Elmore James / The Yardbirds / Fleetwood Mac. «Dust My Broom»

Robert Johnson es, para muchos, el abuelo o el bisabuelo del rock; sólo grabó veinticuatro canciones pero la mayor parte de ellas han sido versionadas por las grandes figuras del blues y del blues-rock. En este blog nos hemos ocupado de temas como «Cross Road Blues«, «From Four Until Late» o «Sweet Home Chicago«; hoy volvemos a este músico con otra de las canciones más adaptadas y modificadas de cuantas compuso. «I Believe I’ll Dust My Broom«, título original de esta melodía, fue compuesta por Johnson a partir de otras canciones más antiguas, como «I Believe I’ll Make a Change«, «Believe I’ll Go Back Home«, «Sagefield Woman Blues» o «Sissy Man Blues«. En alguna de ellas se habla de un hombre que busca a su mujer para confesar que le ha sido infiel; Johnson dio la vuelta a la historia y convirtió a la mujer en infiel; ¿qué hacer entonces? ¿marcharse de casa dejando el camino libre a otros incautos, es decir, «pasar la escoba», o buscarla donde quiera que estuviera y seguir rendido a sus pies? Johnson grabó este blues en 1936, después fue versionado por otros artistas, como Arthur «Big Boy» Crudup o Robert Lockwood Jr., hasta que Elmore James comercializó su propia adaptación en 1951: redujo el título a «Dust My Broom», modificó la última estrofa e introdujo el inolvidable e imitadísimo riff tocado con su característica bottleneck guitar. Si queréis saber más detalles relacionados con la historia de esta canción (primeras versiones, significado de la expresión «Dust My Broom», análisis de las letras, etc.) os recomiendo la entrada correspondiente de la wikipedia, el post de J. Martín Camacho y, sobre todo, el artículo de Jas Obrecht publicado en su página web. Como comentaba al principio, este tema ha sido objeto de muchas versiones, generalmente desde el blues y el blues-rock (aunque también las hay en otros estilos), véase por ejemplo las de Howlin’ Wolf, Otis Spam, Taj Mahal, Albert King, BB King, Etta James, Johnny Winter, Jeff Healey, Gary Moore, ZZ Top, Canned Heat, Freddie King, Luther Allison, Dr. Feelgood o Cassandra Wilson. Las dos versiones que he elegido para acompañar a Elmore James son las de The Yardbirds, de 1966, grabada en directo para la BBC; y la de Fleetwood Mac, incluida en su segundo álbum de estudio («Mr. Wonderful», 1968), aunque un año antes ya había sido grabada como single bajo el título «I Believe My Time Ain’t Long«.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

20 opiniones en “Elmore James / The Yardbirds / Fleetwood Mac. «Dust My Broom»”

    1. No creo que haya nadie que, con tan pocas canciones grabadas, haya tenido tanta influencia en la música, al menos en el blues y en el rock. Gran versión la de Etta James, es una de las que mencionaba en la entrada, gracias Eduardo. Saludos.

      Me gusta

  1. Es increíble la de versiones diferentes que se pueden hacer con una misma canción. Me ha gustado mucho, pero mucho mucho, la de Howlin’ Wolf. La voz me ha encantado y el vídeo también, muy auténtico.

    Le gusta a 1 persona

    1. Howlin’ Wolf es una bestia del blues, todo lo que hizo fue fabuloso; he de confesarte que, hasta el último momento, estuve pensando en ese vídeo como una de las tres opciones destacadas, tal vez por eso le cito el primero. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

    1. Y un maestro en la slide guitar tocada con botella. Desde luego yo también pienso que el blues es cosa de negros, otra cosa es el blues-rock, un género esencialmente blanco, como bien puede verse en las otras dos opciones destacadas de hoy, la de los Yardbirds y la de Fleetwood Mac. Saludos.

      Me gusta

    1. Qué fuerza tenía Etta James, ¿verdad?, siempre con ese aire de R&B. Encantado de que este blog pueda servir para algo. Saludos, Evavill.

      Me gusta

  2. Pedazo de blues absoluto y total, una delicia de canción. Un riff ciertamente muy característico, como no soy un experto en este estilo diría que melodía escuchada innumerables veces pero al mismo tiempo no excesivamente identificable, por parecerse a tantas otras. No sé si me explico o si la estoy liando más. Fabulosas las de Elmore James y Howlin’ Wolf. The Yardbirds ya es otra cosa, mucho más acelerada.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es que el blues es muy repetitivo, me imagino que debe ser por la herencia africana, cuya música tiene esa característica, la de los patrones musicales que se repiten. El ritmo del blues es claramente identificable y eso hace que, a menudo, se confundan unos temas con otros, aunque cuando los escuchas con atención te das cuenta que son diferentes. Entiendo que si no gusta mucho puede parecer un estilo algo monótono, a los que nos gusta nos da igual, lo disfrutamos. La de Howlin’ Wolf es aún más blusera que la de Elmore James, que ya suena un poco rockerilla; en cambio, las otras dos (The Yardbirds y Fleetwood Mac), al igual que otras de las que menciono, como las de Gary Moore, Johnny Winter, ZZ Top o Canned Heat, se sitúan en el blues-rock. Precisamente lo que más me gustó de la versión de The Yardbirds fue el ritmo que le meten, totalmente rocanrolero; por cierto creo que con Jimmy Page y Jeff Beck a las guitarras, ahí es nada …. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

      1. En realidad sí que me gusta el blues, me gusta bastante, y las veces que me pongo a escucharlo lo disfruto, que debería ser más a menudo. Es verdad, es un ritmo algo repetitivo, pero un ritmo y un estilo que tienen una capacidad para engancharte tremenda, y un sabor 100% auténtico. Tengo algunos recopilatorios, cosas estilo «100 Clásicos del Blues» y discos de B. B. King…

        Le gusta a 1 persona

      2. Muy bien expresado lo repetitivo del blues. Hay un grupo de blues, los Blues Traveler que su máxima es hacer blues sin acudir a los cliches del blues. Ellos dicen si tener que tocar Sweet home Chicago y demas clasicos. Suenan diferente, pero es blues.

        Le gusta a 1 persona

        1. Gracias, lrotula. Me apunto esos Blues Traveler, desde luego no lo tienen fácil, aunque ese tipo de apuestas siempre son bienvenidas. Saludos.

          Me gusta

  3. Un riff imitadísimo y cuyo desarrollo está en la esencia del Blues y, por lo tanto, del Rock. Arqueología musical de la mejor como siempre, Raúl.
    Me ha gustado mucho la energética versión de los Yardbirds.
    Abrazos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hemos coincidido esta semana, tú con tu antología de riffs y yo con este riff de los más potentes del blues ¿Verdad que sí?, la de los Yardbirds es puro rocanrol blusero. Abrazos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: