Tom Waits / Rod Stewart. “Tom Traubert’s Blues (Waltzing Matilda)”

Advance Australia Fair” es el himno nacional de Australia, aunque los nacidos allí prefieren la canción “Waltzing Matilda”, que ha llegado a ser propuesta como himno oficial de este país por lo que representa de desafío de la gente humilde ante el poder establecido, incluso tiene un museo monográfico dedicado a ella en Winton (Queeensland). Fue compuesta por el poeta Andrew Barton Paterson en 1895, utilizando un inglés coloquial plagado de juegos de palabras y giros idiomáticos de carácter local; aquí tenéis una posible traducción de esta canción y aquí una explicación de lo que podría significar el título, algo así como vagabundear paseando el saco: “Matilda” es el nombre que se daba a la bolsa donde los vagabundos llevaban sus escasas pertenencias y “Waltz” es la palabra que se empleaba en la Edad Media para designar el viaje iniciático que tenían que emprender los aprendices de algún oficio, ganándose la vida con su trabajo para poder subsistir, antes de ser aceptados por el gremio. “Waltzing Matilda” cuenta la historia de un vagabundo que roba una oveja a un terrateniente para alimentarse mientras se toma un té a orillas de una laguna; el dueño del animal llama a la policía para que lo arresten, sin embargo nuestro protagonista prefiere saltar al agua y morir ahogado; mientras, su fantasma invita a todos a bailar con él y a salir a vagabundear. Es un tema amado, casi venerado, por los australianos que, como os podéis imaginar, ha tenido muchas versiones: en ésta de John Collinson podemos apreciar su esencia folk, al igual que en las interpretadas por Rolf Harris o The Irish Rovers, por poner algún ejemplo; los soldados australianos la cantaban durante la II Guerra Mundial y la Royal Australian Navy Band la toca como si fuera un himno, hasta Chubby Checker le dio un aire twist. Sin embargo, permitidme que hoy recuerde una adaptación maravillosa y una bellísima versión de ésta. A partir de la melodía tradicional, Tom Waits compuso “Tom Traubert’s Blues”, tema que incluyó en su álbum “Small Change” (1976), con una poderosa letra (aquí la podéis ver) inspirada en sus propias experiencias de abuso con el alcohol cuando vagabundeaba por Los Ángeles y Copenhague. Rod Stewart publicó una versión del tema de Tom Waits en 1992, inicialmente como single y, poco después, la incluyó en el recopilatorio “Lead Vocalist” (1993) y en el álbum en directo titulado “Unppluged … and Seated” (1993), ésta última es precisamente la versión que recogemos en el segundo vídeo destacado de hoy.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

16 opiniones en “Tom Waits / Rod Stewart. “Tom Traubert’s Blues (Waltzing Matilda)””

  1. Muy guapas las dos versiones del famoso Waltzing Matilda, pero me vas a permitir que aporte otra aproximación, que no una versión, que es mi favorita, primero por la banda que la interpreta (mis queridísimos Pogues), y luego por la cantidad de veces que la he escuchado cerrando su gran disco ‘Red Roses for Me’:

    De las que nos propones, me quedo con la de Tom Waits casi sin dudarlo, muy guapa con esa voz cazallera.
    Un abrazo!!!

    Le gusta a 3 personas

    1. Por cierto, que la letra de The Band Played Waltzing Matilda cuenta la historia de uno de esos jóvenes australianos que paseaban su Matilda y fue enviado a la II Guerra Mundial sin saber muy bien por qué y que a la vuelta después de ver los horrores de la guerra, se pregunta para qué lucharon… así, contada grosso modo…

      Le gusta a 2 personas

    2. Tiene que haber más versiones libres o adaptaciones de este tema, ésta de los Pogues está también muy bien, y más con la letra que tiene. Gracias por el aporte y la sinopsis que nos haces de ella. Un abrazo, Alex.

      Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Luna, la de hoy significa mucho para los australianos: Lo de los himnos cantados es algo que suele motivar a los pueblos, que se lo digan a Marta Sánchez, jajaja. Saludos.

      Le gusta a 2 personas

  2. Me parece preciosa la historia de la canción y que sea el himno de un país todavía más. Se la había oído cantar a Tom Waits y me tenía enamorada pero no conocía el significado.
    Una entrada muy bonita la de hoy.

    Le gusta a 2 personas

    1. No me extraña que los australianos lo consideren su himno, es una historia muy bonita. En cuanto a la adaptación de Tom Waits es magistral, pero claro es uno de los grandes de la música ¡Muchas gracias, Evavill! Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  3. La canción es muy buena y desde luego Tom Waits la borda incluso con esos arreglos tan exagerados. Lo de los Pogues sensacional. A Rod lo he encontrado muy disminuido como cantante. Lastima con lo bueno que era.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tom Waits es exagerado, en su forma de concebir las letras, en su cavernosa voz y, en ocasiones, también en los arreglos. Saludos.

      Me gusta

    1. Esta canción de Tom Waits, al igual que pasa con la de Pogues, es una versión no versión, es decir, que en realidad es una canción nueva tratada como si fuera una versión. Como siempre, Waits es genial. Saludos.

      Le gusta a 2 personas

  4. Interesantísima historia y una canción preciosa. Me flipa Tom Waits, me encanta. Increíble voz. Tengo toda su discografía en digital. Inabarcable. Con lo anárquico que soy escuchando cosas, no puedo, jajaja…

    Le gusta a 1 persona

    1. Abarcar toda la obra de Tom Waits es difícil, al menos con exhaustividad y dedicación, porque además es un autor bastante denso e intenso. Es una voz como salida de una caverna, en algunos momentos parece que se va a quedar sin voz, como si ya no pudieran salir más sonidos de su garganta. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: