Las Cinco Canciones de Begoña (I): «Child in Time» (Deep Purple)

Esta semana nos visita Begoña, una persona muy querida, por mí y por toda mi familia, alguien a quien nos sentimos muy unidos a pesar de las dificultades y lo convencionalismos que habitualmente rodean a las rupturas sentimentales entre miembros de un mismo clan. Me ha alegrado mucho su participación en esta sección de las cinco canciones de tu vida, porque Begoña es una de las responsables de que exista La Guitarra de las Musas y es parte de su comunidad desde mucho antes de que ésta existiera, cuando me refugiaba en aquel «Rincón del Abuelo» en facebook, que trataba de hacerse visible entre frases célebres y de autoayuda, chistes, fotos y proclamas políticas de la más variada ideología. Esta semana lo vais a pasar muy bien porque Begoña es una persona que derrocha energía y que siente la música con mucha intensidad, al igual que sucede con todos los proyectos y actividades en los que se involucra. Le ha debido resultar muy difícil escoger sólo cinco canciones y, tal vez por eso, nos propone muchas más, aunque agrupadas en torno a las cinco reglamentarias y a cinco «momentos» inolvidables: «momento de enganche al rock», «momento tierno», momento descoyunte», «momento impulso» y «momento cuelgue, un planteamiento que me encantó desde el mismo momento que leí sus textos. Su selección de temas bien podría haberla firmado yo mismo: tendremos hard rock, progresivo, rock psicodélico y heartland rock. Comenzamos con «Child in Time», de Deep Purple, un tema que apareció hace poco en esta web, su «momento de enganche al rock».

Momento de enganche al rock
«Me llegó con Deep Purple, en el cole, allá por el 79, ni siquiera escuchándoles a ellos directamente, sino al «compi» José Taboada (hoy guitarra de Zenet) tocando «Smoke on the Water», entre otras. Con los Purple hice una inmersión total y de ahí ya sin parar al resto: Led Zeppelin, AC/DC, Iron Maiden, Judas Priest, Black Sabath, DIO … Hay tantas que me llenan que cuesta elegir, me voy a quedar con el amplio espectro de «Child in Time».

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

15 opiniones en “Las Cinco Canciones de Begoña (I): «Child in Time» (Deep Purple)”

  1. Todo un clásico de los clásicos entre los clásicos jejjeje Temazo donde los haya. Te entiendo bien Begoña: es muy difícil elegir entre tantas canciones maravillosas que esas bandas que citas (y las demás…) nos han dejado. Pero sin duda Child in Time es un buen mascarón de proa!!
    saludos!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Ha elegido cinco grandes temas, y muy rockeros. Eso sí, se las ha sabido apañar para citar bastantes más de las cinco reglamentarias. Saludos, Alex.

      Me gusta

  2. Pues pensaba yo que la chica rockera que me comentabas ayer sería Marta o tal vez Gabby, pero nos sorprendes.
    Asi que Begoña nació en esto del rock con mis queridos Purple, así que es como una Purplesister. Que decir de ellos o de esta canción que no hayamos escrito en estos papeles virtuales.
    Un buen pistoletazo de salida sin duda.
    Saludos Begoña y personalízate en forma de comentarios que estoy un poco harto de ver tanto hombre por aquí.

    Y saludos para ti también Raúl 😛

    Le gusta a 1 persona

    1. Begoña es uno/a de los nuestros, empezar con los Purple no está nada mal, ¿verdad? Tienes razón, tres comentarios y los tres de hombres … Se lo comentaré, a ver si se anima a comentar. Saludos, Salva.

      Me gusta

  3. Ante todo me gustaría hacerme eco de las palabras de mi hermano, sobre las palabras dedicadas a Begoña, porque la realidad es que en mi familia queremos de una forma incondicional a esta gran persona, vitalista, luchadora y sobre todo amiga de sus amigos.
    Bego no podrías haber elegido un tema que te identifique más, espero con impaciencia tus aportaciones en los días que nos restan de semana.
    Cuídate mucho Bego.
    Un beso.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hay personas que se hacen querer, Carlos. Ya verás qué canciones y qué recuerdos, con algunos te vas a reír, sobre si te la imaginas en acción. Besos.

      Me gusta

    1. Estas entradas sobre Deep Purple siempre suelen tener bastante tirón, también cuando las comparto en facebook, y más si van acompañadas de recuerdos. Saludos.

      Me gusta

  4. Gracias chicos, por tanto cariño, os quiero familia!!! Si Salva, purpleliana hasta la médula, a partir de ellos he viajado por la buena música. Tenía que empezar por ellos si o si, forman parte de mi yo. Ellos y su saga posterior, un punto entre el antes y el después (como pasa con otros grandes…Kinks, Doors, Zeppelin…) que te abren a conocer y valorar mucho, sus raices y sus influencias posteriores. Haces un buen oido para saber diferenciar lo elaborado, lo magistral, el virtuosismo, el feeling… venga de donde venga. Antes trillaba mucha música, luego te aceleras con la vida y parece que falta tiempo y te descuelgas. Ahora con mas tiempo para mi vuelvo a retomar y ando de reenganche, conciertos… Es gustoso porque muchos siguen con sus años dando candela, muchas reapariciones, nuevas formaciones mezclándose con gente mas joven, muchisima gente valiosa y anónima haciendo música… Y todo al alcance de la mano con la tecnología y gracias a gente como vosotros que haceis estos sitios que siguen alimentando el alma, el conocimiento y la pasión. Gracias!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias a ti por querer compartir con nosotros tu música y tus recuerdos. Tienes razón, hay que apoyar a la gente joven, escucharlos y acudir a sus conciertos; por cierto, a ver si nos vemos en otro … Besos.

      Me gusta

  5. Todo un temazo. Impagable esa guitarra y toda la banda metiéndole caña, menuda energía que despliegan. Me llama mucho la atención el gran peso específico de Deep Purple entre muchos contertulios de este blog, estamos volviendo a ellos constantemente (nada que objetar, al contrario). Encantado de conocerte, Begoña, y esperando los 4 temas que restan.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tienes toda la razón; por un lado, yo mismo suelo hacer bastante a Deep Purple pero, además, como puedes ver, es uno de los preferidos para recordar los viejos tiempos y los momentos iniciáticos. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: