Hace algunos meses recordábamos la canción de Ralph McTell «Streets of London«, que nos habla de los desfavorecidos y marginados de las economías opulentas, de esos seres que, aún viviendo en las calles de Londres, no forman parte de ella. Hoy os traigo otra canción de temática similar; «Subcity» nos dibuja una ciudad subterránea ignorada por la sociedad, donde la gente vive sin ningún tipo de ayuda gubernamental, entre desperdicios, delincuencia y el más absoluto de los olvidos. Fue escrita por Tracy Chapman e incluida en su segundo disco de estudio («Crossroads«, 1989). Nacida en Cleveland (EE.UU.), con apenas ocho años ya tocaba la guitarra y hacía canciones; durante su etapa universitaria tocó en la calle y en locales de Cambridge (Massachusetts) hasta que firmó con Elektra Records. Empezó a ser conocida gracias a su tema «Fast Car«, con el que participó en el homenaje a Nelson Mandela, realizado con motivo de su setenta cumpleaños; esta canción finalmente fue incluida en su primer y exitoso álbum («Tracy Chapman«, 1988), un excelente trabajo que le abrió todas las puertas y donde se encuentran buena parte de los temas más conocidos de esta artista, como «Talkin’ Bout a Revolution«, «Baby Can I Hold You» o «Fast Car«. «Crossroads» fue su segundo álbum, con el que consolidó esa nueva manera de entender el folk, en la que recogía la herencia de músicos como Bob Dylan, Joan Baez, Joni Mitchell o Judy Collins, manteniendo el discurso de denuncia y compromiso social, pero bajo una propuesta musical más desenfadada, en la que el folk se mezclaba eficazmente con el pop. «Subcity» enamora desde su arranque, con esa armónica tocada por Tracy como si fuera la nueva Dylan. Escribí esa canción, nos cuenta la propia Tracy Chapman, «en una época en la que EE.UU. atravesaba un periodo de depresión económica y quise retratarla. En un montón de ciudades norteamericanas teníamos y tenemos un problema con la gente sin hogar, personas que han caído tan abajo que no tienen una casa en la que vivir. En San Francisco, la ciudad donde vivo, ese problema ha llegado a unos extremos muy preocupantes. Ésas eran las cosas que tenía en la cabeza a finales de los años ochenta; gente con trabajo pero que no podía mejorar su calidad de vida. En la época teníamos un Gobierno conservador que no se preocupaba por los sin techo. Me considero una persona progresista y liberal en el terreno político, y creo que el Gobierno está obligado a actuar en esas cuestiones» ¿Os suena de algo?
18 opiniones en “Tracy Chapman. «Subcity»”
Comentarios cerrados.
Un buen ejemplo de cómo los cantantes de folk o de rock siempre deberían estar comprometidos socialmente. Me acuerdo de cuando descubrí a Tracy Chapman con Fast Car y lo buena que me pareció (y me sigue pareciendo).
Me gustaLe gusta a 2 personas
El compromiso social de los artistas es siempre un valor añadido y una prueba de que son humanos y les interesa el mundo en el que viven. En este sentido, Tracy Chapman es todo un ejemplo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Qué pena los problemas sociales que siempre son actualidad y nunca parecen tener solución. Hacía tiempo que no escuchaba a Tracy Chapman y había olvidado los matices de su fantástica voz y su inconfundible estilo. Su música es atemporal.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo diría que las desigualdades han aumentado en estos últimos años en casi todas las partes del Mundo, por eso relatos como éste siguen siguen muy vigentes. La buena música es atemporal, Julia. Saludos.
Me gustaMe gusta
Una grande y, en mi opinión, bastante desconocida por el público mayoritario. Creo que lo que se conoce más es su estética andrógina, lo que ya dice mucho de la raza humana.
Como mujer negra y música tiene que haber sufrido mucho en su propia piel las desigualdades sociales, qué bueno que haga eco de lo que ve y vive. El compromiso social en el arte es muy necesario y más aún en la música. Un abrazo amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tiene talento, sensibilidad, una voz carismática y, además, se interesa por el mundo que la rodea, todo un ejemplo para cualquier persona que se dedica a la música. Tuvo un momento dulce en su carrera, cuando era muy joven, aunque sigue en la brecha; en algún sitio he leído que el año que viene tal vez actúe en España, la última vez que vino fue en el 2008, actuó en el Palau de la Música de Barcelona. Un abrazo, Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues si le preocupaba la situación de su país por aquel 1989, no se que le parecerá ahora con Mr Trump.
Hacía mucho que escuchaba esta canción. Cuando salió a la palestra me dejó alucinado con su estilo que sin ser nuevo dotaba a sus canciones de una fuerza especial. Diría que incluso su voz destilaba rabia en algunas canciones.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me imagino que ya habrá manifestado de alguna manera su opinión sobre semejante señor. Es verdad que engaña un poco su estilo porque parece desenfadado y ligero pero su voz es capaz de transmitir muchos matices, y probablemente llegue más que la de otros cantantes más tristes y afectados. Saludos.
Me gustaMe gusta
Tracy Chapman es maravillosa, yo estoy musicalmente enamorado de ella. El respeto que le tengo es más que enorme, me parece una compositora de canciones magnífica. Sublime ese álbum de debut con canciones impagables. Ahora me pillas a pie cambiado, no sé si tengo el Crossroads -qué mal-, pero esta canción no me suena en absoluto, es buena. Como ya comenté un día, ella estaba en ese concierto de Amnistía Internacional con Sting, Gabriel, etc, etc. Y por cierto, es o era muy tímida en los directos, entrevistas, etc. Compromiso social, sin duda. Yo alucino con artistas como ella o Dylan, por ejemplo: No solo grandes canciones, sino que encima les ponen unas letras brutales. Artistazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
«Crossroads» tuvo menos éxito que su primer disco y tal vez no tenga tantas canciones buenas como aquel pero merece la pena escucharlo aunque sea sólo para rescatar joyas como «Subcity», donde tenemos a la Tracy Chapman más comprometida con las causas sociales, algo que nunca ha abandonado. Totalmente de acuerdo, una artista con mayúsculas. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No conocía esta canción. desde luego su primer disco lo disfruté y lo oí mucho. De hecho lo compré.
¿Alguien sabe que hace ahora?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues creo que no ha sacado disco desde hace tiempo; de hecho, en su página web el último que aparece, y como destacado, es «Our Bright Future», que es de 2008; incluso la gira que se señala es también la de 2008, en cambio he leído en algún sitio que tiene previsto actuar en España el año que viene … Saludos.
Me gustaMe gusta
No conocía este tema y me ha gustado mucho, muy guapo y más sabiendo la temática que toca y que va a necesitar de mucha defensa en los tiempos que se avecinan en los States… Tengo una buena amiga que vive en Chicago y que está horrorizada con el resultado de estas elecciones, veremos si no se vuelve para acá…
Volviendo a lo musical, conozco lo básico y más famoso de Tracy Chapman, suficiente para tenerle mucho respeto, pero quizá me falte darle más escuchas para que me enamore del todo. Otra para la lista jejjeje
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es curioso cómo todos estos temas sobre la pobreza y los derechos sociales, que se escribieron en los ochenta, regresan ahora aún con más fuerza porque, lejos de haber solucionado estos problemas, se han acusado y se han hecho más evidentes, aunque para muchos no existan. No he escuchado todos sus discos, pero sí puedo decirte que todos los que he escuchado me gustan, sobre todo los dos primeros. Saludos.
Me gustaMe gusta
No es de mi palo, pero reconozco que ha sido una artista a la que siempre he guardado un profundo respeto y cariño. Adoro a esos músicos que se han forjado en la calle y no en platós de televisión. Preciosa canción, Raúl. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Fran, creo que en esta ocasión ha habido pleno con esta artista, que merece las simpatías de todos los que amamos la música, independientemente de nuestros gustos personales. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí estoy siguiendo el rastro de Tracy.
Subcity también es de mis preferidas junto a «Todo lo que tienes es tu alma», título que acabo de traducir porque no lo recuerdo exacto en inglés.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un tema precioso, qué bien volver a recordarlo. Aquí lo dejamos:
Me gustaMe gusta