Django Reinhardt / Jim Capaldi / Willie Nelson. «The Anniversary Song»

Hoy os traigo un vals de esos que se escuchan en las bodas y en las fiestas de los pueblos: «Waves of the Danube», también conocido con el título de «The Anniversary Song». Se trata de un tema compuesto, en 1880, por el músico rumano Ion Ivanovici, dedicado a Emma Gebauer -esposa del editor musical Constantin Gebauer- que, en 1926, fue utilizada por Yun Sim-Deok para componer «In Praise of Death«, según algunas fuentes la primera canción popular de Corea. De Rumanía a Corea, pasando por París donde la canción fue tocada en la Exposición Universal de 1889, «Waves of the Danube» llegó a los Estados Unidos donde la volvieron a reinventar de la mano de Al Jolson y Saul Chaplin, quienes la dotaron de letra, a la vez que el mencionado Chaplin adaptaba la partitura de Ivanovici. Al Jolson la grabó en 1947, permaneciendo catorce semanas en la lista de éxitos; a partir de entonces ha sido versionada, ya con el título que le dieron Jolson y Chaplin: «The Anniversary Song», por artistas como Dinah Shore, Guy Lombardo, Glenn Miller Orchestra, Artie Shaw, Andy Russell and Paul Weston o el guitarrista Django Reinhardt con el apoyo del grupo de jazz Quintette du Hot Club de France, ésta va a ser la primera de las versiones destacadas de hoy. «The Anniversary Song» también ha sido interpretada por cantantes como Andy Williams, Joni James y, al parecer, Frank Sinatra o Rosermary Clooney, aunque de estos dos últimos no he podido encontrar pruebas que lo corroboren. La segunda versión que recomiendo es la del batería de Traffic Jim Capaldi, con la que se cerraba su álbum de debut en solitario, titulado «Oh How We Danced» (1972); aunque a alguno de vosotros os pueda parecer un atrevimiento inadecuado, a mí se me antoja una gran versión, un ejemplo de cómo un vals puede convertirse en una pieza de rock. Para finalizar, un acercamiento al country de la mano de Willie Nelson, con su hermana Bobbie al piano, una versión incluida en su disco «Willie’s Stash, Vol. 1: December Day», publicado en diciembre de 2014.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

25 opiniones en “Django Reinhardt / Jim Capaldi / Willie Nelson. «The Anniversary Song»”

    1. ¡Gracias, Juanlu! Lo de los coreanos a mí me dejó alucinado. La versión de Capaldi, con esa guitarra y esa batería es una buena muestra de que el rock llega a todas partes, aunque intuyo que hay algunos melómanos que no ven con muy buenos ojos estos experimentos. Saludos.

      Me gusta

  1. Tengo una especial debilidad por Django Reinhardt. Por cierto, si no la has visto te recomiendo la película Acordes y Desacuerdos de Woody Allen.
    De entre las otras versiones que propones me quedo con la versión de Guy Lombardo.

    Le gusta a 1 persona

    1. A mí me pasa lo mismo, Eduardo, me gusta muchísimo Django Reinhardt. Me acuerdo de la peli de Woody Allen, el protagonista estaba casi obsesionado con este guitarrista. Muy elegante la versión de Guy Lombardo. Saludos

      Me gusta

    2. Perdona que te moleste Eduardo. Algo me pasa que, desde hace días no puedo comentar, en otros blogs. ¿Podrías decirme si hay algún comentario mío en tu carpeta de spam? Muchas gracias

      Me gusta

  2. Veo el tema algo melancólico, bueno no demasiado, raya en lo triste y se ve que no tengo el cuerpo para eso. Artie Shaw es el que mas me ha gustado pues le da un poco de alegría al tema.

    Me gusta

  3. No conocía el tema, ni el vals, ni la historia, ni ná de ná jejjeje Lo cierto es que tampoco me ha llamado demasiado la atención pero lo bueno de este blog es que siempre se aprende algo. De las tres versiones me quedo con la de Jim Capaldi, que parece más «vitaminada»…
    Saludos!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Con este tema me parecía interesante reivindicar la creatividad de los músicos; cómo son capaces de convertir un vals, una pieza clásica del siglo XIX, en algo bien diferente de lo que fue en origen, ya sea desde el ámbito del jazz, del rock o del country melódico. En concreto todo comenzó cuando escuché la de Jim Capaldi, con esa guitarra y esa batería … Saludos, Alex.

      Me gusta

  4. Por cierto, hoy es el gran día, ¡¿no?! ¡¡¡Muchísima suerte Raúl!!! Espero que los jurados sepan reconocer el gran trabajo que haces en este blog y levantarme mañana con buenas noticias.
    No sé cómo estarás tú de nervioso, pero yo lo estoy un poco, en serio: estoy deseando saber qué pasa y, sobre todo, ¡¡¡que ganes!!! (Y que me perdonen tus competidores, pero con este blog tengo una relación ya muy especial).
    Venga, a por todas!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues sí, la verdad es que estoy bastante nervioso; gane o no gane, ya nadie me va a quitar la satisfacción y la experiencia que estoy viviendo. Como le comentaba a Salva el otro día, una cosa está clara: no se han fijado en el blog por criterios estéticos, porque más austero no puede ser, aquí sólo hay música, palabras y la mejor comunidad de amigos y seguidores que se puede tener ¡Muchas gracias, Alex!

      Me gusta

  5. En el momento en que escribo esto supongo que estarás a punto o tal vez estes ya en el evneto de los 20 blogs. Toda la suerte del mundo Raúl, aunque llegar hasta ahí ya es todo un logro.
    Sobre el tema, la historia y tal, al igual que Alex no tenía ni idea.
    Pues eso SUERTEEEEEEEE y ya nos contarás mañana.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡¡¡HE GANADO, SALVA!!! Ha sido todo increíble, ya os contaré; tengo que preparar una entrada, con fotos y vídeo ¡Muchas gracias por tu apoyo, amigo!

      Me gusta

      1. Te lo puedes creer o no, tú mismo, pero cuando he leído ese «¡¡¡HE GANADO SALVA!!!» se me han erizado los pelos del brazo amigo. Me alegro mogollón. Joder si no me lo puedo creer, ai hasta parece que he gabado yo jajajajaja. Menudo regalo de cumpleaños. No veas como me alegro Raúl. Voy a chafardear en la página del concurso haber si comentan algo.
        Me reitero aunque suene a pesado, que ya sabes que a eso no me gana casi nadie, ¡¡¡¡MI MÁS SINCERA ENHORABUENA!!!!
        Un beso coño, que la ocasión lo merece.

        Le gusta a 1 persona

        1. Mañana, en la entrada que ya tengo preparado, hablo precisamente de eso, Salva. Me consta que os habéis alegrado tanto como yo, estoy emocionado. Mil gracias y, por supuesto, un beso y los que hagan falta.

          Me gusta

  6. Bueno, ya acabo de buscar a los ganadores en la web de 20 Minutos…Tenías que ganar en música, y así ha sido (entiendo que tenía que haber un cataclismo inexplicable en caso contrario, ja ja…) ENHORABUENA de corazón.

    Le gusta a 1 persona

    1. Aún me dura la borrachera (por el premio y por lo mojitos de después, jajaja) Te agradezco mucho tus palabras, hoy no puedo estar más eufórico. Saludos

      Me gusta

  7. Mi hermano, casi más fanático y seguidor de Pat Metheny que yo mismo, fue la primera persona que me mencionó el nombre de Django Reinhardt. Pese a conocerle, jamás he profundizado en su obra, porque no es el estilo que me atrae. El tema interpretado por él lo he escuchado unas cuantas veces. Gran versión de Capaldi, llena de fuerza y de ritmo, me ha molado bastante.

    Le gusta a 1 persona

    1. Como he comentado, creo que Alex, todo empezó al escuchar la versión de Capaldi, me pareció una de esas interpretaciones que me gusta rescatar en La Guitarra de las Musas, una apuesta creativa de esas que hacen que la música nunca llegue a ser aburrida.

      Me gusta

  8. Me habéis desatado la necesidad imperiosa de rescatar es película de Woody Allen, del que me interesa tambien su vertiente musical y conocer a este personaje Django Reinhardt..saludos

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: