Las Cinco Canciones de Nostromo (II): “I Shot The Sheriff ” (Eric Clapton)

En los procesos de aprendizaje siempre hay puntos de inflexión, momentos en los que te das cuenta que todo lo aprendido hasta ese momento no es nada en comparación con lo que aún te falta por comprender y asimilar. Cuando descubrí a Eric Clapton tuve esa sensación. Me enamoré de su música, de la que hacía en solitario y de la que hizo con bandas como John Mayall & the Bluesbreakers, Cream, Derek & The Dominos, Blind Faith, The Yardbirds o Delaney & Bonnie; sin embargo, me podía la impaciencia y la desesperación, no podía abarcar toda su obra sin un mínimo proceso lógico de digestión musical y, menos aún, el nuevo universo musical que estaba esperándome, el del blues y el blues-rock. Cuando escribí las cinco canciones de mi vida decidí dedicar la última («Wonderful Tonight«) a Eric Clapton, porque él me hizo ver y sentir la necesidad de valorar, escuchar y amar otros estilos musicales. Nostromo también ha querido acordarse de Eric Clapton, en concreto de su fabulosa versión de «I Shot the Sheriff», el conocido tema compuesto por Bob Marley, publicado por primera vez en 1973.

«Al principio de aceptar el reto de escribir en esta sección, no tenía ni idea de las canciones que iba a seleccionar, incluso dudé si las tendría por lo menos inéditas, porque servidor ya lleva un tiempo, con mayor o menor fortuna, dando la barrila en esto de los blogs musicales. Ya sé que no es una premisa lo de la exclusividad, pero me pareció lo más apropiado para este gran sitio de entretenimiento, aprendizaje y disfrute de la buena música. Mi sorpresa iba en aumento a medida que me venían a la memoria, han sido bastantes más de cinco, por lo que además tuve que someterlas a un agridulce descarte para elegir a las afortunadas, con la gran ventaja de que aquí puedo decir lo que me dé la gana (tranquilo Sr. Rodríguez).

Me considero un amante del blues, más bien de los sucedáneos del blues aunque tampoco hago ascos a su estado puro, el paso de los años me ha dado un cierto paladar auditivo y sus papilas me dictan que, por ejemplo, no hay mejor caldo para el espíritu que una escucha sosegada de B.B. King, Eric Clapton o Gary Moore, y si puede ser juntos, en esos bolos/conciertos por exigencias de mercado, mejor que mejor, algo ya desgraciadamente imposible por razones obvias. Afortunadamente todavía nos quedan testimonios para su degustación gracias a la bendita tecnología.

Mi segunda canción elegida es I Shot The Sheriff del álbum 461 Ocean Boulevard (1974), con la que me gustaría aprovechar para recordar a su verdadero autor jamaicano y rendir un pequeño homenaje a un maravilloso guitarrista que actualmente no pasa por sus mejores momentos. La versión de Clapton reconozco que no es el mejor ejemplo para mi anterior fraseo sobre el blues, pero su mezcla de reggae y recuerdos, hacen un todo que solo Slowhand es capaz de conseguir en mí.

Resulta que hace ya demasiados años, conseguí una cinta TDK con recopilaciones de este señor, poseía un sonido estupendo, un regalo para mi adorada pletina Grundig, le sacaba todos los sonidos limpios que se le podían sacar y aquello sonaba de maravilla. Eran tiempos de mi primer trabajo, a las 5:30 de la mañana pasaban a recogerme los compañeros en un Renault 10 ¿o era 8?, da igual era solo cuestión de faros, con mi estimado «colegui» Antonio al volante, un buen tipo de guitarra y horteradas. Un día le regalé una copia de aquella cinta y le gustó tanto que después nos acompañó constantemente durante aquellas y otras horas intempestivas e inolvidables, Yo disparé al sheriff sonaba una vez tras otra, recuerdo que hasta fabricó un rudimentario altavoz que iba a los pies del copiloto. La magia de Eric le cautivó, va por él».

 

 

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

30 opiniones en “Las Cinco Canciones de Nostromo (II): “I Shot The Sheriff ” (Eric Clapton)”

  1. Buena homenaje por partida doble. Bob y Eric.
    Clapton en el momento de ese disco estaba renaciendo y saliendo del pozo.
    Eric siempre tirando una manita a otros musicos. Como JJ Cale, John Martyn …

    Le gusta a 2 personas

    1. Clapton es único haciendo versiones, además suele hacerlas con cariño, como dices, en muchas ocasiones para echar una mano a otros músicos que lo necesitaban. Creo recordar que Bob Marley se hizo definitivamente conocido a partir de esta versión de Clapton. Y con JJ Cale fue aún más importante el papel desempeñado por «Mano Lenta», ya que apenas tenía para comer cuando versionó alguna de sus canciones más conocidas. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

      1. No creo que sea para rasgarse las vestiduras y abochornarse, pero no hace mucho tiempo que me enteré que Cocaine es de JJ Cale. En fin, la asocias con otro artista toda la vida, me hubiese jugado una mano en mi convencimiento.

        Le gusta a 2 personas

        1. Yo me enteré que Cocaine era de JJ Cale gracias a un recopilatorio en cinta de cassette que cayó en mis manos en años de juventud. Pero sí, sería lo más normal del mundo caer en el error de atribuírsela a Clapton, al ser tan hiperconocida. Esa cinta tenía otras 2 de JJ Cale, curiosamente, han pasado tantos años que ni las recuerdo.

          Le gusta a 2 personas

        2. E incluso para arañarse la cara y tratar de sacarse los ojos, diría yo. Bueno, sin exagerar, que como dijo no me acuerdo quien, aquí somos todos ignorantes, solo que ignoramos cosas distintas. Te perdono lo de JJ Cale. Lo que no te perdono es no haber apostado conmigo.

          Le gusta a 2 personas

    2. Desgraciadamente Eric ha tenido muchos altibajos, normalmente por causas ajenas a la música, es increíble su fortaleza para resurgir como el ave Fenix, si no fuera por su capacidad y amor por lo que hace quizás no los habría superado. Ahora está fastidiado y esta vez… ya veremos, mantengamos la esperanza pero llevamos mala racha.
      Saludos Irotula

      Le gusta a 1 persona

  2. Me identifico totalmente contigo a la hora de escoger 5, ¡¡¡sólo 5!!!, canciones de entre el universo que los escuchantes solemos barajar… Si te sirve de consuelo, a mí también me costó una barbaridad escoger mis 5.
    Me encanta Clapton. Si tuviera que elegir una de sus épocas, quizá me quedaría con la de Cream, pero lo cierto es que me gustan todas. Gran tema este que nos has traído hoy Nostromo, con el que también hay que recordar al gran Marley.
    A ver mañana…
    Un abrazo!!!

    Le gusta a 2 personas

    1. Solo cinco Alex, pero ya verás como el último día se da la maña necesaria para mencionar otras canciones de su vida. Marley+Clapton, la lástima es que no haya encontrado ningún vídeo donde se les pueda ver juntos … Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

    2. Yo no sabría elegir una época, si con los Yardbirds, John Mayall o Cream, quizás su etapa en solitario, también la más polémica.
      Y sí, el amigo Raúl nos hace cavilar 🙂
      Fuerte abrazo Alex

      Le gusta a 1 persona

  3. ¡Me encanta esta canción! Muy entrañable recuerdo. Me ha hecho acordarme de cuando iba a la universidad con un amigo, en su R11 (inmortal coche), sobre todo esas mañanas de invierno que no había manera de entrar en calor.

    Le gusta a 2 personas

    1. Un amigo, también en la época de la facultad, tenía un R12, bueno era de su padre pero casi puede decirse que era el todo nuestro grupillo. Para nosotros era como un tesoro. Saludos.

      Le gusta a 2 personas

  4. Gran versión de Clapton… ¡8 minutos! Desconocía por completo que había versionado al gran Bob. Es curioso, ¿verdad? Cualquiera diría de entrada que un tema de reggae quedaría un tanto extraño en un guitarrista de rock y blues rock, pero no… les quedó de PM, jejeje…

    Le gusta a 1 persona

  5. Así que soy una mujer muy curiosa y bastante atrevida para meterme en esa conversación de los intelectuales . He leido todos los comentarios …¡ ojo!.. cada uno dos veces para entender mejor. Como me gustais todos por su pasión y competencia y Eric Clapton también , pero un poco menos. Un abrazo.

    Le gusta a 2 personas

    1. Pues respecto a lo último solo te puedo dar un consejo; escucha un recopilatorio suyo de sus mejores temas, preferentemente en solitario luego puedes pasar a su trayectoria por bandas si te apetece. LLega al alma.

      Besos Laacantha

      Le gusta a 2 personas

  6. No es mi tema preferido de Clapton, pero principalmente porque no tengo solo un tema preferido del músico en cuestión. Me gustan casi todos, y varios de ellos por igual. No voy a detallar, es lo de menos. Pero si diré un disco, en el que no figura este tema, pero tampoco importa. Se trata de Just One Night, tenía que decirlo. Y dicho lo dicho, que reviento si no lo hago, disfrutemos de otra gran elección de Nostromo con este tema magistralmente versionado.

    Le gusta a 1 persona

    1. Estimado, es difícil elegir el mejor disco de Clapton, aunque sea a título personal, por su larga trayectoria y por todos los grupos que ha pasado, no se puede olvidar Disraeli Gears con los Cream, aunque ya decía que prefiero su carrera en solitario, con el que refieres o el 461 Ocean Boulevard o incluso ese del año 2000 Cabalgando con el Rey. ¡Larga vida Clapton!

      Le gusta a 1 persona

  7. Es verdad que elegir cinco, solo cinco, es tarea difícil ¡Todo lo que hay que dejar fuera!
    Aquí has hecho un poco de trampa y has conseguido juntar a Eric Clapton y Marley en la misma entrada.
    Comparto tu gusto por Clapton, solo no puedo escuchar «Tears in Heaven», es preciosa pero me da muchísima pena.
    Saludos!!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Qué bien! Parece que nos hemos juntado unos cuantos claptonmaniacos. Me acuerdo que cuando escribí en el blog sobre la historia de «Tears in Heaven» yo tampoco lo pasé muy bien … Saludos. Evavill.

      Me gusta

    2. Bueno intenté centrarme en Clapton, aunque hice un pequeño juego de manos con Marley, pero veo que os habéis dado cuenta todos.

      Tears in Heaven es un tema triste sí, pero si nos ponemos muy sentimentales muchas obras de arte habría que ocultarlas, por ejemplo El Guernica o la tremenda Gracias a la vida de Violeta Parra meses antes de pegarse un tiro.

      Alegrias y tristezas es el resumen de la vida entre otras sensacinoes maravillosas o no tanto.

      Besos Evavill

      Le gusta a 2 personas

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: