Lo bueno del autoplagio en la música es que nadie puede demandarte por violar los derechos de autor, en cambio permite refrescar viejos éxitos y, llegado el caso, modificar la letra o la melodía con total libertad. Si escucháis los temas «No Particular Place to Go» y «Big Ben Blues«, de Chuck Berry, os daréis cuenta de que, además de parecerse entre ellos, copian la estructura melódica de una canción anterior del mismo autor: «School Days». En la entrada que dediqué a su primer éxito, «Maybellene» (1955), tema basado en la composición tradicional «Ida Red», daba algunas pinceladas generales de la biografía de Chuck Berry hasta firmar por la Chess Records, donde acabaría grabando sus canciones más exitosas, siempre con la juventud en su punto de mira; Berry supo retratar muy bien los amores adolescentes, las relaciones entre compañeros y amigos y esas pequeñas ilusiones y desilusiones típicas de aquella edad. Publicada en 1957 como single e incluida en su primer Lp («After School Session»), «School Days» es un amable llamamiento a la rebelión escolar y un grito reivindicativo del R&R como forma de vida de la juventud estadounidense. El compañero Adrián, autor del blog Tu Crítica Musical, ha descrito esta canción como música que «destila energía, potencia y espíritu juvenil en cada acorde. La guitarra de Berry suena magnífica, regalándonos un solo de guitarra excelso e intenso arropado por su particular e inimitable estilo». Una de las frases finales de este tema, la conocida Hail, hail rock and roll ha dado título a un documental sobre este músico, cuya banda sonora es uno de los mejores recopilatorios que conozco de Chuck Berry. Como es habitual con sus canciones, se han hecho bastantes versiones de «School Days»; yo destacaría las de Eddie Cochran, Don Lang & his Frantic Five, Cliff Richard, The Beach Boys, Gary Glitter, Led Zeppelin y, por supuesto, la debida a los australianos AC/DC -el segundo vídeo de hoy-, con la que se cerraba su segundo álbum («T.N.T.», 1975). Para finalizar, os propongo una menos evidente, la de los norteamericanos Iron City Houserockers, que fue grabada para su primer disco («Love’s So Tough», 1979) aunque no llegó a ser incluida en él; finalmente apareció en el álbum «Pumping Iron & Swating Steel: The Best of the Iron City Houserockers», editado en 1992.
12 opiniones en “Chuck Berry / AC/DC / Iron City Houserockers. «School Days»”
Comentarios cerrados.
Menudo temazo en todas sus variantes 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Qué sería del rock sin Chuck Berry y sus canciones, verdad? Saludos, Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como muy bien dice Marta todo un temazo, Ahora como Chuck Berry no hay nada. Iron city no los conocía, me gusta ese sonido que tiene a lo Doctor Feelgood.
En lo de las auto versiones otro maestro era Bo Diddley, y el mejor de todos fue Tom Fogerty que en un tema autoplagiado fue denunciado por sus propios hermanos cuando ya no estaba en el grupo. Por supuesto perdieron los hermanos.
Los temas de Chuck extra que has puesto son un chorro de aire fresco.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así es Irotula, creo que el tema que comentas de Tom Fogerty era «The Old Man Down the Road», del que decían que era autoplagio de «Run Through The Jungle», ¡menuda historia! A mí me encantó la versión de los Iron City la primera vez que la escuché, un tema que al parecer tocaban en directo pero que nunca fue incluida en sus discos de estudio. Por cierto me acabo de dar cuenta que aún no han aparecido por el blog ni Bo Diddley ni Doctor Feelgood… Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Si aparece Bo Diddley, no te olvides de Lady Bo! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto, Marta, así será.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estando los AC/DC de Bon Scott de por medio puedes tener por seguro que me voy a tirar a por ellos como un guepardo a por una tierna gacela jejjeje
Y más si el tema me resulta desconocido, porque así de pronto, cuando has dicho que estaba en el segundo álbum de la banda, TNT, a mi no me sonaba ni disco ni canción, así que me he ido a mi discoteca a mirar y, efectivamente, ni ese disco ni esa canción «existen»… en la discografía internacional al uso de la banda.
A ver si me explico: ese tema apareció, efectivamente, en el segundo disco de AC/DC editado en Australia, llamado como bien dices TNT, cuya versión internacional se convirtió en el primer disco de AC/DC para el mundo que, a su vez, se llamó High Voltage, al igual que el primero de la banda en Australia… ¡¡Un lío!! Así que de ese primer lanzamiento de AC/DC tenemos tres versiones:
High Voltage (Australia, febrero de 1975)
T.N.T. (Australia, diciembre de 1975
High Voltage (Internacional, mayo de 1976)
Curiosamente el TNT y el HV internacional tienen las mismas canciones, excepto este School Days que no se publicó en el debut internacional; del HV de Australia se publicaría un EP en el 84 llamado ’74 Jailbreak para el resto del mundo, que no incluye todos los temas del original ni el School Days de Chuck Berry. Un poco desastre, la verdad, pero bueno, así funcionaban las cosas en aquellos años. Por cierto, que conseguir en CD original el HV versión australiana es difícil de cojones, yo al menos no he podido, así que si alguien lee esto y me puede ayudar lo agradecería un montón!!
Y bueno…, un gran tema, ¡¡claro que sí!! ¡¡Menudo rollo he soltado!!
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
De rollo nada, Alex. Muchísimas gracias por esta excelente y detallada aportación que enriquece mucho la entrada. Cuando preparé el post me percaté del lío éste que comentas pero tampoco quería alargarme mucho más, además no tenía muy claro los detalles de todo este asunto, por eso te agradezco mucho que lo hayas contado. Lo cierto es que esto de las diferentes ediciones de un mismo disco es un tema que da también para mucho; siempre me viene a la cabeza la edición española de «Aqualung», de Jethro Tull, donde no se incluyó uno de los temas emblemáticos de esta banda: «Locomotive Breath»; aún conservo la cinta de este clásico y, efectivamente, no está esta canción. Por cierto he visto el TNT en ebay por 15 euros:
http://www.ebay.es/itm/AC-DC-CD-TNT-/262302132651?hash=item3d126ce9ab:g:KhoAAOSwZ1lWeZ0R. Saludos
Me gustaMe gusta
¡¡¿¿Qué no venía el Locomotive Breath??!! ¡¡Pero bueno, menudo crimen!! Desde luego para poner en la picota a los encargados de esa edición… El lado bueno es que tienes una edición de coleccionista jejejje
Por mi parte, y siguiendo con AC/DC, tengo la versión española del For Those About to Rock con los colores de la portada invertidos, un fallo que, por lo menos, solo afectó de manera curiosa a la portada.
Y muchas gracias por el enlace a ebay, pero el disco que busco no es ese si no la primera edición australiana del High Voltage: https://en.wikipedia.org/wiki/High_Voltage_(1975_album)
Saludos Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ah, lo siento, te había entendido mal! Oye, pues lo mismo hasta vale una pasta tu «For Those About to Rock».
Me gustaMe gusta
Gran tema para intentar levantar a mi hija y llevarla al colegio y de paso que valla haciendo oído musical y se le vallan quedando los buenos referente musicales…genial las aportaciones del amigo Alex .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Alex ha estado grande en su comentario. No te quepa duda que muchos chavales no siguen el R&R porque no lo tienen a mano, pero cuando se dejan seducir por él ya no hay marcha atrás. Saludos.
Me gustaMe gusta