David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash publicaron su primer e imprescindible álbum en 1969, ya hablamos de él a propósito del tema “Suite: Judy Blue Eyes”. Su siguiente Lp fue “Déjà Vu” (1970), más eléctrico y rockero que el anterior y tan bueno como aquel; volvieron a contar con Dallas Taylor a la batería y a las percusiones e invitaron a otros musicos como Greg Reeves al bajo, John Sebastian a la armónica, Jerry García, de Grateful Dead, a la pedal steel guitar y, sobre todo, a Neil Young (ex Buffalo Springfield), que se incorporó a la banda como miembro de pleno derecho. “Déjà Vu” contiene diez temas, dos compuestos por Crosby, dos por Nash, dos por Stills y dos por Young; “Everybody I Love You” corresponde a Stills y Young, mientras que “Woodstock” es una versión del original compuesto por Joni Mitchell. Precisamente esta última canción fue la única que grabaron juntos todos los miembros de la banda, el resto de cortes fueron grabados en sesiones individuales de cada uno de los miembros del grupo con el resto de músicos que intervinieron en cada canción, de tal manera que Neil Young no aparece en todos los cortes, al igual que el resto de músicos invitados o contratados. Este álbum llegó al número uno de la lista estadounidense Billboard 200, y dio lugar a tres singles: “Woodstock”, “Our House” y “Teach Your Children”. Este último tema, el que nos ocupa, fue compuesto por Graham Nash cuando aún formaba parte de The Hollies; no contó con la presencia de Neil Young, pero sí con la de Dallas Taylor y la del siempre interesante Jerry García.
Graham Nash, fotógrafo y coleccionista de fotos, tomó la inspiración para escribir esta canción de una fotografía de Diane Arbus en la que se veía a un niño, de aspecto algo enfermizo y mirada psicótica, con una bomba de mano de juguete en el neoyorkino Central Park; pensó en la manera de transmitir ciertos mensajes de los adultos a los niños y en cómo éstos pudieran repercutir sobre ellos, y decidió escribir una canción –uno de los himnos hippie por excelencia- con la concordia entre jóvenes y adultos como bandera, un canto a la comprensión entre padres e hijos, al respeto a las diferencias y al aprendizaje intergeneracional. Os dejo con un par de bonus track de esta melodía; en el primero podemos ver una actuación en directo del trío clásico, mientras que el segundo nos ofrece la grabación que se hizo en 1984 para el álbum “Red Hot+Country”, auspiciado por la Red Hot Organization, institución dedicada a combatir el SIDA a través de la cultura pop. Esta versión está interpretada por Suzy Bogguss, Alison Krauss, Kathy Mattea y los propios Crosby, Stills y Nash.
Una canción muy bonita, no solo por la melodía y las voces, sino también por su significado.
Un apunte, ya que ayer me preguntaste, en este caso sería ex Buffalo Springfield, sin guion y separado, ya que antecede a un nombre de más de una palabra (como sería, por ejemplo, ex ministro de exteriores), llevaría guion si antecediera a una sola palabra (ex-Beatle).
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Luna! Lo acabo de corregir, la verdad es que tenía la entrada escrita desde hace tiempo y no la había vuelto a leer después de tu interesante explicación de ayer. Es una de las clásicas canciones hippies, perteneciente a una época en la que la comunicación entre los seres humanos se sentía como algo verdaderamente importante. Me alegro que te haya gustado porque es un tema exquisito. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los dos primeros discos de estos tres tíos son brutales. También gracias a lrotula me mamé el primer disco de Stephen Stills y los del grupo Manassas.
Maravilloso sonido, gran canción. Y la foto del niño, telita, jajaja…
Me gustaLe gusta a 1 persona
El de Stephen Stills lo compré hace mucho, un poco a ciegas, pero ya me atrapó a la primera escucha; a Manassas, otra banda efímera, de gran calidad, los conocí un poco más tarde, ya cuando había escuchado mucho a los Byrds, a los Flying Burrito Brothers y a CS&N. El niño da entre risa y miedo, una gran instantánea. Saludos.
Me gustaMe gusta
Este es un caso en que la letra de la canción la hace mejor todavía. El otro single que más me gusta del disco es Our House.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo el disco es buenísimo, pero es verdad que «Our House», con ese aire un poco Beatle, es irresistible. Saludos, Eduardo
Me gustaMe gusta
Tengo este disco desde hace mucho tiempo y también hace bastante que no me lo pincho, porque cuando me lo compré lo escuché tantas veces que creo que acabé con un poco de ‘putrefacción sonora’, así que lo tengo en el congelador 😉 Es curioso, lo mismo me pasaba con el Argus de Wishbone Ash y hace un rato lo estuve escuchando y hay cosas que me han sonado nuevas: debe ser sano dejar de escuchar compulsivamente un disco jajjaja
Déja Vu es un pedazo de disco, sin duda ninguna, eso lo sabía, pero no la inspiración de esta canción ni la historia de la foto: ¡¡de este blog no se sale sin aprender algo nuevo!!
Un abrazo y buen finde, yo me voy de puente mañana, que aquí tenemos fiesta por San Isidro!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí me funciona muy bien lo de dejar en el congelador determinados discos de escucha prolongada. Antes de que Salva creara el término «putrefacción sonora», yo empleaba la expresión «disco agotado» o «canción agotada», para referirme a esas melodías que, de tanto escucharlas, empiezan a perder interés. Por eso, lo mejor es parar antes de llegar a ese estado. Ya que lo mencionas, dejo enlace a la entrada que dediqué a Wishbone Ash, por si alguien se anima con esta excelente banda: https://laguitarradelasmusas.com/2015/06/05/wishbone-ash-throw-down-the-sword/ ¡Muchas gracias, Alex! En Madrid capital hay fiesta, pero yo trabajo en Alcalá de Henares, y allí es día laborable … Disfruta de tu puente. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Vamos en progresion estratosferica. Del idea al Deja vu. Desde luego el tema lo tiene todo, melodia, arreglos y letra. Buen tema sobre el buenismo Hippie. Lastima que el » Teach well» no se lo aplicaran a ellos mismos. Hubieramos tenido una buena serie de discos . Pero eran unos perrangos y unos crapulas. Young el mas serio y profesional se los quito de encima en cuanto pudo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Estratosférica y cósmica. Desde luego, el disco es de los imprescindibles. A veces pasa eso con las personas talentosas, que se dispersan, se despistan o se relajan; desde luego, no le pasó a Neil Young, su obra es muy buena y abundante, ya tengo en mente una próxima entrada dedicada al genio canadiense. Saludos.
Me gustaMe gusta
Una canción muy bonita. La conocía y la he escuchado muchas veces pero no tenía ni idea de su historia asociada.
Los personajes que retrataba Diane Arbus siempre eran inquietantes, como poco.
Saludos, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
He estado mirando las fotos de Diane Arbus y es verdad que son inquietantes. Copio la información suministrada por wikipedia sobre el estilo de esta artista: «Influida por Model y por la película Freaks (La parada de los monstruos o Fenómenos, en castellano), de Tod Browning, Diane Arbus abandonó las modelos elegantes de las revistas de moda y eligió a personas marginales y diferentes para sus fotografías: gemelos, enfermos mentales, gigantes, familias disfuncionales, fenómenos de circo, etc. Los personajes miraban directamente a la cámara, lo que hace que el flash revele sus defectos. Su intención era producir en el espectador ‘temor y vergüenza'». Saludos, Evavill.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No conocía a esta fotógrafa. Muchas gracias a los dos por la información.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hey…
«Elvis Costello & The Imposters + Seu Jorge el 21 de junio de 2018 a las 21:00 en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII en las Noches del Botánico».
Veo que tenéis también a Jeff Beck, Pat Metheny, David Byrne, Serrat o Calexico…
Y…
«Elvis Costello ofrecerá un concierto dentro del Festival Jardins de Pedralbes 2018 en Barcelona el próximo miércoles 20 de junio de 2018 a las 22:00 horas en los Jardines del Palau de Pedralbes».
Es que lo vi publicitado en un autobús, je je… Creo que voy a ir. Costello, un grande de la música. Le vi una vez hace años. Hostia, me encantaría ver a Metheny en Barcelona. Hace años que no le veo, deberías pensártelo, je je. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy en ello, tal vez vaya porque nunca lo he visto en directo y creo recordar que tiene un precio asequible. El concierto de Las Noches del Botánico que tenemos casi preparado es el de Gary Clark JR + Corizonas. Pat Metheny es otro de los que quería pero, bueno, ya le visto más veces, aunque merece la pena. También quería el de Jeff Beck pero las entradas me han parecido un poco caras. Las de Serrat se agotaron rápidamente y lo mismo pasó con las de Norah Jones. Calexico tampoco estaría mal. Algún año debería ir a los conciertos en el Palau de Pedralbes, y una buena excusa para visitar Barcelona. Por cierto que el cartel este año es buenísimo: Andrea Motis, Katie Melua, Fleet Foxes, Jeff Beck, Elvis Costello, George Benson, Mariza, etc. Saludos.
Me gustaMe gusta
He visto, he visto ese cartel. Sí, efectivamente…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suena bonito y tranquilo, sí
Me gustaLe gusta a 1 persona
De la época dorada del hippismo, Antonio, y con ese gran sonido de los CS&N: voces y guitarras. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Ohhh…y la foto no es casual, lo creo . La escena estaba premeditada . Pues la canción es muy buena , voy a ver las letras , pero la músíca y manera de cantar no transmite nada rebelde enfermizo y psicótico.. Me gustó muchisimo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me imagino que al ver la foto, lo que pensó Nash, el compositor, es pensar en un tema que hablara precisamente de lo que habría que hacer con la educación de los niños para que no llegaran a convertirse en unos seres psicóticos. Es un tema muy bonito, la verdad, me alegra mucho que te haya gustado. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Ramrock's Blogy comentado:
ARTÍCULO COMPLETO Y VÍDEO PINCHANDO EN VER LA ENTRADA ORIGINAL.
#musica #rock #FolkRock #CountryRock #70s
Me gustaLe gusta a 1 persona