«Closing Time» fue el primer disco del gran Tom Waits; grabado en 1972 y publicado en marzo de 1973 por Asylum Records, fue producido por Jerry Yester, antiguo miembro de Lovin’ Spoonful. Escucharlo mientras redacto esta entrada es un inconveniente más que una ayuda, porque tal maravilla debe ser paladeada sin interferencias; sólo así se puede apreciar el sabor y el aroma de un producto cuyos ingredientes son el folk, el country, el jazz, el blues y el rock, formando parte de un experimento gastronómico que sólo alguien con mucho talento es capaz de cocinar a base de buenos músicos, dedicación, letras sugerentes y esa voz que, el crítico musical Daniel Duschholz ha descrito como si Waits hubiese sido «sumergido en un depósito de bourbon, ahumado durante meses, y luego llevado afuera y aplastado por un coche«. Y eso que, en 1973, su voz aún no era ese rugido cavernoso que acabó adquiriendo con el paso de los años, imagino que conseguido a base de alcohol y hábitos poco saludables; en este vídeo podéis ver una versión en directo de «Ol»55″, la canción de hoy, con la comenzaba «Closing Time«, una obra verdaderamente maravillosa, la prueba de que, con personalidad y clase, también se puede cantar con las entrañas. Este disco está lleno de grandes temas, todos compuestos por Waits, por lo que es probable que, más adelante, vuelva a él para ocuparme de un título con nombre de mujer, como en su día hice con otra excelente canción: «Alice«. Hoy la protagonista es «Ol»55″, una preciosa historia de amor, el relato de alguien que conduce mientras recuerda las horas que acaba de pasar junto a la persona a la que ama. Tal vez muchos conozcáis esta canción gracias a Eagles, quienes la incluyeron en su tercer álbum de estudio («On the Border», 1974), una versión que nunca fue del agrado de su autor: «No estoy particularmente loco por la versión de los Eagles (…) Creo que su versión era un poco antiséptica«. Hay bastantes interpretaciones de este tema; por ejemplo, las de Eric Andersen, Queen Bees o Tommy Eden, en el terreno country-folk melódico; la de Sarah MacLachlan, decididamente melódica o la más rockera de Richie Havens; las procedentes de Holanda y Bélgica: Acda ende Munnik, Nick & Simon o K’s Choice; algunas más bluseras, como la de Owen Campbell o tirando hacia el jazz, es el caso de la propuesta por la alemana Lisa Bassenge Trio. No obstante, para el tercer vídeo, finalmente me he decidido por una grabación en directo del año 2012 a cargo de Gov’t Mule -con la colaboración de Jackie Greene-, banda emparentada por The Allman Brothers Band.
14 opiniones en “Tom Waits / Eagles / Gov’t Mule. «Ol’ ’55»”
Comentarios cerrados.
Los próximos días estaré bastante liado, entre viajes y asuntos varios, por lo que la próxima entrada no la podré realizar hasta el próximo miércoles; me imagino que el viernes 17 tampoco habrá nueva aportación. Eso sí, el día 20, si nada se tuerce, volveremos con la sección «Las Cinco Canciones de tu Vida». Saludos a todos.
Me gustaMe gusta
Vaya, pues se te echará de menos Raúl, pero, como se suele decir, que todo sea para bien jejeje
Las versiones de hoy son todas tres muy guapas, quizá la de los Eagles la más edulcorada, pero de indudable calidad, aunque para mi gusto gana la original. En cuanto a la Mula del Gobierno, son muy buenos y además hacen versiones muy meritorias de un montón de clásicos y no tan clásicos, casi podría decirse que se están especializando en versiones, corriendo el riesgo de convertirse en una banda de tributos, cuando sus originales suelen ser realmente buenos. A ver por dónde tiran…
Saludos y, lo dicho, que vaya todo bien!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Alex! La verdad es que tengo entradas escritas y las podría programar pero cuando estoy fuera, o yendo o viniendo, como va a suceder estos días, prefiero desconectar un poco y no estar pendiente del blog. A mí la de los Eagles me gusta pero, he de reconocer, que pierde mucho si la escuchas después del original de Tom Waits o, incluso, después de algunas versiones con más garra, como la de Gov’t Mule. Es verdad lo que dices de esta banda, que tenía apuntada desde hace bastante para que apareciera con alguna versión; espero que salgan alguna vez más. Saludos.
Me gustaMe gusta
La original de Tom Waits es difícilmente superable. también me ha gustado la de Sara McLachlan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Canta muy bien Sarah, con mucho gusto, además en esta versión me gusta mucho el acompañamiento musical que tiene. Eso sí, superar a Tom Waits es bien difícil. Saludos.
Me gustaMe gusta
Disfruta Raúl! We Are Rock al revés, a partir dela semana que viene me pongo a la faena… 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Marta!, trataré de que sea así. Ya tengo ganas de leer un nuevo We Are Rock. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran canción y desde luego nadie como Tom. Es un gran compositor e interprete que sabe trabajarse la imagen de tipo duro y desgarrado.
Nada mas lejos de la realidad. El señor Waits vive en una zona rural de california, felizmente casado y respetado por los maestros del colegio, tanto es así que como le sobra el tiempo lleva a los alumnos de excursión. Cuenta Tom que una vez les llevó a fabrica de guitarras y ahí no le hicieron ni caso. Otra vez los llevó a un vertedero. Los empleados de la basura no paraban de pedirle autógrafos. Eso a Tom le llenaba de orgullo.
En resumen un tipo listo que se lo ha sabido montar. Lo mas importante es la calidad que tiene tanto como compositor y como interprete. Lo otro lo veo como una anécdota divertida.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muy buena anécdota, Irotula, está bien saber estas cosas, es como si así se acercara un poco más a todos nosotros porque es verdad que da un imagen bien diferente. Saludos.
Me gustaMe gusta
Me encantaría ser su alumna 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Obra de arte, sin más.
No sé cómo explicarlo, me gusta que me guste Tom Waits. Siento cierto orgullo personal de escuchar a este canalla honrado, es decir, pertenecer a esa minoría que no se rige sólo por el mainstreet, ese sentimiento de sentirlo relativamente propio y exclusivo.
Es de esos tipos que me gustaría conocer personalmente y charlar alrededor de un Jack Daniels.
PD: Guárdame sitio en las 5 canciones de tu vida, estoy en ello…
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bonito, Jake, eso de sentirse orgulloso de escuchar cierta música, sobre todo cuando nos negamos a tragar con determinados productos que tratan de imponernos. Te contesto mientras escucho de nuevo la canción y me ha pasado lo mismo que comentaba al comienzo de la entrada, he tenido que parar de escribir y esperar a que terminara el tema; ya lo he comentado en alguna ocasión, Tom Waits es uno de los pocos genios que aún sigue conservando la música, de esos que yo llamo “fuera de categoría” ¡Qué bien, qué alegría que te apuntes a lo de las cinco canciones!, es un honor poder contar con tu contribución. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Mientras escucho las tres propuestas, me estoy tomando un café y pienso que a mi me gusta casi sin azúcar, como la versión original de Tom Waits…ya ves que ami también me gusta paladear tus cafés sonoros…saludos y espero que hallas podido acabar tus cuitas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como lo he comentado a Alex, aún me queda alguna cosilla hasta el sábado … Me parece fenomenal lo de desayunar con La Guitarra de las Musas; yo soy poco cafetero,y cuando lo tomo es con azúcar; eso sí, la cerveza me gusta con sabor intenso y que amargue un poco, otra buena opción para escuchar al gran Tom Waits. Saludos, Vidal.
Me gustaMe gusta