Charles Aznavour / Nina Simone / Rhiannon Giddens. “L’amour c’est comme un jour”

Charles Aznavour (1924-2018) es uno de los mejores y más reconocidos representantes de la chanson francesa. Francés de padres armenios, ha escrito (o coescrito) más de mil doscientas canciones en nueve idiomas diferentes, interpretadas por él mismo o por otros cantantes; además, ha participado como actor en más de sesenta largometrajes y películas para la televisión, incluso fue embajador de Armenia en Suiza -país en el que residía cuando falleció- entre 2009 y 2010. La lista de premios y reconocimientos es muy extensa: Gran Premio Nacional de las Artes y las Letras, Premio César Honorífico, Oficial y Comandante de la Legión de Honor, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Montreal, Medalla Púrpura de la ciudad de París, Premio de la Sociedad Norteamericana de Autores y Compositores, etc. A lo largo de más de setenta años de actividad como cantautor vendió ciento ochenta millones de discos y, sólo en Francia, fue premiado con dieciocho discos de oro; comenzó a grabar discos a finales de la década de 1940 y no dejó de hacerlo hasta el año 2015, cuando editó su último álbum de estudio. En 1962 publicaba el disco titulado “Charles Aznavour accompagné par Burt Random et Paul Mauriat”, en el que se incluía “L’amor c’est comme un jour”, una bellísima canción sobre el amor, escrita por él mismo y por Yves Stéphane.

Entre las versiones de este tema grabadas en francés, os voy a dejar las interpretadas por Michèle Arnaud, Jean-Claude Pascal, Térez Montcalm, Nara Noïan y un dúo con Sting y el propio Aznavour como protagonistas; también os recomiendo una instrumental, a cargo de Paolo Bernardi Quartet; y, por supuesto, unas cuantas en inglés: Kellylee Evans, Elly Kouri, Kate Campbell y las dos que acompañan en lugar preferente al original de Charles Aznavour: la de Nina Simone y la de Rhiannon Giddens. La primera, titulada “Tomorrow is My Turn», formó parte del disco “I Put a Spell on You”, de 1965; la segunda, con el mismo título en inglés utilizado por Nina Simone, fue incluida en un álbum homónimo publicado en 2016. Tal y como nos cuenta Eduardo en su blog River of Country, la cantante, banjista y violinista Rhiannon Giddens se dio a conocer en el grupo folk Gaelwynd y, sobre todo, en Carolina Chocolate Drops, banda de la que se han ocupado lrotula y whatgoesaround en sus webs respectivas; estudió ópera en el conservatorio de Berlín, aunque ha buscado su estilo entre el jazz, el blues, el bluegrass, el folk y el soul. A pesar de lo que a priori se pudiera pensar, la propuesta de Rhiannon Giddens no es nada convencional, os recomiendo que concedáis una oportunidad a esta talentosa artista, y que valoréis vosotros mismos.

00602547084293-cover-zoom.jpg

 

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

19 opiniones en “Charles Aznavour / Nina Simone / Rhiannon Giddens. “L’amour c’est comme un jour””

  1. Guau, después de las dos primeras no creía que Rhiannon pudiera sorprenderme, pero sí, tienes razón. Es una canción preciosa, aunque la verdad es que porque sé que son versiones, si no no creo que me hubiera dado cuenta. No sé si es que son muy diferentes o que mi oído va a peor aún… El caso es que me han gustado muchísimo todas, para poner los pelos de punta de la emotividad que tienen.
    Un abrazo. 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. El original de Aznavour es una maravilla, con ese sonido orquestado tan profundo. Nina Simone gira el tema hacia el jazz melódico y lo transforma en una pieza diferente, ideal para un bar de jazz. Rhiannon Giddens es un descubrimiento para mí, por eso tengo que dar las gracias a Eduardo y lrotula que hablaron de ella en sus blogs; su versión me parece la más emocionante de todas ¡Qué bien que hayas disfrutado! Un abrazo, Luna

      Le gusta a 1 persona

  2. Madre mía, como para ‘tenerlo todo’ de Charles Aznavour: tarea para documentalista de alto rendimiento. No deja de asombrarme que haya personas con esa capacidad creativa y que, encima, mantengan el nivel de calidad más o menos en un nivel elevado siempre. Impresionante.
    En cuanto al estilo musical, ya sabes, no es lo que más me atrae, pero, aún sin haberlo escuchado prácticamente nada, creo que sería capaz de reconocer bastante bien su voz y su manera de cantar, lo cual, supongo que es algo positivo, pues se ve que supo crear una manera propia y original de hacer su música.
    Abrazos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Creo que la obra de Aznavour es inabarcable, incluso para sus más fieles seguidores. Fue mucho más que un cantante, su capacidad creativa está al alcance de muy pocos y, además, como bien comentas, imprimiendo su estilo en todo lo que hacía. Abrazos.

      Me gusta

  3. Me parece recordar que dio su último concierto en Madrid con 92 años en Barcelona con 94. A partir de ahí, poco más se puede añadir para hacerse una idea de su enorme figura.
    No escucho mucha música francesa, pero de vez en cuando cae algo de Françoise Hardy, Mireille Mathieu, Edith Piaf, Gainsbourg, y como no, de Aznavour (tengo algo aborrecidos a Brassens y Moustaki).
    Como soy animal de costumbres (ambas cosas en abundancia), casi siempre escucho las mismas canciones, pues además ese “de vez en cuando” comienza a tomar dimensión de era geológica y así me suenan frescas, huelen a nuevo, las cojo con ganas, vamos.
    Sobre este tema, la verdad es que no me acordaba, pero tiene todo el sentimiento, el dramatismo, y la pasión que Aznavour transmite. Y el acompañamiento de la orquesta, intenso, pura emoción. De las otras versiones me dice muy poco la de Niña Simone, y la de Riahnnon me parece otra canción, muy agradable de escuchar, pero creo que pierde la tensión y la emoción de la original, no me parece que le aporte nada.
    Por último, como okupa ocasional y oficioso del blog, me permito dejar la canción de Aznavour que más me gusta.
    Saludos.

    Me gusta

    1. ¡Qué temazo el que nos has dejado! A mí también me gusta mucho y, de hecho, también lo tengo apuntado en mi lista de posibles entradas. No es que me entusiasme George Brassens, pero cualquier día de estos saldrá publicado un tema suyo muy conocido en un día de versiones. De los autores franceses que has mencionado me encanta Edith Piaf y, luego, bastantes canciones sueltas de diferentes intérpretes. También algunas cosas de una cantante actual que se llama Zaz. Efectivamente, dio un concierto en Barcelona con casi 94 años (https://elpais.com/ccaa/2018/04/21/catalunya/1524300122_483755.html), el dato es alucinante… Saludos.

      Me gusta

  4. Desde luego la canción francesa no es lo mío… a Aznavour le he escuchado muy poco. Sí, me quedo con esos clásicos bellísimos y muy conocidos, el ejemplo perfecto es el tema que aporta Caito. El tema de hoy con Aznavour es muy bello, es cierto que la orquestación es prodigiosa.
    A ver, quiero «deshacer» lo que me parece una pequeña confusión, o que no queda claro del todo… el caso es que escuchando a Nina Simone me ha llamado la atención que titulara el tema Tomorrow Is My Turn. Pues así aparece sobreimpresionado en el vídeo. Entonces, aclaro, porque tal asunto me ha picado la curiosidad. El disco de la Simone se tituló I Put a Spell on You (1964/65). Y la primera canción de ese álbum es el tema homónimo, famoso tema compuesto por «Screamin’ Jay» Hawkins y que yo conozco porque a su vez lo versionaron los CCR. Y la canción que hoy nos ocupa la titula Tomorrow Is My Turn. Y me ha llamado poderosamente la atención porque sí conocía, porque tengo, el disco de Rhiannon, álbum de debut, titulado justamente Tomorrow Is My Turn. O sea, que sí que conocía el tema en voz de Rhiannon, pero desconociendo por completo que es versión de Simone a su vez versión del francés. Curioso. Me parece bellísima la canción en la voz de la multiinstrumentista, que te sonará que me encanta (también le he dedicado posts). En todo caso, ese es el nombre de la versión, no I Put a Spell on You (disco de la Simone), por eso aquí ha habido una mezcla entre una posible confusión y la curiosidad generada por idéntico título en voz de Nina y Rhiannon (o quizá no entendí bien las aclaraciones). Bye.

    Le gusta a 1 persona

    1. Como se dice coloquialmente, tienes más razón que un santo. Te agradezco mucho el comentario porque me ha permitido corregir la entrada. Está claro que he metido la pata dos veces: la primera por no mencionar también tu artículo sobre Carolina Chocolate Drops (y me suena que hay alguno más …), y la segunda por confundir el título del disco de Nina Simone con el título de esta canción en inglés; en ocasiones, por más que lees varias veces la entrada no pillas esos errores, aunque sean evidentes, lo siento … Ya están corregidas ambas cosas. Saludos.

      Me gusta

      1. Son errores nimios y en definitiva somos humanos, es algo absolutamente secundario. No te has de disculpar por no mencionar ni enlazar con mi entrada, cosa que ahora sí haces y te agradezco.
        Quizá mis observaciones resultaron algo enredadas. Sintetizando, la cosa va así: álbum de la Simone titulado I Put a Spell on You (1964/65); el primer tema es la versión del tema compuesto por “Screamin’ Jay” Hawkins. Y la segunda canción de ese disco es Tomorrow Is My Turn, que es la versión del tema del francés. Por eso se despertó mi curiosidad, pues conocía canción y disco en voz de Rhiannon. Por eso pensé «qué casualidad; no, pensándolo mejor, esto no puede ser una simple casualidad». De ahí que me fuera a la wikipedia. Así queda mejor aclarado por mi parte, aunque veo que ya lo pillaste, je je…

        Le gusta a 1 persona

        1. El tema «I Put Spell on You» lo he escuchado mil veces por la Creedence, pero la verdad es que me han bailado las dos cosas … Gracias, de nuevo, por detectar el error.

          Me gusta

  5. Jajaja… por eso debo decir que ya me extrañó bastante al leer tus explicaciones. ¿Has pensado… que no esté nadie echándote un maleficio? ¿Lo pillas?
    Por cierto, he dicho «pensé» pero igual de explicativo y válido, quizá más preciso, sería decir «ese pensamiento apareció en esta cabeza». De nuevo jajajaja…
    Hay otra cosa que me ha llamado poderosamente la atención. Cómo diablos pueden variar tanto en la versión a nivel de letra, con respecto al francés. Me he ido a las letras originales, y efectivamente nada que ver. Puesto que «tomorrow is my turn» obviamente es «mañana es mi turno, mi momento». Veamos. Letra de Aznavour…

    L’amour c’est comme un jour
    Ça s’en va, ça s’en va l’amour
    C’est comme un jour de soleil en ripaille (de fiesta)
    Et de lune en chamaille (en disputa)
    Et de pluie en bataille
    L’amour c’est comme un jour
    Ça s’en va, ça s’en va l’amour

    Letra de las estadounidenses…

    Tomorrow is my turn, no more doubts, no more fears
    Tomorrow is my turn, when my luck is returning
    All these years I’ve been learning to save fingers from burning
    Tomorrow is my turn, no more doubts, no more fears
    Tomorrow is my turn to receive without giving

    La primera es una letra romántica y descriptiva. La segunda adquiere un carácter totalmente personal, reivindicativo, trazándose un horizonte. Tal y como hoy está tan de moda decir, «de empoderamiento».

    Le gusta a 1 persona

    1. Con lo de los maleficios nunca se sabe, jajaja. Lo del cambio de letra es algo habitual en las versiones, tal vez para dar una mayor importancia a la adaptación, y así el artista que lo interpreta en otro idioma (y su discográfica) lo puede presentar como un producto nuevo.

      Me gusta

      1. En 1965 Nina Simone no estaba para canciones de amor, prácticamente exiliada en Europa, separada de su hija por decisión propia, problemas psicológicos, con las drogas …
        No estaba para «l’amour cest comme un jour», luego es muy normal que en relanzamiento que estaba intentando con su carrera escogiera este tema de Aznavour (el mercado Europeo y el francés era muy receptivo a su figura) y le cambiara la letra en la que mas que «empoderamiento» se trataría de sobrevivir y empezar de nuevo y en su caso, de una vez más.
        Muy buenos los arreglos de orquesta de Aznavour. Aun no sé , si son obra de Paul Mauriat o de Burt Random. Investigaré.

        Le gusta a 1 persona

        1. Buen apunte el que comentas sobre la vida de Nina Simone, explica muchas cosas. Efectivamente, en portada del disco aparecen Paul Mariat y Burt Random, ya me cuentas si te enteras de algo …

          Me gusta

  6. Estas versiones son tan distintas que no parecen la misma canción. O yo no tengo muy buen oído, que también puede ser.
    Me gustan mucho las tres, cada cual con sus peculiaridades.
    Saludos, Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Creo que tiene que ver con lo que comentaba con What, es como si hubiera una intención clara de que la canción en inglés parezca diferente; es algo que los americanos suelen hacer con canciones, películas, series, etc. que vienen de Europa y que las vuelven a rehacer a su gusto. La letra es diferente y también el estilo, el de Nina Simone tirando hacia el jazz y el de Rhiannon Giddens en tono melódico pero muy diferente del original en francés. Saludos, Evavill.

      Me gusta

  7. Bueno genial la elección de la canción y de las versiones. Yo ya no me esfuerzo con el inglés, lo leo mas o menos lo entiendo y de ahí paso al traductor.
    Copio las notas de Rhiannon sobre esta canción que están en el vídeo y que amplían la entrada .
    «Esta es una conmovedora traducción al inglés de la canción de Charles Aznavour «L’amour c’est comme un jour». Vi un video de 1968 de Nina Simone actuando en Londres y se convirtió en la pieza clave de todo este proyecto. Me cautivó esta presentación, se la mostré a mis amigos y estaba en la parte superior de la lista cuando comencé a pensar en canciones para hacer. Estas imágenes nunca estuvieron muy lejos de mí para la grabación de este álbum.»
    Y para acabar estoy de enhorabuena pues gracias a tu entrada me he enterado de la nueva realización de Rhiannon con el músico Francesco Turrisi (percusionista y acordeonista italiano afincado en irlanda) en la que vuelve al estilo de Las gotas de chocolate que es el que mas me gusta a mi.
    Otra cosa más gracias por la mención.

    Le gusta a 1 persona

    1. Los traductores ayudan muchísimo, aunque hay canciones (no es el caso de ésta) que son difíciles hasta para los políglotas consumados. Gracias a ti por tus aportaciones, como siempre muy buenas. Pues escucharemos el disco, seguro que va a ser una sorpresa agradable. Saludos, lrotula.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: