Helloween. “A Tale That Wasn’t Right”

Del power metal ya os he hablado en entradas anteriores, en concreto las dedicadas a los temas “Black Diamond” (Stratovarius), “8th Commandment” (Sonata Arctica) y “Torquemada” (Avalanch), tres ejemplos de este veloz estilo. Hoy me gustaría hablaros de quienes para muchos son los pioneros de este género, los alemanes Helloween, una banda que se formó en 1978 con el nombre de Gentry. En 1983, tras pasar por otras denominaciones (Second Hell e Iron Fist), decidieron llamarse Helloween, me imagino que tratando de jugar con las palabras hell (infierno) y Halloween (la conocida Víspera de Todos los Santos), uno o dos años después sustituirían la letra “o” por una calabaza, que acabaría siendo uno de los signos distintivos de esta formación. Su primer álbum fue “Walls of Jericho” (1985), en el que las labores de cantante las realizaba el guitarrista Kai Hansen; junto a él estaban Michael Weikath (guitarra), Markus Grosskopf (bajo) e Ingo Schwichtenberg (batería). Tras las giras que acompañaron a este álbum, decidieron incluir a un quinto miembro: un vocalista que permitiera a Kai Hansen centrarse en su labor como guitarrista y compositor; el elegido fue un chaval de dieciocho años llamado Michael Kiske, que cantaba en una modesta banda local. Este cantante, “poseedor de una grandiosa y poderosa voz, de un rango vocal de cerca de cuatro octavas”-según describen algunos-, ha acabado convirtiéndose en uno de los vocalistas de referencia en el ámbito del heavy metal.

Ya con Kiske en el grupo, publicaron su segundo álbum: “Keeper of the Seven Keys Part 1” (1987), un trabajo que inicialmente iba a ser un álbum doble pero que, por imperativos de la discográfica, finalmente salió al mercado en dos Lps, el mencionado anteriormente y el titulado “Keeper of the Seven Keys Part 2” (1988). Ambos “Keeper …” están considerados como dos álbumes fundamentales en la discografía de esta banda, los mejores para muchos críticos musicales y seguidores de esta formación. El que nos ocupa, el primero de ellos, está lleno de buenas canciones: “I’m Alive”, “Twlight of the Gods” (magnífico el guitarreo), “Halloween” (un excelente tema de trece minutos de duración con cierto regusto progresivo) y la que preside esta entrada: “A Tale That Wasn’t Right”, una de las baladas más hermosas que ha dado el heavy metal, una melancólica historia de desamor, traición y dolor escrita por Michael Weikath. En este vídeo, de 1987, podéis ver a Michael Kiske interpretándolo en directo, y en éste otro a Andi Deris, el vocalista que sustituyó a Kiske cuando éste abandonó el grupo en 1994.

helloween.jpg

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

15 opiniones en “Helloween. “A Tale That Wasn’t Right””

  1. Absolutamente míticos los dos Keepers. Siempre añorados los Helloween del inigualable Michael Kiske y el grandioso Kai Hansen. El Keeper I me lo regaló en vinilo mi entonces novia (hoy esposa) recién salido y se convirtió pronto en un imprescindible para toda la panda. El II lo compré por Discoplay en cuanto salió a la venta. Tuve la inmensa suerte de verlos en directo cuando recalaron en el Monsters of Rock de Pamplona precisamente en la gira del II. De hecho el video de I Want Out (un himno del Heavy Metal desde que vio la luz) se grabó en las Bardenas o en el casino de Pamplona, que frecuentaba Hemingway, que es donde está Kiske al principio. También salen imágenes de aquel directo en la plaza de toros:

    Por cierto se ve fatal… Me gustó siempre mucho esta balada que cerraba la cara A del disco. Es destacable que sea la única balada entre los dos lp’s que conforman los Keeper, si descontamos el medio tiempo We Got the Right del II.
    En 2005, los Helloween de Andy Deris sacaron un doble llamado Keeper Of The Seven Keys – The Legacy que es considerado por los aficionados como una mala copia de los que intentaron copiar el estilo de los Helloween de la época dorada de Kiske/Hansen. Personalmente, me parece de lo peor que han hecho Helloween en toda su historia, máxime apelando al irrepetible espíritu de los sagrados Keeper 🤘
    Por cierto, que fueron los creadores de lo que ellos mismos llamaron ‘Happy Metal’, una manera cachonda de tomarse en serio el rigor propio del estilo jajjaja. Si puedes, mira en la red la carpeta abierta del vinilo original: es como un cómic lleno de chistes de calabazas… No estoy seguro, pero juraría que por aquel entonces todavía no se hablaba de Power Metal.
    “Here I stand all alone, have my mind turned to stone, have my heart filled up with ice, to avoid it’s breakin’ twice. Thanx to you, my dear old friend but you can’t help, this is the end of a tale that wasn’t right. I won’t have no sleep tonight».
    Maravillosa…
    Un abrazo, buen finde y… Stay Metal!!!! 🤘🤘🤘

    Le gusta a 3 personas

    1. Está claro que son discos especiales para ti: dos clásicos del metal y, además, uno regalado por tu mujer y el otro comprado en Discoplay (según escribo el nombre me pongo nostálgico). Efectivamente, en el vídeo salen unas imágenes de un concierto en una plaza de toros, pero no me ha dado tiempo a verte, jajaja. Fíjate que el heavy metal está lleno de buenas baladas, a mí esta me parece una de las mejores, con Kiske luciendo tanto en la primera parte de la canción, en tonos más graves, y después con ese torrente de voz, una maravilla. Por cierto, una pregunta, veo que que no eres muy partidario de Andy Deris; en cambio, hay a quien le gusta mucho este cantante, incluso seguidores de la banda, ¿qué opinas? Pues seguro que ni existía el término power metal cuando empezaron con lo de happy metal … Buen fin de semana, Alex. Abrazos.

      Me gusta

      1. Pues no creas que no me gusta Deris, Raúl: lo que pasa es que, para mi, sus Helloween son como otra banda diferente; de hecho, me encantan Master of the Rings, The Time of the Oath, Better Than Raw y The Dark Ride, a partir del conejo, la cosa se pone algo peor. Pero, parar mi gusto, después de la marcha de Kai Hansen y, más tarde, de Kiske, la magia de los Keeper se fue al garete. Es más, creo que el espíritu genuino de los Helloween primitivos, lo imprimía más Hansen que Kiske, y hay tenemos a Gamma Ray para demostrarlo.

        Le gusta a 1 persona

        1. Yo no lo conozco también como tú, pero he escuchado a Deris y me parecía que lo hacía bastante bien … También es verdad que lo que escuchado posterior a los Keeper me ha gustado menos

          Me gusta

  2. Los Keeper son discos indispensables para cualquier buen amante de cualquier tipo de metal, incluso si no se es especialmente fan del power metal, como es mi caso. Personalmente, Kiske fue una inspiración como cantante. Sin llegar nunca a su nivel fue todo un reto tratar de acercarse. Saludos y energía positiva para este nuevo curso tan freaky que empezamos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Así es Marta, dos discos imprescindibles y que, en mi opinión, todos los rockeros (incluso los no metaleros) deberían al menos conocer. A lo mejor no abarcas tantas notas como Kiske, pero estoy seguro que cantas muy bien, y más sabiendo algunas de tus fuentes de inspiración. Lo mismo digo, mis mejores deseos para el próximo curso. Abrazos.

      Le gusta a 1 persona

    2. Tengo que reconocer que mi ignorancia sobre esta música es absoluta. Creo que nunca he escuchado a este grupo conscientemente. Aún así me encanta leer vuestros comentarios y ver cuantos matices le podéis sacar a este género.
      Yo para oír este género necesito algún estímulo extramusical que motive. Por ejemplo Metallica era otro grupo al que ignoraba olímpicamente. Cuando me enteré que el bajista (Trujillo ) había hecho un reportaje sobre Jaco Pastorius, empecé a prestarles atención y a escucharlos con interés.

      Le gusta a 1 persona

      1. De las inquietudes de Robert Trujillo hablamos en un post anterior, dedicado al dúo de guitarras Rodrigo y Gabriela (https://laguitarradelasmusas.com/2014/12/22/rodrigo-y-gabriela-tamacun-diablo-rojo-stairway-to-heaven/), en concreto con los temas «Orion» de Metallica y el superclásico de Led Zeppelin «Stairway to Heaven». Te recomiendo que prestes atención a uno de los primeros bajistas que tuvo Metallica, Cliff Burton, fallecido a los 24 años (https://laguitarradelasmusas.com/2018/09/14/metallica-orion/), era capaz de hacer cosas como ésta:

        Sobre las posibles inquietudes hacia otros estilos por parte de los miembros de Helloween la verdad es que no sé mucho, tal vez Alex … Saludos.

        Me gusta

        1. Para mi, Metallica sin Cliff Burton no tienen casi ningún interés.
          Kiske siempre fue más popero que metalero, si lo hubieran dejado habría convertido a Helloween en algo así:

          Le gusta a 1 persona

  3. Aquí estoy, completamente solo
    Tengo mi mente convertida en piedra
    Mi corazón se ha llenado de hielo
    Para evitar romperse en dos,.. Madre mía!!! que bueno ,a mi me pasaba mil veces , tranquilo… no se rompe el corazón. La canción es preciosa , me saltaron las lágrimas de verdad. Un buen fin de semana , Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. Las baladas metaleras llegan al corazón; independientemente de que pueda gustar o no, el heavy metal es uno de los géneros más auténticos y sinceros que existen, y su público ama la música ¡Qué bien que te haya gustado, laacantha! Besos.

      Le gusta a 1 persona

  4. Dos discazos de una megabanda que me trae unos recuerdos bárbaros, confieso que me quedé en Kiske, la etapa con su nuevo vocalista no la conozco, para mi Kiske es sin duda uno de los vocalistas fundamentales del heavy metal y no entiendo a Helloween sin él.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Bienvenido a La Guitarra de las Musas, Fermín! Desde luego, es un vocalista fuera de serie. Muchas gracias por tu comentario. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: