Enrique Urquijo fue uno de nuestros principales activos musicales en la España pop de las décadas de 1980 y 1990, y de los más recordados para los de mi generación. Formó parte del grupo Tos -banda protagonista en la irrupción del movimiento cultural conocido como “Movida”, en esta otra entrada nos ocupábamos de ello-, de su continuadora Los Secretos y de un proyecto más personal, conocido como Enrique Urquijo y Los Problemas, en el que, en un tono más intimista y acústico, junto a su inseparable Begoña Larrañaga (acordeón), hacía versiones de Los Secretos y de otros autores, además de cantar otros temas compuestos por él. Falleció el 17 de noviembre de 1999, a los treinta y nueve años, víctima de una sobredosis cuando apenas tres meses antes se había declarado a su novia, Pía Minchot, con quien pensaba casarse. No fue la primera vez que Enrique Urquijo vio alguna esperanza para su vida; unos años antes, en 1994, nació su hija María, fruto de su relación con Almudena Navarro Barrio. Entonces quiso creer que María le proporcionaría la fuerza necesaria para abandonar definitivamente las drogas; le dedicó dos canciones: “Pero a tu lado” y “Agárrate a mí María”.
Ésta última era un grito desesperado de auxilio, una historia terrible, en la que resumía cómo era su vida y lo desgraciado que era. La canción, acreditada en letra y música a Enrique Urquijo, fue publicada como single en 1996 por su grupo Los Secretos y, posteriormente, fue incluida en el álbum recopilatorio de esta banda titulado “Grandes éxitos” (1996) y en el, también recopilatorio, “Lo mejor de Enrique Urquijo y Los Problemas” (2001). Es uno de los temas habituales en los conciertos de los Secretos; aquí tenéis una actuación de 1996, aquí otra -ya sin Enrique Urquijo-, en este vídeo podéis ver a Los Secretos y a Rozalén interpretando esta melodía y en este otro tenemos a Enrique Urquijo y Los Problemas, también en directo, a ritmo mexicano. Una de las versiones más conocidas de este tema es la que realizó Antonio Vega, junto a Los Secretos, para el álbum “Los Secretos. A tu lado. Un homenaje a Enrique Urquijo” (2000).
Aunque “Agárrate a mí María” es una de las canciones emblemáticas del pop español, lo cierto es que presenta un gran parecido con el tema titulado “Carmelita”, del cantautor estadounidense Warren Zevon, uno de los músicos de referencia -y fuente de inspiración- de Enrique Urquijo. La melodía es muy similar, mientras que con la letra sucede algo parecido; “Carmelita” nos cuenta la historia de un drogadicto (también heroinómano) en una situación límite, que trata de refugiarse en Carmelita; adivinad qué es lo que le pide: que le abrace muy fuerte … La canción fue inicialmente grabada por el cantante estadounidense Murray McLauchlan, en 1972, aunque cuatro años después lo haría el propio Warren Zevon; aquí tenéis un directo suyo del año 1976 y aquí otro, junto a Jackson Browne. “Carmelita” tuvo bastante éxito en la voz de Linda Rondstad, aunque existen más versiones, como las de Flaco Jiménez & Dwight Yoakam, Adam Duritz, The Bronx, GG Allin & The Criminal Quartet o Willy DeVille. Por último, os recomiendo que escuchéis otra canción, “Seven Spanish Angels”, escrita por Troy Seals y Eddie Setser, y grabada por Ray Charles & Willie Nelson en 1984 ¿No se parece también a “Carmelita”?
Enrique Urquijo, un grande del pop. Y Los Secretos, que siempre me han gustado mucho y escuchado demasiado poco. Me parece muy evidente el parecido con el tema de Zevon, así que que encontrara inspiración en ese tema es altamente probable.
Las drogas… Este sábado de repente me acordé de un actor, bastante conocido y de muchísimo talento, que me sonaba mucho (pero no recordaba al 100%) que había muerto hacía «poco». Y lo miré. Efectivamente. Philip Seymour Hoffman murió en el 2014, con 46 años. Sobredosis de heroína y cocaína. Después, tomando algo por ahí, saqué el tema y reflexionamos y nos preguntamos cómo es posible que haya gente que caiga en todo eso, en esas adicciones tan fuertes. Se mezclan ahí muchas cosas. El mundo de la música… el estrés, la presión, también las malas compañías, el estilo de vida muchas veces. Lo cierto es que en ese mundo corren las drogas, solo hay que buscarlas si quieres consumir, o alejarte de ello. Pero corren en todos los ambientes, por desgracia. En fin. También mencioné a Miguel Bosé, que parece que estuvo muy enganchado a la coca (entrevista con Évole, que no vi). Ya sabemos que en la música, el rock, etc., los artistas que han estado enganchados y muerto por las drogas son incontables.
Es fuerte que Urquijo, con una razón tan poderosa como una hija, no fuera capaz de salir de ese mundo y dejarlas. Una pena. Se puede juzgar y pontificar, pero no me gusta hacerlo, porque juzgar desde fuera es muy fácil. Solo creo que las personas somos todas diferentes y no todo el mundo tiene la misma fuerza para por ejemplo una cosa así.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Warren Zevon es uno de los músicos que inspiraron a Enrique Urquijo, al igual que otros como Jackson Browne o Neil Young. Es verdad que las drogas siguen muy presentes en nuestra sociedad, van cambiando pero el efecto es el mismo (o parecido). Los ochenta fueron un momento especialmente delicado, sobre todo entre el mundillo del espectáculo, además la heroína era la reina, una droga especialmente adictiva y mortífera. Enrique lo intentó, pero no pudo salir de aquel infierno, ni siquiera por su hija, desde luego es una historia muy triste, por eso esta canción siempre me ha parecido desgarradora. Saludos, What.
Me gustaMe gusta
Sí que tienen mucho parecido ambos temas, es verdad.
El vídeo me ha dado mucha pena, es muy emotivo y bonito. Odio las drogas con toda mi alma, qué cantidad de vidas perdidas antes de tiempo, de talentos desperdiciados. Muy triste.
«Pero a tu lado» , ya que la has mencionado, es una de las canciones que más me gustan de Los Secretos. La habré oído cientos de veces y me sigue gustando.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un clásico lo de los muertos del rock a los 27 años, algo especialmente terrible por la juventud de los fallecidos y por esa coincidencia en la edad, pero las drogas han acabado con muchos más artistas, además de condicionarlos y limitarlos durante toda su vida. Por eso, precisamente, estas canciones llegan tanto. «Pero a tu lado» es uno de los grandes temas de Los Secretos, de los más recordados y cantados, tanto por otros artistas como por el público en general, una gran canción. Besos.
Me gustaMe gusta
He oído muchísimo «Agárrate a mí, María» (si el título no lleva coma vocativa, ya se la pongo yo… 🙂 ) y sabía la historia de Enrique Urquijo, pero anonada estoy con «Carmelita» y el parecido. Y ¿no hubo denuncia por esto?
Bueno, la canción me seguirá gustando y emocionando igualmente.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que yo sepa nadie ha protestado, ni denunciado, y eso que el parecido razonable es más que evidente. He ido a mirar en mi disco, para comprobarlo de nuevo y, efectivamente, aparece sin coma. Un abrazo, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona