Barry McGuire / The Turtles / The Pretty Things. “Eve of Destruction”

En 1965 había quien pensaba que el Mundo estaba llegando a su fin. La Guerra del Vietnam se recrudecía, dejando a su paso destrucción, desolación y muerte; el segregacionismo aún se practicaba en algunas zonas de los Estados Unidos, incluso fue asesinado Malcolm X, uno de los históricos defensores de los derechos de los afroamericanos; el presidente John Fitzgerald Kennedy también había sido asesinado un par de años antes y, con él, muchas de las esperanzas que tenía un amplio sector de la ciudadanía estadounidense con este carismático político; el conflicto árabe-israelí ya empezaba a evidenciarse, apenas un par de años después, en 1967, eclosionaría en la Guerra de los Seis Días; la Guerra Fría entre Estados Unidos y la U.R.S.S. estaba en su pleno apogeo, con la crisis de los misiles cubanos aún en la memoria de todos; y, por si esto fuera poco, la amenaza de una posible guerra atómica se vio incrementada con la primera prueba de arma nuclear detonada por China, el 16-X-1964. Ante este panorama, un joven de apenas diecinueve años llamado P.F. Sloan decidió escribir una canción llena de rabia, energía y frustración para denunciar el mundo que le rodeaba, un relato áspero y pesimista de lo que él consideraba que era la “Víspera de la Destrucción”.

Eve of Destruction” es una de las grandes canciones protesta de todos los tiempos, de las más explícitas e incisivas que ha dado la música popular, con frases tan demoledoras como: “Tener la edad suficiente para matar, pero no para votar”; “Si el botón es presionado no hay escapatoria, no habrá nadie a quien salvar”; “Odia a tu vecino de al lado, pero no olvides decir gracias”, denunciando también la hipocresía de la sociedad con la que le tocó vivir; o “Puedes irte de aquí, durante cuatro días al espacio, pero cuando regreses será el mismo viejo lugar”, una alusión directa a la carrera espacial como cortina de humo para ocultar los verdaderos problemas de la gente. La canción fue ofrecida a The Byrds, aunque quien finalmente la grabó fue el cantautor estadounidense Barry McGuire; preparó una demo que se filtró en la radio, dado el éxito que tuvo decidieron registrar esta grabación provisional, que finalmente fue la que se comercializó. Algunos medios prohibieron la canción y otros la atacaron duramente, por considerar que se alineaba con el enemigo en la Guerra del Vietnam, incluso la pusieron como ejemplo de todo lo malo que acompañaba a la juventud. Al poco de publicarse el original de McGuire, se comercializaron otras versiones, como la del autor (P.F. Sloan), la de Jan & Dean o la de The Turtles, una de las más conocidas, la segunda destacada de esta entrada. Durante los setenta aparecieron más versiones como, por ejemplo, las de The Raiders o The Dickies y, en los ochenta, podemos destacar las de Johnny Thunders, Forgotten Rebels, Hot Tuna o The Pretty Things, nuestro tercer vídeo de hoy. Como puede comprobarse, no son pocas las bandas de punk que han hecho suya esta melodía, algo que ha seguido produciéndose después de los ochenta (ZSK o D.O.A.), aunque también ha sido interpretada desde el rap (Public Enemy), desde otros estilos (Will Hoppey, Billy Idol, etc.) o en otros idiomas (Claude François, Adriano Celentano, etc.)

ffcfedd99c6f2169a8d5785eb139ea29

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

11 opiniones en “Barry McGuire / The Turtles / The Pretty Things. “Eve of Destruction””

  1. Viví mi infancia en esa época. Para mí, un periodo mucho más interesante que lo que vino después, y no solo porque aún vivían los Reyes Magos su efímera existencia, sino por la explosión de cambios que se gestaron en ella, la igualdad de sexos, la de razas, el pacifismo, el ecologismo…
    Un cambio cultural y social sin precedentes, también en lo musical (lo siento por los adoradores ochenteros).
    Lo que vino después ratifica mi teoría de que no parece buena idea darle un fusil de asalto al primer mono que baje del árbol y comience a erguirse.
    Pero eso es otra historia.
    La de hoy, magnífica, tenía el tema perdido y me lo acabo de reencontrar.
    Y viene con cierto regustillo proustiano muy agradable al paladar.
    Saludos, a desconectar, y a pasarlo bien.

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo en los sesenta era un niño, pero siempre he pensado que, si existiera una máquina del tiempo, me gustaría darme una vuelta por allí. Aunque me identifico bastante con lo ochentero, es la época que viví en mi juventud, adoro los sesenta, sobre todo su música; por cierto, la vertiente pop tuvo mucha influencia en el movimiento punk de finales de los setenta y principios de los ochenta, y en gran parte del pop que se hizo en los ochenta, algo que se puede apreciar muy bien en grupos españoles como Los Secretos (sobre todo el primer disco), Ruby y los Casinos, Los Zombies, etc. Lo del regustillo proustiano me ha gustado, jejeje. Saludos, Caito. Buen fin de semana.

      Me gusta

  2. Interesantísima entrada Raúl, lo cierto es que McGuire fue clave en el desarrollo del folk y el rock’n’roll y tengo mis dudas de que tenga el reconocimiento que se merece. The mamas and the papas no hubieran llegado muy lejos sin él. Muy buenas las versiones también. Un abrazo.

    Le gusta a 2 personas

    1. ¡Muchas gracias, Marta! Efectivamente, yo también creo que McGuire es un artista poco conocido y valorado, y eso que tiene bastantes discos. Dejo otro de sus temas más conocidos. Un abrazo. Buen fin de semana.

      Le gusta a 1 persona

  3. Buf, la voz de Barry McGuire me ha puesto los pelos de punta nada más empezar. Y ya al saber de qué va y ver el vídeo ni te cuento. Muy buena, no creo tenerla oída de antes.
    Me voy a dar una vuelta por tus entradas, estoy haciendo un curso de iniciación a la ilustración digital, y tengo que hacer un dibujo inspirado en una canción, que además nos aconseja el profesor que no tenga letra. Y ¿qué mejor sitio para encontrar una canción instrumental e inspiradora que tu blog?
    ¡Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Me da la sensación que no es uno de esos temas que ponen una y mil veces en las emisoras de radio revival, me alegro que haya servido para algo recordarlo ¡Qué bien lo del dibujo inspirado en una canción! Encantado de que mi blog pueda serte de utilidad, ya me contarás … Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  4. Mira que habré escuchado veces esta canción, pero no me había preocupado nunca por su contenido: se me ha revelado como completamente distinta. ¡¡Y me gusta aún más!! Quizá la versión más conocida para mí sea la de Barry McGuire, pero tampoco puedo estar seguro…
    Estoy muy liado estos días de fin de año, así que me resulta difícil estar al día con todo, por eso tengo varias entradas de La Guitarra pendientes. Me voy poniendo al día.
    Abrazos!!

    Le gusta a 1 persona

    1. La versión de los Turtles también es bastante conocida, quizás tanto como la de Barry McGuire. «Canciones con mensaje», como se decía en los sesenta y los setenta, entonces el compromiso se vivía de otra forma. Cuando el trabajo aprieta no hay manera … Un abrazo.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: