John Lennon abandonó The Beatles en septiembre de 1969, unos días antes del lanzamiento de “Abbey Road” y unas semanas después de que se publicara el primer single de un miembro de los Beatles en solitario, “Give Peace a Chance”, acreditado al grupo Plastic Ono Band, integrado por Yoko Ono y el propio John Lennon. Tras tres discos experimentales junto a Yoko Ono, Lennon publicaría el titulado “John Lennon/Plastic Ono Band” (1970), un interesante álbum que coincidió con la terapia primal a la que se sometieron John y Yoko, con el psicoterapeuta Arthur Janov, tras la separación de los Beatles. El siguiente Lp de estudio se tituló “Imagine” (1971), probablemente el más recordado del exBeatle, sobre todo por la canción homónima, indisolublemente asociada a la figura de John Lennon, músico que, como bien sabréis, fue asesinado el 8 de diciembre de 1980 por Mark David Chapman, cuando apenas tenía cuarenta años.
Los productores del disco fueron John, Yoko y Phil Spector, éste último fue, en gran medida, el responsable del elaborado y complejo sonido exhibido en este trabajo, en el que participaron músicos tan importantes como George Harrison (muy presente en todo el disco), Klaus Voorman, Jim Keltner, Jim Gordon, Mike Pinder o Alan White. Las imágenes de portada y contraportada fueron tomadas por Yoko Ono con una cámara Polaroid, aunque en algún momento se pensara que la portada era obra de Andy Warhol. Meses después de que se publicara el álbum, se lanzó una película promocional, que fue calificada por algunos críticos como “la película casera más cara de todos los tiempos”, en la que aparecían imágenes de Yoko y John en su casa de Berkshire y en la ciudad de Nueva York, las canciones del álbum -junto a material adicional-, y algunos famosos de la época, como Fred Astaire, Jack Palance, Andy Warhol o George Harrison.
El vídeo con el que comenzamos esta entrada es una versión remasterizada y reeditada del comienzo de la película, en el que se ve a Yoko y a John caminando por la niebla hasta llegar a su casa, el resto lo podéis ver vosotros mismos mientras escucháis “Imagine”; tema compuesto por John y Yoko, aunque inicialmente sólo fuera acreditado al primero: “[la canción] debe ser acreditada como una de Lennon-Ono. Gran parte de ésta, la letra y el concepto vinieron de Yoko, pero en esos días yo era un poco más egoísta y machista, y omití su contribución. [Reconozco que] vino de Graperfruit” (John Lennon). Lennon se refería al libro de Ono publicado en 1964, en concreto al poema titulado “Cloud Piece”. Además de Graperfruit, Lennon también se inspiró en un libro de oraciones cristiano y, según algunas fuentes, en una canción titulada “That’s My Life”, compuesta por su padre (Freddie Lennon), con quien apenas se relacionaba. “Imagine” es una canción ingenua y optimista, que nos anima a pensar en un mundo en el que no existen los países, sin fronteras ni religiones, sin cielos ni infiernos, sin riqueza ni pobreza, en el que todos los hombres comparten su existencia y viven en él en paz y armonía. Para finalizar, os dejo un making off de la canción y otro vídeo en el que podéis ver a John (también a Yoko) interpretando esta inmortal melodía, de la que existen cientos de versiones.

Mis sentimientos con “Imagine” son contrapuestos. Por un lado es la típica canción que has escuchado tanto y de tantas maneras que ya no la soportas, pero luego veo el vídeo y esa magia con que la interpreta Lennon y me emociona hasta ver esa mirada de complicidad que se dedican al final. Además, por lo que explicas, hay todo un mundo detrás en cuanto a la inspiración y los arreglos, que me parecían más sencillos de lo que realmente son. Está claro que es una canción eterna. Estuve hace unos años en Liverpool y en el museo de los Beatles hay una habitación blanca que recrea la del vídeo, con su piano y sonando en bucle “Imagine” y casi es el sanctasanctórum de la visita, supongo que porque a John Lennon, desde su asesinato, lo llevamos todos en el corazón. Un abrazo Raúl y buen finde!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, suele pasar cuando te ponen una canción, de manera machacona, en la radio, incluso en los anuncios de televisión. John Lennon lo hacía todo muy fácil, pero era una sencillez formal, más que metodológica, creo que por eso llegaba a tantos públicos diferentes. Nunca he estado en Liverpool, pero ese museo nunca me lo perdería … Un abrazo, Eva.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad que Imagine es, como hubiera dicho el bueno de Salva, pura corrupción sonora, en cuanto que es uno de esos temas que hemos escuchado ya tantísimas veces que les damos rodeo, pero también es cierto que es una maravillosa canción que atrapa una y otra vez. Y sí, yo soy de los que creo que «la culpa de todo la tiene Yoko Ono» jajjaja
Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pobre Yoko, qué pesada condena tiene … Desde luego, debió influir en la separación de los Beatles, pero también en el torrente creativo de John Lennon cuando formó pareja con ella, incluidos los discos que firmó en solitario. Típica canción «agotada» o en «putrefacción sonora», como decía Salva, jajaja. Abrazos, Alex.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso: ¡¡putrefacción sonora!! No corrupción, aunque también me valdría 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Álex me congratula leerte de nuevo…y recordar a Salva y su «putrefacción sonora» que me metió en este grupo de nostálgicos de la buena musica…yo creo que utilizaba el término chicle sonoro,…como esa musiquilla que se te queda pegada todo el día y no puedes deshacerte de el …por cierto yo bautice a mi perrete como Lennon, al recibirlo en el aniversario de la muerte de Lennon…Saludos para ambos desde tierras mañas
Me gustaMe gusta