Reino Unido fue, durante los años setenta, el país que acaparó el mayor protagonismo en el desarrollo del rock progresivo; sin embargo, en la entrada dedicada al grupo Banco del Mutuo Soccorso ya os comentaba que la escena italiana fue importantísima para la consolidación de este estilo y, lo que es más importante, para dotarle de nuevos elementos característicos de la cultura italiana, como la tradición melódica, la ópera o el empleo de instrumentos sinfónicos. De todas las bandas italianas que cultivaron este género, tal vez Premiata Forneria Marconi (PFM) fue la más conocida y la que alcanzó un mayor éxito, incluso fuera de Italia; compartieron escenario -la mayoría de las veces como teloneros- con bandas como Yes, Deep Purple, Procol Harum, Ten Years After, Santana o los Beach Boys. Aunque el año de constitución fue 1970, algunos de sus integrantes ya habían formado previamente otra banda, I Quelli, que sería el germen de PFM, nombre que proviene de la panadería Forneria Marconi en cuyo sótano ensayaban, muy cerca de un documento de principios del siglo XX, que colgaba de la pared, con el que se recordaba un premio obtenido por dicho establecimiento. Su primer álbum se tituló «Storia di un minuto» (1972), un trabajo de poco más de media hora en el que se incluyeron siete cortes, prácticamente todos compuestos por Franco Mussida (guitarras, mandolina) y Mauro Pagani (flauta, violín); a la batería estaba Franz di Cioccio, al bajo Giorgio Piazza y a los teclados -piano, Moog y mellotron- Flavio Premoli. «Storia di un minuto» es uno de los álbumes clásicos del rock sinfónico italiano, muy representativo del barroquismo instrumental de estos grupos, en cuyas composiciones casi siempre se escuchan con nitidez los instrumentos, eso sí superpuestos unos sobre otros de manera armoniosa y delicada. Bien podría haber elegido las dos partes del tema «Dove … Quando«, una de las composiciones más valoradas de PFM, sin embargo finalmente me he inclinado por «La Carroza di Hans», su primer single, por su riqueza melódica e instrumental y porque me parece un ejemplo de concisión y brevedad en un estilo, como el progresivo, tan dado a los excesos de minutaje. Dura 6:45 minutos, pero su estructura es la de una suite de 20 minutos: la canción comienza con un recitado y una potente guitarra, casi en tono hardrockero, pronto toma el relevo el violín, que da paso una bonita parte cantada entremezclada con la flauta; en el minuto 2:22 entra una evocadora y bella guitarra acústica que nos acompaña hasta aproximadamente el minuto 5, momento en el que entran el resto de instrumentos de manera desbocada, para finalizar con un logrado fragmento de mellotron.
8 opiniones en “Premiata Forneria Marconi. «La Carroza di Hans»”
Comentarios cerrados.
Tengo que reconocer que desconocía este grupo. De rock italiano me sacas de Rhapsody, Vision Divine, Labyrinth, Dragonlord… y demás powermetaleros y no tengo ni idea, jeje. Los escucharé por la noche, con cascos, a ver qué tal. Aunque supongo de antemano que me van a gustar. Un abrazote, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El sonido es muy diferente al de esos grupos que comentas, es un progresivo bastante suave, muy típico de lo que fue toda la escena italiana. Ya verás como te gusta … Abrazos, Fran.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El tema está muy bien. Es totalmente cierto que tiene estructura de suite. Me ha gustado mucho la parte de la flauta pero aún más cuando la guitarra acústica empieza el rasgueo con más fuerza y se desemboca en el final, que es formidable. Un grupo que solamente había oído nombrar. Los mencionaste cuando escribí la entrada del tema No Time No Space de Franco Battiato, ya que éste estuvo en sus inicios metido en la escena del rock progresivo italiano y experimentó con este estilo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, me acuerdo de aquella entrada, «el Peter Gabriel a la italiana», jejeje. «La Carroza di Hans», además de ser uno de los temas clásicos del progresivo italiano, no desespera a los no aficionados a este estilo, entre otras cosas por su brevedad y concisión. Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo tuve la suerte de ver, bueno había que ponerse de puntillas y estirar el cuello para ver el escenario, en el pleno auge del grupo.
Fue cuando Emerson, Lake and Palmer les produjeron «Celebration». Si no llega a ser por ELP este grupo no habría salido de Italia.
Este tema que pones no llegó a España, cuando se dieron a conocer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué suerte!, aunque fuera de puntillas … Creo que no hay ningún tema de este primer disco en «Celebration». Al parecer fue Greg Lake el que se interesó por esta banda, incluso fue a Roma a verlos actuar. Saludos.
Me gustaMe gusta
¡¡¡Menuda envidia poder haber visto a Premiata en directo!!! Efectivamente, fue Greg Lake el que los ‘descubrió’ para el público anglosajón y les abrió la puerta a la fama, incluso grabaron y regrabaron algunos discos en inglés, como Photos of Ghosts…
En cualquier caso, una maravilla y, para mí, junto con Le Orme, de lo mejor que dio (y sigue dando) la interesantísima escena Prog italiana: hay cientos de buenas bandas y discos recomendables en el prog italiano…
A los que sí vi en directo en un par de ocasiones fue a Rhapsody, aunque me temo que llevaban tantas partes grabadas que casi se podía decir que hacían playback jajjaja!!!
Me encanta el tema que has elegido para traerlos a tu Guitarra Raúl.
Un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El otro disco italiano en el que pensé fue en «Felona e Sorona», de Le Orme, tal vez en otra ocasión … A Rhapsody no los conozco, pero lo de las cosas pregrabadas no me gusta nada … Otro grupo que está muy bien es Il Rovescio della Medaglia, en particular su álbum «Contaminazione», pero es verdad que hay muchos. Gracias, Alex. Un abrazo.
Me gustaMe gusta