Django Reinhardt / Bobby Darin / George Benson. «La Mer» / «Beyond the Sea»

Charles Trenet fue un compositor y cantante francés a quien se considera el padre de la canción francesa contemporánea. Comenzó a desarrollar sus dotes artísticas (música, pintura y escultura) cuando era niño, para entretenerse mientras se recuperaba de unas fiebres tifoideas. Trenet es autor de «La Mer», uno de los temas galos más versionados de la historia. Según cuentan las crónicas habituales, fue compuesta durante un viaje en tren (Montpellier-Perpignan) en el que Trenet iba acompañado de su secretario, del cantante Roland Gerbeau y del pianista Léo Chauliac. Esta canción nos habla del mar en tono evocador, tal vez como metáfora del amor, sin embargo no se inspiró en el mar para componerla sino en el Lago de Thau, que podía ver a través de la ventana de su vagón. La música fue adaptada por el mencionado Léo Chauliac y cantada por, el también aludido, Roland Gerbeau en 1945, después de que fuera rechazada por la cantante Suzy Solidor argumentando que canciones sobre el mar recibía unas diez al día. En 1946, Charles Trenet grabó su propia versión y la llevó a los Estados Unidos, donde vivió finalizada la II Guerra Mundial. Como en tantas otras ocasiones -véase, por ejemplo, la historia de «My Way«-, los americanos la adaptaron a su lengua, modificaron su letra e, incluso, cambiaron el título. A finales de los cincuenta esta canción ya se conocía como «Beyond the Sea», y fue un gran éxito a partir de la versión que hiciera Bobby Darin, una de las más imitadas por otros cantantes; de este estilo hay muchas, yo os recomendaría una relativamente reciente a cargo de Rod Stewart, publicada en uno de sus discos (tiene cinco) titulados «The Great American Songbook». Las primeras versiones de este tema, las de Roland Gerbeau y Charles Trenet, las podéis escuchar en sus respectivos enlaces, de tal manera que el primer vídeo que hoy os propongo es la interpretación realizada por del guitarrista de gipsy-jazz Django Reinhardt en su breve gira italiana de 1949, en la que estuvo acompañado por Stéphane Grappelli; estas grabaciones se publicaron en el álbum «Djangology» (2005). La segunda versión es la de Bobby Darin, grabada a finales de la década de los cincuenta. La última, la del cantante, guitarrista y compositor George Benson, publicada en el disco»20/20″ (1985), aunque el vídeo que podéis ver se corresponde con una actuación en directo en el Festival de Jazz de Montreaux de 1986.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

4 opiniones en “Django Reinhardt / Bobby Darin / George Benson. «La Mer» / «Beyond the Sea»”

  1. Esta melodía es profundamente evocadora, al menos para mi, claro. Tiene un algo nostálgico y nocturno que evoca gratos recuerdos-sensaciones y me produce un estado de ánimo lánguido y melancólico. No tengo constancia clara de cuando la escuché por primera vez, pero siempre vienen unida, como digo, a viejos cuasi-recuerdos, así que igual fue en mi primera infancia cuando se grabó en mis circuitos.
    En cualquier caso, me gusta mucho. Sobre todo la de Bobby Darin que es la que me resulta más familiar. Las otras dos versiones que destacas son también muy guapas, me ha gustado especialmente la de George Benson.
    Saludos marítimos!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Es un tema que ha quedado prácticamente incluido en el cancionero estadounidense, como si hubiera sido escrito por Cole Porter, Irving Berlin o George Gershwin. La influencia americana hace que sean muy conocidas las versiones hechas a partir de la de Bobby Darin y, por supuesto, ésta que comentas, tal vez la más conocida de todas. George Benson es un autor muy conocido como cantante melódico y de jazz vocal pero, ante todo, es un buen músico de jazz, por eso me apetecía poner la versión del festival de Montreux, donde luce mucho mejor que en algunos discos de estudio, a menudo un poco almibarados. Saludos, Alex.

      Me gusta

  2. Me estas regalando sin querer una mañana de domingo totalmente de Chanson. Desde luego las que mas me han gustado son las de Roland y la de Trenet. Tanto es así que he dejado al youtube solo y me estoy una tras otra con la chanson. De manera aleatoria y he oído temas clásicos como la Boheme, y ahora mismo a Brel con su ne me quitte pas.
    Gran tema la mer y una buena escusa para zambullirse en la chanson francesa.
    Saludos, Luis.

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: