Módulos. “Adiós al ayer”

Módulos fue el último gran grupo de rock español surgido en la década de 1960. De sus inicios ya hablamos en una entrada anterior, dedicada la tema “Todo tiene su fin”, una balada romántica de corte pop-rock, que también podemos situar en los orígenes del rock sinfónico patrio. Tras publicar su primer álbum (“Realidad”, 1970), en el que se incluyó la mencionada “Todo tiene su fin”, sacaron al mercado su segundo Lp, titulado “Variaciones” (1971), en la línea del anterior, con temas pop-rock, letras románticas y elementos psicodélicos y progresivos salpicados en las nueve canciones que conforman el álbum, todas ellas compuestas por los componentes de esta banda madrileña -con mayor protagonismo del guitarrista y cantante Pepe Robles y del batería Juan A. García Reyzábal-, excepto una interesante versión del clásico de Paul Simon “The Sound of Silence”; también fue editado por Hispavox, con Rafael Trabucchelli como  productor musical.

En “Variaciones” seguimos identificando el característico sonido Módulos, que se dio a conocer en su primer álbum, el de las melodías envueltas en órgano Hammond y en unos desarrollos a medio camino entre el pop-rock barroco y el rock progresivo. Sin embargo, también se atisban algunos elementos jazzísticos -en temas como “Un nuevo día” o “Quiero olvidar”- y hardrockeros, especialmente evidentes en canciones como “Juan” o “Adiós al ayer”; en ambas, la guitarra de Pepe Robles adquiere un gran protagonismo, de manera más notoria en el tema que hoy nos ocupa, la clásica historia de enamoramientos adolescentes que vienen y van, como si fuera imposible resistirse a la magia del amor. “Adiós al ayer” también fue publicado como single, concretamente ocupando la cara B de “Sólo tú”, una excelente canción -también incluida en “Variaciones”-, que tampoco os deberíais perder.

Al igual que sucediera con “Todo tiene su fin”, “Adiós al ayer” también fue versionada por la banda de rock andaluz Medina Azahara, con la fuerza hardrockera que caracteriza a esta formación. Esta versión, bien conocida entre los seguidores del heavy metal, fue publicada en el octavo álbum de estudio de la formación cordobesa (“Árabe”, 1995), un álbum doble con temas originales en el primer cd y con versiones de Miguel Ríos, Paco de Lucía, The Rolling Stones, Federico García Lorca y Módulos en el segundo.

Tras “Variaciones”, Módulos publicó “Plenitud” (1972) -con otra canción que volvió a ser versionada por Medina Azahara: “No quiero pensar en ese amor”- y “Módulos 4” (1974), después del grave accidente de coche sufrido por Pepe Robles. Ese mismo año de 1974 abandonaría el grupo Juan A. García Reyzábal, confirmándose así el declive de esta banda, muy tocada desde el accidente de Pepe Robles. Con diferentes cambios en su formación, aún grabarían algunos singles y el Lp “Módulos” (1978), con José Luis Campuzano (Sherpa) -el mismo que, tiempo después, estuvo en el origen del grupo Barón Rojo– entre los integrantes de Módulos. Entre 1999 y el año 2000 se volvieron a reunir para realizar algunas actuaciones en directo y para grabar el disco titulado “Pensado y hecho … en la intimidad” (2000), con canciones nuevas y versiones de temas antiguos (aquí tenéis la grabación de “Adiós al ayer”).

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

4 opiniones en “Módulos. “Adiós al ayer””

  1. Pues creo que no los conocía o es que se habían borrado de mi memoria.
    El tema versionado por Medina Azahara sí y me ha gustado escucharlo de nuevo.
    El caso es que siempre se aprende algo en tu blog.
    Besos, Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. Seguro que conoces «Todo tiene su fin», ya sea en la versión original de Módulos o por Medina Azahara. Como puedes ver, estos últimos admiran un montón a Módulos; que yo sepa han hecho tres versiones de sus canciones ¡Muchas gracias, Evavill! Besos.

      Me gusta

  2. En cuanto la he empezado a escuchar he estado segura de que la conocía, pero luego he leído lo de Medina Azahara y me ha entrado la duda, puede que solo conociera sus versiones… En todo caso, me gustan. 🙂
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: