Fleetwood Mac es una de las mejores bandas de blues-rock que ha dado el Viejo Continente; de su origen, ligado a otro de los grupos más importantes de british blues (John Mayall & The Bluesbreakers), y de sus primeros discos durante la década de 1960, ya hemos hablado en entradas anteriores, en especial en la dedicada al tema “Like it this Way”. Tras tres excelentes discos de estudio, Peter Green (guitarrista, cantante y líder del grupo) abandonó Fleetwood Mac al agravarse sus problemas mentales con el consumo de drogas alucinógenas. Es el principio del fin para esta banda de blues-rock que, durante la primera mitad de los setenta trató de redefinir su estilo a medida que entraban y salían músicos del grupo. En 1975 publicaron su décimo álbum de estudio, que titularon “Fleetwood Mac”, una manera de comunicar a todos sus seguidores que empezaban de cero con un nuevo proyecto, con un nuevo sonido y con nuevas incorporaciones; de la formación original sólo quedaban el batería Mick Fleetwood y el bajista John McVie, a los que se sumaron Christine McVie (teclados, voz) -que ya había trabajado en discos anteriores-, Lindsey Buckingham (voz, guitarras) y Stevie Nicks (voz).
El rock melódico, cercano al AOR y el pop-rock, de este disco fue perfeccionado en el siguiente, “Rumours” (1977), un álbum imprescindible, que todos los aficionados a la música deberían conocer. Sin embargo, este excelente álbum, probablemente el mejor de los Fleetwood Mac más conocidos por el gran público, fue grabado en unas circunstancias muy adversas, con casi todos los miembros de la banda inmersos en peleas y conflictos sentimentales; Mick Fleetwood se había dado cuenta que su mujer, Jenny Boyd (hermana de Pattie Boyd), le había sido infiel; de otro lado, la pareja formada por John y Christine McVie acabó divorciándose después de ocho años de convivencia, de tal manera que no se hablaban más allá de lo estrictamente necesario por motivos profesionales; y, para no ser menos, la otra pareja del grupo (Lindsey Buckingham y Stevie Nicks) también estaban rompiendo su relación, convirtiendo en algo normal las peleas entre ellos. A este polvorín sentimental se unieron las drogas y los excelsos alcohólicos, las fiestas interminables y un largo proceso de grabación que dio lugar a todo tipo de rumores y noticias falsas, lo que incrementó aún más el desasosiego y la incertidumbre en torno a este disco. Visto el resultado final, es evidente que estas circunstancias fueron, precisamente, las que generaron este sincero y apasionado disco, con letras sobre sus respectivos problemas sentimentales envueltas en una cubierta musical pop, aparentemente desenfada, que contrasta con lo que se cuenta en las canciones.
Casi cualquier tema de este disco podría haber sido merecedor de protagonizar este post: “Don’t Stop”, “Dreams”, «You Make Loving Fun”, “The Chain”, etc.; me quedo con “Go Your Own Way”, compuesto y cantado por Lindsey Buckingham, cuyas virtudes musicales han sido bien destacadas por el compañero Antonio Chico en su blog Música y Oxígeno:
“Y es la música lo que convierte a Go Your Own Way en una canción tan memorable pues une la melancolía de su letra con un ritmo dulce y enérgico que la vuelve contagiosa. El bajo de John McVie es profundo y vibra mientras Mick Fleetwood golpea los tambores de su batería con un ritmo casi tribal, las guitarras de Lindsey Buckingham son claras y abiertas y su solo se escucha expresivo, la melodía es llevada en un órgano Hammond por Christine McVie y Stevie Nicks aporta los coros en conjunto con la voz principal de Buckingham”.
En la letra de esta canción (aquí la tenéis en inglés y español) Buckingham nos habla de cómo fue el final de su relación con Stevie Nicks, una mezcla de amor, nostalgia y rencor que no gustó nada a Stevie Nicks y, a pesar de ello, fue la encargada de hacer los coros. De entre las versiones existentes de esta melodía, os dejo con las realizadas por el propio Lindsey Buckingham y la, muy conocida, a cargo de los irlandeses The Cranberries.
Excelente disco y excelente canción. En esta ocasión no me has pillado jejjeje: ya conocía la intensa movida que hubo tras la grabación de este disco. A pesar de que este disco es unánimemente reconocido como el mejor de Fleetwood Mac, y de hecho los números de ventas son impresionantes, yo prefiero uno un poco posterior (10 añitos de nada): Tango in the Night, al que me unen muy buenos recuerdos… De hecho, me lo compré en cd hace relativamente poco y es el único disco de ellos (original) que tengo en mi discoteca.
Abrazos!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Claro, ese es el otro gran disco de la etapa pop-rock de Fleetwood Mac, con temas tan exitosos como «Big Love» o «Little Lies»; y se encima tienes buenos recuerdos, es normal que tengas buena conexión con él. Un abrazo, Alex.
Me gustaMe gusta
Go Your Own Way es una canción inolvidable y con todo mérito está entre las mejores de Fleetwood Mac. Te agradezco mucho el que hayas enlazado mi entrada y tomado una parte para ser citada en la tuya. Y me permito agregar que Go Your Own Way tiene la contraparte escrita por Stevie Nicks y es la canción Silver Springs. Para seguir haciendo honor a los conflictos que se dieron durante la grabación de Rumours, la agrupación votó en contra de incluirla en el álbum y solo fue lanzada como sencillo. Muchos años después, en 1997, la grabaron en vivo para The Dance y allí están de nuevo a flor de piel los sentimientos de Nicks hacia Buckingham. Dejo aquí el enlace a la entrada que dediqué a Silver Springs http://musicayoxigeno.com/2020/05/01/fleetwood-mac-silver-springs/ Nuevamente, muchas gracias Raúl por el enlace, me siento honrado. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti, Antonio. La verdad es que es una bendición cuando encuentras un texto con la misma idea que quieres transmitir, pero mucho mejor escrito de lo que, al menos yo, hubiera hecho. Y gracias de nuevo por la aportación en torno a esta canción no incluida en Rumours, al menos en la primera edición de este disco. Me paso por tu entrada … Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes que ver el video de The Dance, lo inserté al final de la entrada. La interpretación de Stevie Nicks mientras ve a los ojos a Lindsey Buckingham es cautivadora. Y el sentimiento de encontrar el mismo gusto compartido por alguien más es mutuo. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que siempre he encontrado muy curioso que el gran álbum o el lanzamiento más exitoso y famoso de Fleetwood Mac fuese precisamente éste, en el que 4 de los 5 cinco miembros se tiran los muebles a la cara de manera más o menos gentil. La respuesta de Stevie Nicks a este tema es «Dreams», bastante más dulce y con más cariño. Dejo enlace a la entrada que dediqué en We Are Rock a Stevie Nicks y Christine McVie. Un saludo. https://wearerock.wordpress.com/2020/04/03/stevie-nicks-christine-mcvie/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad Marta, tenía en mente tu entrada reciente, pero al final se me pasó mencionarla, gracias por recordarla. «Dreams» es otra de las maravillas de este disco, que merecería una entrada por cada canción. Ya sabes, Marta, que lo que vende son las peleas y el mal rollo, no me extraña que fuera el tema más exitoso. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Añado este temazo del morenazo de apellido irrepetible , voz increíble y guitarra increíble por su tamaño y calidad del disco say you Will de 2003 dónde la rubia de apellido más pronunciable y voz increíble le da la réplica con el tema homónimo
Saludos
Me gustaMe gusta
¡Gracias por estos regalos, Vidal! Habrá que hacer otra entrada con un tema de este disco o del que menciona Alex, «Tango in the Night». Saludos.
Me gustaMe gusta
Bueno, si quieres dar el corte (*) a una (un, une, un@, según las preferencias en que no tengo porqué meterme) ex, «Go your own way» es la letra y música perfecta.
(*) o «la patá» como decimos en Chile
Me gustaMe gusta
Algo así como la canción de los ex (o para los ex), jejeje. Saludos, Wichiluca.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tranquilitos no estaban ni eran pero si el resultado de tanto lío es esta maravilla, sea bienvenido el caos.
Saludos, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La creatividad y el sufrimiento son, a menudo, buenos aliados del arte, aquí tenemos un buen ejemplo. Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta
Un álbum extraordinario y absolutamente imprescindible, como muy bien indicas. Mis canciones preferidas del mismo son ‘Dreams’ y la que tú has escogido, ‘Go your own way’, versionada también con mucho acierto por el trío femenino estadounidense Wilson Phillips. Siempre me gustó mucho este cover, por lo que te dejó aquí el enlace… Un abrazo, Raúl.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por el aporte, Antonio! Estas chicas han vivido rodeadas de talento: dos son hijas de Brian Wilson (The Beach Boys) y otra de la pareja Phillips (The Mamas & The Papas); no sé si siguen en activo, pero recuerdo que en los noventa tuvieron bastante éxito. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que se me había pasado esta entrada, y vaya lo que me estaba perdiendo… ¡me encantan!
Y te deseo otra vez feliz verano. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se hará lo que se pueda (y lo que nos permita la pandemia). Feliz verano también para ti. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona