la misma imagen de ella, no la hemos visto envejecer, cambiar de estilo, tal vez perder la voz …, la recordamos siempre en el mismo instante, como si fuera una foto fija. Lo de Judas en manos de Rocky Sharpe estaría de traca, jajaja. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
En mi caso particular y según mis gustos, la versión de Janis gana por goleada. La versión de Barton está bien, pero la de las Chantels me parece tan azucarada y con tanto aire doo-wop que no he podido con el tema entero, lo siento. Creo que en la versión de la Joplin es brillantísima la parte o los arreglos de viento, inexistentes en los otros dos cortes, y que por supuesto obedecerán a esa voluntad de orientar el tema mucho más hacia el rhythm and blues. Conocía este Maybe justamente por tener un recopilatorio grabado de ella. La Joplin, a mí no sé qué me pasa pero me satura escucharla demasiado rato, será porque su voz es bastante estridente. Estridente en el sentido de que es rasgada, muy expresiva, volcánica, pasional, cargada de blues, es una apreciación personal y para nada una crítica a esta voz excepcional. Y sin embargo cuando escucho temas sueltos, tú has posteado algunos, me atrapa sin remedio. Ah sí, fue Evavill que nos trajo uno. Digamos que me entra en pequeñas dosis…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los arreglos de viento son la clave de esta versión, es lo que realmente suena y lo que le da personalidad a la canción; y, si te fijas, bien, es un concepto muy distinto al de la primera Janis con los “Big Brother & The Holding Company”. Hay gente que piensa que grita un poco, a mí me cuesta valorarlo con un poco de objetividad porque Janis Joplin es mi cantante preferida en el ámbito del rock. Efectivamente ya salió por aquí con «Piece of My Heart», con «Me and Bobby McGee» (que, por cierto, volverá a salir) y espero seguir contando con ella para futuras entradas. En los días de versiones casi siempre gana ella, y eso que la interpretación de Lou Ann Barton es francamente interesante. Saludos.
Me gustaMe gusta
Es verdad, es verdad, salió la cuestión de si gritaba o no, ya no me acordaba de eso. Digamos que la encuentro estridente, así soy más diplomático y educado, y además en el sentido de que es una voz como rota. Voces así tiene que haber en el rock, dejémonos de cuentos, jajaja. La ópera o los cantos pastorales ya tienen su propio espacio…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, así es …
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaMe gusta