Martha. Música para el recuerdo (Barcelona: 66 rpm, 2015) es una novela de ficción escrita por el periodista Fernando Navarro, que desde hace tiempo quiero leer por esa reivindicación que hace de la música como herramienta de evocación y nexo de unión con nuestro pasado; el protagonista llega a preguntarse “¿Para qué sirve el rock’n’roll que transformó su mundo” o si una simple canción puede llegar a cambiar su vida. Juan Carlos Gomi, en su reseña publicada en La Vanguardia, señala que
“el libro arranca con un accidente mortal de tráfico que recorre toda la historia y que se deja acompañar por canciones de Tom Waits -«Martha», que da título a la novela-, Los Rodríguez, Van Morrison, Bruce Springsteen, Extremoduro e, incluso, el popular pasodoble «Paquito, el Chocolatero. Esta banda sonora sirve de fondo para una historia de amor, llena de ideales, malentendidos y capítulos sin cierre que vuelven, una y otra vez, sobre el protagonista, Javi, un joven incapaz de decir «te quiero» a la persona que realmente ama y que trata de cicatrizar esta herida con el poder sanador de la música”.
Israel Pastor, autor del blog Mis 31 canciones, ha confeccionado una lista de spotify (aquí la tenéis) con todas las canciones (cuarenta y una) que “suenan” en la novela de Fernando Navarro; además de los artistas anteriormente mencionados, también aparecen canciones de otros como Nacha Pop, Oasis, Gram Parsons, Bob Dylan, The Beach Boys, Barricada, Jeff Buckley, Radio Futura, Burning o El Último de la Fila, por mencionar sólo algunos. Por supuesto, la lista está encabezada por “Martha”, uno de los primeros temas grabados por Tom Waits, ya aludido en junio de 2016, en una entrada que dedicamos a la canción “Ol’ 55”; ambas canciones forman parte del mismo álbum, el titulado “Closing Time” (1973), el primer Lp que grabó Tom Waits. Este álbum es una verdadera delicia; tiene doce canciones, entre el folk, el jazz y el rock, que cuentan historias de amor, desamor o libertad, con un exquisito soporte musical construido con instrumentos como el piano, la guitarra, la trompeta, el cello y, por supuesto, con la voz inconfundible de Tom Waits, cuando aún no era ese rugido cavernario que acabó adquiriendo con el paso de los años. Ya lo pudimos comprobar con “Ol’ 55”, han sido muchos los artistas que han versionado canciones de este álbum: Eagles, The Beat Farmers, Screamin’ Jay Hawkins, Bat For Lashes o Bon Jovi; en el caso concreto de “Martha”, el tema ha sido interpretado por músicos como Meat Loaf, Bette Midler o Tim Buckley, tal vez la versión más famosa de todas. Esta bella balada (aquí podéis ver la letra en inglés y español) nos presenta a dos protagonistas: Martha y Tom Frost; éste último, después de cuarenta años sin saber nada de su viejo amor, descuelga el teléfono y hace una llamada para hablar con ella de los viejos tiempos, de sus vidas actuales y para decirle que aún continúa enamorado de ella. Hay quien dice que esta fórmula de la conversación telefónica fue la misma que empleó Adele, incluso con algunas frases similares, para su tema “Hello”; al parecer, algunos la acusaron de plagio, aunque la verdad es que no veo ningún parecido entre ambos temas, al menos desde el punto de vista musical.
Adoro esta canción y la voz de Tom Waits.
No sé si una canción nos puede cambiar la vida, seguramente no pero la música forma parte de nuestra memoria, está unida a nuestra vida y la embellece. De todas las artes puede que sea la más emocional.
No conocía esa novela pero su banda sonora creo que me va a gustar.
Un saludo, Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con el paso del tiempo su voz se tornó en rugido, algo parecido a lo que le ha pasado a Joaquín Sabina pero aún más acusado. En cualquier caso, a mí también me encanta su voz, tanto ésta de su primera época como la más grave de su madurez. Yo tampoco he leído la novela, me lo propuse cuando preparé la entrada pero aún no lo he hecho. Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta
Tom Waits es un músico para momentos especiales, como los buenos destilados. A mitad de camino de ser un músico maldito, de la autodestrucción, y de ser un proscrito, ha sabido, o ha podido, o lo ha querido la casualidad , que aún mantenga un pie en la cordura y la sensatez , y que no se haya despeñado a pesar de vivir permanente en el borde del precipicio. Para mayor disfrute nuestro. Los genios son así. Maravilloso Tom Waits, pero como dije al principio, también para elegir bien la ocasión. Música, maestro, y otra ronda, que la paga el piano.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo siempre lo menciono entre los artistas excepcionales, un genio como bien dices. Desde luego, su música es para paladearla y disfrutarla con tranquilidad y dedicación. Y si paga el piano, aún mejor … Saludos, Caito.
Me gustaMe gusta
Afortunadamente para el, encontró quien le sacara del hoyo, la que creo que aún debe ser su mujer. Hace unos años mientras componía discos de desesperación y destrucción, llevaba a los niños al cole, participaba en las actividades extraescolares … todo un padrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La mujer debe ser Kathleen Brennan, lo he mirado en internet porque he pensado que a lo mejor pasaba como con Neil Young, pero veo que no. Resulta que estos días estoy leyendo (esta vez con más pausa) las memorias de Neil Young, en las que no para de hablar de su mujer, Pegi,; el libro debe ser de 2013 ó 2014, habla de ella como un pilar imprescindible en su vida desde que se casaron en 1978, por lo que jamás se me hubiera ocurrido pensar es que habían separado. Me quedé helado cuando el otro día me enteré que se separaron en 2014 y que Neil Yong está con la actriz Daryl Hannah … Saludos.
Me gustaMe gusta
Esta es la única canción que incluye mi nombre y me gusta. Añado: con Tom «Frost», Tom Waits se alude a sí mismo, quizás «helado» por la falta de amor más después del tiempo transcurrido. Es sencilla pero preciosa. Salvando las distancias, el formato llamada me recuerda a Diamonds and rust de Baez y también a la carta de 20 de abril de los Celtas cortos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por esos buenos apuntes Marta. Lo de las llamadas de teléfono se ha utilizado bastante en la música; hace tiempo salió por aquí un tema de Dr. Hooke, “Sylvia’s Mother”, pero hay más: «I Just Called to Say I Love You» (Stevie Wonder), «Telephone Line» (ELO), «Llora el teléfono» (Domenico Modugno), etc. En cuanto a canciones con el nombre de Marta, tenemos «Martha my Dear», de los Beatles; también, salvando las distancias, hay una canción que se llama «Marta» de Nena Daconte; y, por supuesto, «Marta tiene un marcapasos», de los Hombre G, jajaja. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Lo que decía, ésta es la única que me gusta hahaha. Por cierto, me he acordado de otras dos letras telefónicas: «Hanging on the telephone» y «Call me» de Blondie 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tiene muy buena pinta ese libro, me lo apunto (no pensaba yo que iba a decir eso en este blog).
Yo pienso que un canción puede influir en tu estado de ánimo, y tu estado de ánimo en tus decisiones; así que sí, yo creo que una canción te puede cambiar la vida de algún modo.
La canción es preciosa, de esas que llegan.
Un abrazo. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, no es lo habitual, pero de vez en cuando tampoco está mal hablar de libros. Es normal que recordemos episodios de nuestra vida a través de las canciones, y que alguna de ellas haya sido importante en nuestro pasado; eso me hace recordar que hace mucho que no tenemos «las cinco canciones de tu vida», a ver si alguien se anima … Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por cierto has sido muy oportuno pues recientemente ha sido su 70 cumpleaños.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/musica-con-subtitulos/musica-subtitulos-tom-waits-70-aniversario-07-12-19/5461586/
En este enlace un programa dedicado a el en R3
Muy recomendable.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por el aporte, lrotula, es un complemento perfecto para la entrada. Saludos.
Me gustaMe gusta
Tiene buena pinta el libro, a ver si lo pillo… ¿Sabes que yo hice una llamada muy, muy parecida a una vieja ‘amiga’ de la infancia que vivía (o vive) en Barcelona y recuperamos una amistad perdida que duró años vía correo electrónico sin que nos viéramos? No puedo contar más no sea que lea esto mi mujer 😅, pero fue una historia muy bonita que se volvió a perder de nuevo y que puede que recuperemos más adelante, quién sabe: para mí siempre la ‘representa’ Summer Lightning de Camel, quizá porque no conocía este tema de Tom Waits.
Abrazos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo hice algo parecido hace un par de años, con otra amiga de adolescencia, nos vimos, recordamos aquellos años y, la verdad, me gustó volver a verla. Pero luego no nos hemos vuelto a contactar, me imagino que nuestras respectivas vidas ya no se parecen nada a aquel recuerdo. Cualquier día de estos saldrá por aquí «Echoes», de ese mismo disco de Camel. Abrazos.
Me gustaMe gusta