Esta semana tenemos nueva entrega de «Las Cinco Canciones de tu Vida». Ya sabéis que es una sección abierta a todos los que queráis participar en ella si queréis compartir con nosotros vuestros recuerdos y vuestras canciones; tan sólo tenéis que elegir cinco que sean importantes en vuestra vida por alguna razón, contarnos por qué son o han sido importantes y enviar el texto por correo electrónico (raulrn@wanadoo.es) o twitter (@guitarmuses). El invitado de esta semana es Nostromo, uno de los tres patrones de Musicae Memorandum, un blog excelente, ganador de los Premios 20Blogs (categoría de Música) en la edición de 2014. Ya os he hablado de esta web en otras ocasiones, no en vano he tenido el privilegio de participar, al igual que otros amigos, en sus dos últimos aniversarios, una fiesta bloguera que este último año (el quinto en la blogosfera) contó con más de cuarenta colaboraciones en forma de entradas, publicadas una cada día, todo ello amenizado con juegos, regalos y sorteos. También os hablé de Musicae Memorandum cuando nos visitó JakeSnake -otro de los responsables de esta web- en esta misma sección.
Cuando leí los textos que me envió Nostromo lo primero que pensé es que muchas de las cosas que cuenta las podría haber escrito yo mismo. Cuando volví a leerlos por segunda vez me di cuenta que las vivencias y, sobre todo, las coincidencias musicales eran muy numerosas; debemos tener una edad similar, no hacemos ascos a casi ningún género musical (excepto al regaeton, jajaja) aunque el rock siempre estará en el centro de nuestro corazón musical, nos sentimos más a gusto con la música que conocemos, que no suele ser la de rabiosa actualidad, iniciamos el siglo un poco despistados sin saber muy bien a qué musica quedarnos, vivimos los ochenta y disfrutamos con el pop que se hacía en España y, por si esto fuera poco, también compartimos una anécdota parecida, luego en los comentarios lo cuento. Estoy seguro que os va a encantar Nostromo y que vais a disfrutar, tanto como yo, con sus canciones y sus recuerdos. Comienza con «Hadaly», tema de Radio Futura publicado en su segundo Lp.
«Cuando el amigo Raúl me sugirió hacer la tan famosa tanda de Las cinco canciones de mi vida, la verdad es que me abrumé un poco. Como le dije, me considero un bloguero amateur, de los de andar por casa, nunca he publicado en terrenos forasteros padeciendo mal de altura fuera de mi hábitat natural, pero ante su amabilidad y predisposición, no solo porque participa en nuestros últimos aniversarios de Musicae Memorandum o por sus sabios apuntes, me veo casi obligado a corresponder a su positivismo y dejarme liar, «Quid pro quo» o «do ut des« como diría aquel. Allá vamos con todo cariño y mi mejor voluntad.
Nací castellano-manchego y me siento cartagenero de adopción, mis mejores baños estivales me los he dado, y espero seguir dándomelos, en Castilla-La Manga; o sea que por esos tres lugares es por donde ha pululado el 95% de mi existencia, no me preguntéis cómo lo he calculado porque rima. Todo eso explica que aparezca en mi bio lo de manchego/carthaginés, una peculiar amalgama con lo peor de cada bando.
Como decía, vine a este mundo en un lugar llamado Puertollano hace más de veinte mil días, que se dice pronto. Puertollano es un pueblo grande o una ciudad pequeña, según se tenga que defender la tierra de uno. Un buen sitio para vivir venido a menos como tantos otros, tiene la enorme ventaja de la proximidad con el centro neurálgico en muchos kilómetros a la redonda de aquella zona, Madrid. Aparte de esta pequeña presentación de un servidor, meto este rollo porque está relacionado con la música, con mi canción de hoy, mi flashback particular me lleva hasta 1984 directamente a una ya decadente Movida madrileña.
Musicalmente me siento ecléctico convencido, me gustan casi todas las tendencias (cuando digo esto siempre me acuerdo del reguetón) y he pasado por casi todas las etapas musicales, según la época con mayor o menor duración; desde el heavy hasta el tecno, desde el punk hasta el pop, pero siempre con un denominador común: el rock. Lo que me ha dado la sabiduría necesaria para no saber de nada, y el don de reconocer lo que me gusta a la primera escucha, pocas veces me falla… sobre todo si es bueno.
Hadaly es un tema de Santiago Auserón que ocupa la segunda pista del famosísimo disco de Radio Futura La ley del desierto / La ley del mar, ya sabéis, un pelotazo con una nueva fórmula de funky/punk donde dicen que apareció el término rock latino con aquella Semilla negra. Hadaly no tuvo tanta repercusión como otras canciones del álbum, pero a mi media naranja y a mí nos encantaba. Su letra es ambigua, como casi todas las de esta banda, está basada en la novela de ciencia ficción La Eva futura de Auguste Villiers.
Ahora y para terminar, me explico en la elección de esta canción. Hacemos de nuevo ese flashback y volvemos al pueblo apodado de las dos mentiras (algo que no es cierto), por aquel entonces regentaba junto a mi amigo Pepe un disco bar típico de aquellos años, mucha marcha, sonido fuerte y oloroso humo, El Tenerife, puntero con buen ambiente y buena música. Veinteañero y con pasta para gastar no existía el aburrimiento, hasta que un poco cansado de los excesos (afortunadamente) y por motivos laborales, me trasladé a estas tierras de Aníbal y los Barca. Bien, mi actual mujer también se vino y tuvimos nuestra hija ochentera, tenemos la pareja. Cuando nació, como todo quisqui fui al registro para darle de alta, allí al decirle al funcionario de turno el nombre elegido me frunció el ceño: «¿eso qué es, no está en el santoral?», ante mi insistencia dijo: «tendrás que ir a hablar con el juez», efectivamente, por aquel entonces no me achicaba y el de la toga estaba de juicios en una sala contigua. En un receso me metí y me fui para el estrado cargado de razones, otro que frunció el ceño, «¿eso qué es?» espetó, «¡una flor!» afirmé mintiendo, «¿una flor?», «¡Sí, como Rosa!», «Bueno, ponle María delante y asunto arreglado» sentenció. Me retiré de la batalla apabullado, pero con la sensación de haber ganado al poderoso aunque solo sea a medias. Desde aquel día mi hija se llama Mª Adalí (nos pareció más adecuado), un nombre precioso y único para un ser maravilloso.
Miro una estrella lejana
Y me pongo a pensar
Que al llegar a mí su luz
Puede haberse apagado ya»
Muy buena la canción y también la anécdota. Sigue habiendo problema con los nombres, si al del registro no le suena saca su Biblia de los nombres y como no esté ahí… lío.
¡Buena semana!
Me gustaLe gusta a 2 personas
La anécdota que comentaba en la presentación se refiere precisamente a los nombres. Mi hermana no tuvo problemas (en 1965) para que le aceptaran el nombre en el registro. Otra cosa bien diferente fue en el registro eclesiástico; según cuentan mis padres, no aceptaban el nombre de Estela, decían que no estaba en el santoral y que, por narices, se tenía que llamar Estela María. Mis padres se negaron y, entonces, ahí empezó la negociación; al final aceptaron (no les quedaban más remedio) con el nombre de Estela María … Un abrazo, Luna.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Un caso parecido a la vez que diferente. Mi media naranja y yo estamos casados solo por el juzgado, en aquel 1985 era un escándalo aunque ya empezaba a verse. Como contaba tuve problemas en el registro, en cambio para bautizarla no, una incongruencia en cierto modo ya que antes no pasamos por la Iglesia, pero pensamos que era mejor para que no tuviera malos rollos cuando sus amigas y compañeras de colegio hicieran la comunión por ejemplo.
Abrazo Raúl
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mi hermano y su cuñada se casaron por la iglesia cuando ya habían tenido a mis dos sobrinos. También es una incongruencia aunque esta sí que se da mucho. Eso sí, lo pasamos genial 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi marido y sus hermanas no les pudieron poner los nombres que querían (porque eran en euskera) y después de morir Franco se los cambiaron. Aún así, también tuvo que poner a una Miren (María) por delante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay que tener valor para cambiarse de nombre, pero me parece muy bien …
Me gustaLe gusta a 1 persona
De todos modos, hay mucha gente a la que le llaman por el nombre que le querían poner, y no por el del registro.
El cuñado de una amiga se llamaba Raúl, y con siete años decidió que quería llamarse Helios y se lo cambiaron. Eso sí que me alucina. Por cierto que ha grabado algún disco (hilando con el tema del blog, je, je).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vamos, que pudiéndose llamar Raúl prefiere cambiarse por Helios … Qué mal gusto, jajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luna, otro nombre precioso de mujer. Si en aquel entonces te hubieras apellidado Panivino, te hubieran hecho reverencias 😉
Besos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ja, ja. En realidad me llamo Uxue, pero Luna me encanta así que lo puse de seudónimo 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Más bonito todavía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues mi hija también tiene un nombre poco común: Aldara. Aparece en una cantiga del Arcipreste de Hita a la que Ñu le pusieron música, lo cual contribuyó a que lo escogiéramos:
Muy buena tu primera intervención Nostromo, espero con ganas tus próximas canciones. Por cierto, conozco bien Puertollano, me pilla relativamente cerca de mi pueblo y, para ir a la finca de mi cuñada, pasamos por allí a menudo. Buen sitio.
Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí sí que no coincido con Nostromo (ni contigo), pero si alguna vez tengo una hija (el padre de Julio Iglesias me avala, jajaja) pensaré en un nombre de este tipo, no sé, «Layla» o algo así. Pues yo no he ido nunca a Puertollano …, lo tendré que solucionar de alguna manera. Va a ser una buena semana Alex, ya verás. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Jajajaja
Muy buenas tapas y buen campo, siempre lo hecho de menos aunque no haya playa vaya vaya.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bonito nombre también e imagino que muy original.
¿Mancheguito también? ¡no me digas!
Gracias Alex. Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que va, extremeño casi cordobés: de mi pueblo a Peñarroya, media hora escasa…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por ahí muy cerca andaré yo mañana. En Almadén, un pueblo extremeño de Castilla La Mancha. A ver la berrea y a comer guarrillo. Es mi segundo o tercer lugar de nacimiento, según se mire.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Peñarroya? Toda mi familia es de ahí, yo soy el primero que no nació allí. España es un pañuelo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Joder Jake, si alguna vez vas de visita, da un toque y me acerco a verte… ¡¡No lo dudes!!
Almadén también lo conozco, como dice Jake, España es un pañuelo jajjaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con total seguridad le compraría el 99% de sus gustos musicales a este buen señor, al cual conozco desde el Devónico, año arriba, año abajo. Y esto tratándose de mí es mucho decir, que al siguiente en la lista no le compraría ni duros a cuatro pesetas. Como él, también soy ecléctico en gustos musicales, disperso diría yo. Posiblemente porque como no distingo una fusa de una corchea, eso ayuda a no encasillarse y a estar obligado a fiarse más del corazón que los academicismos musicológicos, dada su ausencia. Y yendo al tema que nos ocupa, confieso que en su día lo dejé aparcado. ¿El motivo?. Que conozco a Adalí y prefiero mantener el misterio de la canción. Como prefiero no saber la traducción de las letras de los Beatles. Que cuando algo tiene tanto encanto, si se desvela el misterio, corre el riesgo de perderse. Y aquí no me arriesgo. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Jajaja! cómo casi siempre me dejas sin palabras, que eres muy bueno en estas (y otras) lides y prefiero mantener el tipo que salir desplumado.
Un fuerte abrazo Caito y gracias por comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bienvenido a La Guitarra de las Musas, Caito! Y muchas gracias por ese comentario tan ingenioso. Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias a tí por ofrecernos tu página a todos aquellos a los que pensamos que la música es el alimento del espíritu. Y se las trasladas a Nostromo por tener el inmenso valor de presentarme. Mucho más conociendome y sabiendo como soy, poniendo en riesgo su bien ganado prestigio en estos medios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. Ya sabes que estás invitado a participar si te apetece, tanto tú como tu otro yo, los dos juntos o por separado …
Me gustaMe gusta
….Que cuando algo tiene tanto encanto, si se desvela el misterio, corre el riesgo de perderse…lo mismo digo. Me gusta la cancion y el Nostromo también , adoro a la gente apasionada . Un beso a Caito y a Nostromo. Raúl a ti también
Me gustaLe gusta a 2 personas
Cuando descubro el porqué de algo que me encanta, normalmente me gusta todavía más y si es una tontería pues olvido la tontería. Sois muy románticos.
Gracias Laacantha ¡y con besos también! Espectacular.
Besote.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Perder la pasión es perder la vida, Laacanta. Aunque sea sólo por salud, hay que mantenerla y estimularla. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen grupo el elegido para empezar y muy graciosa la anécdota. A mí también me endosaron el María, pero porque era una costumbre de la época.
Solo he visto Puertollano desde el tren. Llano no es.
Un saludo y por aquí estaré, atenta a lo que nos cuentes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estimada María Evavill 😉
El origen de ese nombre es porque antiguamente era un paso de trashumancia, un paso entre montañas por donde accedían a los pastos del Norte o del Sur.
Es cierto que desde el tren no se ve precisamente llano, pero si lo visitas te darás cuenta que es así y ya de paso te tomas una caña con buena tapa.
Además también existen el pueblo de las tres mentiras (Villanueva del arzobispo), incluso de cuatro y creo que hasta de cinco.
Besos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Por cierto, ahora me ha dado por pensar sobre lo que sucedía durante el franquismo con los nombres de varón no convenientes o cristianizables: ¿se obligaba a poner José o Jesús delante o detrás, o simplemente se prohibían? La verdad es que lo ignoro … Saludos.
Me gustaMe gusta
Un comentario que invita a la reflexión. No sé si será una leyenda urbana, tiene toda la pinta, pero cuentan los viejos del lugar la existencia de un tal Kevin Costner de Jesús. De ser cierto, constituye un buen alegato a favor de la prisión permanente revisable. De los padres, of course.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Lo peor es que esos padres seguro que pusieron ese nombre sin que nadie les pusiera una pistola en el pecho …
Me gustaMe gusta
Querido Nostromo, compañero y sin embargo amigo, ya tenía yo ganas de verte por aquí, aunque sea precisamente en estos momentos…
Siempre te dije que jugabas con ventaja. Y es que a mí, por edad, siempre me tocó «ver» la música que me gustaba en diferido, mientras que tú (vosotros) la vivisteis en directo, lo cual no hace sino que hacerme sentir cierta envidia, pues hay cosas, que por mucho que lo intentes, nunca pueden ser iguales si no las vives cuando suceden.
Respecto a María, entiendo que os pueda parecer una especie de penitencia, por la imposición digo, pero a mí me parece el nombre más maravilloso del mundo. Por algo lo lleva (libre y alevosamente) mi niña.
Y hablando de niñas, aunque ya no lo sea la tuya, muy guapa Adalí, lo pude comprobar hace unos días en la cima de una montaña, supongo que ya lo sabrás.
Abrazo a Raúl y a todas las buenas personas que forman este blog; incluso a Nostromo y Caito también, qué demonios!…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sin rencores JakeSnake. ¡Choca esos cinco.!. ¿Como?. ¿Que sigues siendo heavy?. Un momento, que ahora vuelvo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bien verte por aquí JakeSnake! María es un nombre muy bonito, el problema es que te obliguen a ponerlo, quieras o no ¡Qué bueno Caíto! Es todo un agitador, estaría bien que nos pasara sus canciones y tenerle aquí una semana, ¿verdad? Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la invitación. Lo estoy pensando, y las encuestas de momento dan ganador al sí, pero me tomaré mi tiempo si se me permite hacerlo. Hoy he visto a una pianista interpretar uno de los temas favoritos de mi vida, y creo que sería bueno que os la presente y la conozcáis. A ella y al tema. En cualquier caso, habría sorpresas para alguno que me conoce. Ya te diré, que ahora me voy a la Costa de la Bellota unos días y allí me desenredo (por aquello de las redes). Y reiterarte mi agradecimiento por tu oferta, no sin avisarte antes de que existen mil maneras más alegres y divertidas de arruinar una página web que la de invitarme a participar.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Anímate! Y más aún si hay sorpresas, estoy seguro tus textos y tus canciones van a gustar. Ya sabes, los blogueros somos un poco masoquistas …
Me gustaLe gusta a 1 persona
María es precioso Jake, muy visto pero precioso, sobre todo si lo lleva alguno de tus vástagos. Lo que ocurre es lo que tú dices cuando lo imponen gusta menos, a mi hija nunca le llamamos así ni con el nombre compuesto.
Bueno yo «vi» aquella música, la que me tocó a ti te tocó otra mucho más desconocida para mí, porque he de reconocer que la mía creo que fue mejor por las numerosas bandas míticas y figuras inolvidables.
Y sí, me dijeron que te encontraron en la «cima» del mundo.
Abrazo sin condiciones.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Disculpad, se me ha colado mi otro yo en la conversación. Pido perdón y no volverá a ocurrir. La cadera bien, gracias. Elorodelloco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya, qué sopresa. Ayer no pasé por aquí, no esperando entrada hasta el martes y desconociendo que volvía la sección de las 5 canciones. Pues cómo no, tengo este vinilo de Radio Futura y la canción es muy bonita, más aún la letra. Muy divertida la anécdota, y bonita, lo de ponerle Adalí a tu hija. Desde luego que alucino con todo esto del registro, y más que eso, con todo el peso de la religión católica, las dificultades con lo nombres el tema del santoral y las Marías, etc., etc. No diréis que no da cierta risa. Menos mal que las cosas se han abierto en ese sentido, supongo. Un saludo a Nostromo y a todos/as.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, es verdad que no comenté nada. A ver si se anima más gente y podemos hacer esta sección de vez en cuando. Yo también tengo el vinilo, este disco fue todo un éxito en aquella época y me acuerdo que, para muchos (incluidos los Radio Futura), fue como el primero del grupo, porque «Música Moderna» era un disco típico de «La Movida», pero no tenía la calidad de los que vinieron después. Da bastante risa lo de los nombres, sobre todo visto hoy. Saludos.
Me gustaMe gusta
Bueno pues como siempre digo mas vale tarde que nunca.
Desde luego un disco como la copa de un pino el de Radio Futura.
Y muy bueno lo del juez. Tu si le echaste cara y te salió bien.
En Abril de 1986 yo fui a registro civil a inscribir a mi hijo. Fui testigo de como una pareja se iba compungida pues no podían inscribir a un niño como Alexis (yo enseguida pensé Alexis Korner, otro aficionado al blues). El funcionario de turno saco un libro grande y empezó a consultar y les dijo que Alejandro o nada. No sé como acabaría el tema.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esto de los nombres me ha hecho acordarme de otra anécdota. Cuando mis padres fueron a inscribir a mi hermano, mi hermana y yo queríamos que se llamara Ángel (no me preguntéis por qué, la verdad es que no me acuerdo); mis padres no nos dijeron que no (tampoco que sí), cuando salieron del registro dijeron que le habían puesto Carlos, que Ángel no podía ser porque los del registro les habían dicho que ese día era imposible poner ese nombre. Hay que ver las trolas que nos cuentan cuando somos pequeños … Saludos.
Me gustaMe gusta
Saludos! acabo de descubrir este blog y no me puedo contener a comentar la anécdota de Nostromo, ya que mis padres vivieron la misma situación para ponerme Hadaly (de hecho mientras leía me he rallado y he tenido que echar el texto hacia arriba para comprobar que esto no lo escribían ellos XD). Curiosamente también son de un pueblo de la Mancha, cercano a Puertollano. Al final a ellos les dejaron ponerme el nombre tal cual en el registro civil (llevando el disco de radio Futura como prueba de que se trata de una canción sobre una “persona”, una ironía si se sabe de dónde viene el personaje original de la novela de Villiers), pero no al bautizarme. Para ese día me encasquetaron un nombre cristiano de pega que sólo aparece en el registro de la iglesia en cuestión.
Aprovecho para agradecerte el blog Raúl! tienes una nueva seguidora 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bienvenida a La Guitarra de las Musas, Hadaly! Tienes un nombre precioso, que me trae unos recuerdos musicales muy buenos, de unos años creativos y luminosos, que además fueron los de mi juventud. En la anécdota que cuento un poco más arriba, recuerdo que mis padres siempre nos han contado que la negociación con el cura fue dura; primero se negó a poner a mi hermana Estela, luego cedió un poco si delante se ponía María y, finalmente (no sé que hizo mi padre …) consintió con lo de Estela María. En fin, un despropósito lo de los nombres durante el Franquismo, incluso durante los primeros años de la Transición. Ya sabes que puedes pasarte por aquí cuando quieras y, si te animas con las cinco canciones de tu vida, me lo comentas y nos ponemos a ello. Gracias por tus palabras y por participar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Ojiplático estoy.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otra vez , de nuevo, me quedo apabullado por esta historia. Por la forma que me he enterado, con Caito y nuestras medias naranjas, delante de unos platos ofrecidos por Neptuno regados con buen vino y en un día de despedidas a medias también, no daba crédito. Creía que mi hija era única, y lo es, en cuanto al nombre aunque con ortografía distinta.
Desconozco tu edad Hadaly, pero por ciertas razones coetáneas supongo que andarás por los treinta y alguno. ¡Te felicito, un nombre precioso y singular! salvando las diferencias escritas que no fonéticas. Me he quedado como el gallego aquel que llegaba a la Luna y había otro gallego.
Mi Adali sabrá de tamaña casualidad y Villiers, si pudiera, también.
Besos
PD ¡Y de cerca de Puertollano! El mundo ni siquiera es ya un pañuelo, es un clinex :0)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca sabes dónde aparece la sorpresa, con hache o sin ella … Saludos.
Me gustaMe gusta