Billy Joel. «Honesty»

Al estadounidense Billy Joel se le suele comparar con Elton John; ambos son compositores, cantantes y pianistas que han desarrollado su carrera musical entre el pop-rock, el rock melódico y la balada. Sin embargo, el primero es deudor del R&R, el R&B y el soul practicado por grupos y solistas como The Drifters, The Four Seasons, James Brown, Otis Redding o los Beatles; a los de Liverpool los conoció en la tele, en el Show de Ed Sullivan, en aquel momento decidió que dedicaría su vida a la música. Tras abandonar definitivamente el boxeo y pasar por grupos especializados en versiones de la british invasion (The Echoes) o en el hard rock y el rock psicodélico (Attila, The Hassles), grabó su primer y poco exitoso álbum («Cold Spring Harbor», 1971); poco tiempo después ficharía por Columbia Records, compañía con la que editó su segundo Lp, titulado «Piano Man» (1973) en recuerdo de aquellos locales humeantes de Nueva York donde Billy Joel se ganó la vida en sus inicios. Ya como artista famoso, publicó «Street Life Serenade» (1974), «Turnstiles» (1976), «The Stranger» (1977) y «52nd Street» (1978), con el que consiguió llegar a lo más alto de las listas de éxito, vender siete millones de copias (dos millones en el primer mes de venta) y un par de premios Grammy. El título hace alusión a la calle 52 de Nueva York donde, a mediados del siglo XX, se concentraron los locales más famosos de jazz, por eso no es de extrañar que, además de baladas como «Honesty» o piezas más rockeras como «Big Shot«, haya un cierto acercamiento al jazz y al jazz fusión gracias a músicos como Freddie Hubbard (trompeta), David Freidman (percusión) o Steve Khan (guitarra), que se evidencia en temas como «Zanzibar«, «Rosalinda’s Eyes» -canción inspirada en la madre de Billy Joel- o «52nd Street«. El álbum está plagado de buenas canciones; además de las ya citadas, también habría que mencionar otras como «Stiletto» o «My Life» -tal vez la más conocida y afanada de este disco-, aunque he preferido quedarme con «Honesty» por su bella melodía y por esa inusual reivindicación de la honestidad, entendida como sinceridad y honradez; según nos cuenta Billy Joel un valor más escaso y difícil de conseguir que el amor, la amistad, la ternura o la comprensión. Aquí tenéis una interpretación de «Honesty» en directo a cargo de Billy Joel y Elton John, cada uno con su piano; primero interpretan «Your Song» y, después, «Honesty». Y para finalizar, tal vez la versión más conocida de todas las que se han hecho de este tema, la de Beyonce.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

31 opiniones en “Billy Joel. «Honesty»”

  1. Pues lo primero que me ha llamado la atención, aunque no es algo tan extraño, es que formara parte de bandas de Hard Rock en sus inicios: siempre he asociado a este hombre, pues eso, con canciones del estilo de esta que nos propones hoy o la maravillosa She Is Always a Woman to Me:

    Por cierto que Honesty es de esos temas que llevo escuchando toda la vida con esa pátina de grabación setentera que me encanta. Una canción preciosa por otra parte…
    Un abrazo!!

    Le gusta a 2 personas

    1. Gran tema el que recomiendas, con una letra buenísima. Es verdad que éste es el estilo que casi todos recordamos, pero te voy a poner una canción de su banda Attila, a ver qué te parece. Un abrazo, Alex.

      Me gusta

      1. ¡¡Hey, pues está muy bien!! Hombre, se les nota muy seminales, con mucho órgano, al estilo de la época, pero seguramente habría llegado a algo grande si hubiera seguido por ahí… Me han recordado un poco a los primeros Rush, fíjate…
        En cualquier caso, ¡¡gracias por ‘presentármelos’!!

        Le gusta a 1 persona

    1. Zanzibar es un temazo, como otros temas de este disco, que no tiene desperdicio. La verdad es que se rodeó de músicos muy buenos para grabarlo. Saludos.

      Me gusta

  2. Yo creo que solo tenía oída Your song, sale en alguna película, ¿verdad? ¿Moulin Rouge puede ser?
    Honesty es una canción preciosa, me ha encantado la que canta Billy Joel solo, cómo cambia de voz (¿registro se dice?). Muy muy chula 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Honesty es una auténtica pasada, preciosa. Me produce cierta sorpresa que nunca la hubieras escuchado, pero por otro lado es perfectamente posible. Ya tienen sus años, el tema y el LP, cuando me compré ese disco yo tenía veintitantos (aunque no restando desde el 78, jajaja)… Pues otra que se hizo muy famosa es precisamente My Life, como muy bien indica Raúl. También es muy, muy, muy conocida Uptown Girl, digo yo que tienes que haberla escuchado…

      Le gusta a 2 personas

      1. Yo creo que «My Life» es aún más famosa que «Honesty», y no digamos «Uptown Girl», pero yo diría que la más conocida de todas es «Piano Man», también porque Ana Belén hizo una versión muy exitosa

        Le gusta a 1 persona

        1. Piano man me pone los pelos de punta, me parece una canción muy emocionante. La versión de Ana Belén también es muy bonita. Justo hoy he escuchado en la radio otra versión, aunque no sé de quién.

          Le gusta a 1 persona

      2. Lo de 78 no irá por mí, ¿no? Si es así me ofendes, que soy del 79, ja, ja. Estoy peligrosamente cerca de los 39.
        Creía que no conocía My life pero al escucharla me dado cuenta de que sí. Uptown girl sí que conocía sin duda, aún así, ya que estoy en momento procrastinación, he visto el vídeo y es muy chulo.

        Le gusta a 1 persona

        1. Por eso mismo, por eso mismo lo decía, tenía y tengo muy claro que eres más joven que Raúl y que yo, y pensé que incluso el disco saldría antes de que hubieras nacido. Ya veo que es broma. Nací en el 64, este octubre cumplo 54 (¡¡arggggghhhhh!!… qué mierda, jajaja).
          Ves, los dos temas que he apuntado era difícil que jamás los hubieras escuchado. Sonaron mucho, también Piano Man. Detrás del vídeo de Uptown Girl y de la chica que sale hay toda una historia, la he leído en un par de sitios (y ahora no recuerdo nada, qué desastre).

          Le gusta a 2 personas

    2. «Your song» es de Elton John, pero la han tocado juntos en directo creo que en más de una ocasión, la verdad es que queda muy bien a dos pianos; efectivamente, sale en «Moulin Rouge», cantada por Ewan McGregor. Me alegra que te haya gustado, Luna. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

    1. Ya lo decía Billy Joel, más difícil de ver que otros valores como el amor o la amistad, en los informativos no deben conocer su significado. Saludos, Evavill.

      Me gusta

  3. Gracias por escribir sobre este grande de la música. Pues…¿qué te voy a decir? Que me encanta. Que hace muchos años que lo escucho y lo sigo. Que tengo el “52nd Street” en vinilo. Efectivamente tiene toques e influencias jazzísticas importantes, como los temas Big Shot (Pez Gordo) y Zanzibar. Una entrada sobre un tema que perfectamente podría haber escrito yo, y a ver si me animo con otro tema suyo de un disco bastante posterior. Por cierto, ni remota idea de que Beyoncé la había versionado.
    Y por cierto y aunque nada tenga que ver, el otro día escuché Baker Street de Gerry Rafferty y me acordé de tu blog, porque creo que le dedicaste una entrada. Pero qué pedazo de tema también, brutal.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Gracias! ¡Qué bien que te guste Billy Joel!, y encima tienes el vinilo de este discazo … Claro, anímate a escribir tu entrada sobre este grande, cuantos más seamos recordándolo mejor. Creo que la versión de Beyoncé apareció en un recopilatorio de su grupo Destiny’s Child, publicado en 2008. Al tema «Baker Street» le tengo mucho cariño porque lo tenía en una cinta (creo que aún la tengo) de esas que grababa con temas variados, la de veces que lo habré escuchado. Saludos.

      Me gusta

  4. Me gusta mucho ese tinte jazzistico de Billy Joel. Piano man y Honesty siendo dos temazos están cercanos a la putrefacción sonora que decía Salva. Son temas que M80 (a veces la oigo, en la cocina o el coche) aún programa.
    Big Shot está muy bien es muy del mejor Elton John.
    Zanzibar no la conocía.Me ha gustado.

    Le gusta a 1 persona

    1. La «putrefacción sonora» va ligada indisolublemente a este blog, jajaja, debo tener algún récord de canciones con este calificativo (Salva, tu obra aún perdura …) Todo el disco está bastante bien y, como habrás podido comprobar por los temas que citas, con canciones bien diferentes unas de otras. Saludos.

      Me gusta

  5. Honestidad, …que es eso?
    pese a haberse radiado muchas veces, no creo que esté a la altura de otras putrefacción es sonoras y debe radiarse más para que a la gente se le quede ese término y sepa lo que quiere decir y lo bella que es esa canción…. saludos haber si despierta algún día el que despertó al putrefactum sonorum.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Dentro de poco quitarán la palabra del diccionario, por arcaísmo. Estoy de acuerdo contigo, Vidal, el problema es que las radios son muy pesadas; yo, por ejemplo, no escucho M80, pero me consta que son capaces de agotar cualquier canción a base de ponerla, y a los de RockFm les pasa lo mismo. Pues sí, seguimos sin saber nada de Salva … Saludos.

      Me gusta

  6. Una anécdota en la vida de Billy Joel: Decide tomar clases de boxeo para defenderse de los compañeros de escuela que lo molestaban porque se había inclinado por ver clases de música y no de deporte, estaba viviendo eso que hoy se conoce como Bullying. Así que se puede decir que su llegada al boxeo es para defender sus gustos artísticos, y la cual deja definitivamente para dedicarse a componer y cantar melodías acompañado de su piano. Cosas del destino como dicen algunos. Saludos !!!

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: