El country gusta incluso a los aficionados al punk, que no dudan en homenajear a uno de los grandes de este género tan americano. “Paid in Black. A Tribute to Johnny Cash” vol. 1 (2007) y vol. 2 (2009) son dos álbumes verdaderamente curiosos; en ellos se recogen muchos de los temas más conocidos de Johnny Cash versionados por grupos de punk, horror punk y psychobilly; a algunos os parecerá un experimento curioso, otros pensaréis que así es como debería sonar el country y, probablemente, muchos veréis este disco como un experimento herético. Bandas como Electric Frankenstein, Blitzkid, The Ghoul, Psycho Charger, Bleeding a Zombie, Mike Zeero o The Spook, por mencionar sólo algunas, interpretan a su manera canciones como “Cocaine Blues”, “I Walk the Line”, “Cry! Cry! Cry!”, “Wanted Man”, “Man in Black”, “Get Rhythm” o “Solitary Man”. En el segundo de estos álbumes homenaje se recoge el tema protagonista de hoy, “Sea of Hearbreaker”, en este caso versionado por los británicos Zombina and the Skeletones, grupo creado en 1998 aún en activo; ellos ocupan el tercer espacio destacado en esta entrada de versiones. En el primer vídeo de hoy podemos escuchar a Don Gibson, el primero que grabó esta canción (en 1961) escrita por Paul Hampton y Hal David. Don Gibson es una figura importante del country; Eduardo, en su blog River of Country, nos cuenta que nació en 1928, en Carolina del Norte, en el seno de una familia pobre; en 1948 formó el grupo The Sons of the Soul y, en 1957, empezó a ser conocido gracias a la mediación del guitarrista Chet Atkins. La versión de Johnny Cash es, tal vez, la más conocida pero no la única; también la han incluido en su repertorio artistas como Leroy Van Dyke, The Searchers, Jody Miller, Lynn Anderson, Kenny Price, Ronnie McDowell, Jimmy Buffet & George Strait, Merle Haggard, Johnny Rivers, Robert Gordon, Rosanne Cash & Bruce Springsteen, Poco, Leo Sayer o los Everly Brothers, los protagonistas de nuestro segundo vídeo; incluyeron esta melodía, con un aire más pop que country, en su álbum titulado “The Hit Sound of the Everley Brothers” (1967). Esta metafórica canción nos habla de un amor perdido en un mar de angustia, lágrimas y soledad.
19 opiniones en “Don Gibson / The Everly Brothers / Zombina & The Skeletones. “Sea of Heartbreak””
Comentarios cerrados.
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me han gustado las tres.
La primera más genuinamente country y la segunda y tercera en otro estilo pero buenas también. Zombina tiene una bonita voz, me esperaba algo peor por el nombre del grupo, pero no, está muy bien.
Un saludo, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dicen de Zombina & The Skeletones que navegan entre los siguientes estilos: Horror punk, deathrock, gothic rock, dark cabaret … Pero lo cierto es que esta versión es bien sencilla, incluso dulce diría yo, sobre todo para un grupo de estas características. A mí me pasó lo mismo, me encanto la voz de ella. Saludos, Evavill.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también he pensado en el adjetivo dulce al escucharla
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reenviado como homenaje a mis viejos e inéditos country singers de Loja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen regalo para tus paisanos, Antonio. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
La primera versión me gustó más , auténtico country . Zombina y los Skeletones es otro canto , nada que ver con country, sin embargo muy buena interpretación. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son dos versiones bien diferentes, así hay para todos los gustos. Abrazos, Laacantha.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aunque esto de los parecidos entre canciones es un poco subjetivo, cuando he escuchado Sea of Heartbreak me ha recordado un poco a Don’t Think Twice, it’s Allright de Bob Dylan. Aquí la dejo.
Por cierto, gracias por la mención, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Eduardo, la información sobre Don Gibson me ha venido muy bien, y también por el tema de Dylan, que a mí también me ha recordado a otro, pero ahora mismo no caigo cuál es … Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente diferentes las tres versiones. Me quedo sin pestañear ni un segundo con la de Don Gibson. Qué bonita, verdaderamente en su estilo. Por la voz, el sonido, los coros…
Zombina… tampoco está mal. Mucho más pop, es otra cosa. Nada, nada, Gibson…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya que mencionas los coros, se ve que tienen un aire un poco doo wop, que luego sería explotado en versiones posteriores. Desde luego es una grabación muy cuidada, y muy bien cantada. Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Sí que tienen ese aire! ¡Y tanto! Lo pensé… Muy bonito tema.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues también a mí me gustan las tres versiones, quizá la que menos la de los Everly Brothers y la que más la de Don Gibson, esas voces tan graves me gustan un puñao… La de Zombina, fíjate, me ha sonado más a Doo Wop que genuinamente Punky, o sea, rabiosa, sucia, acelerada… Aunque mira en lo que se puede convertir una canción punk, aquí la original de Bad Religion:
Y aquí la versión de Anathema:
Abrazos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, yo también lo comentaba. A lo mejor es una versión punk en espíritu y en actitud, pero las formas son bastante suaves, en cualquier caso me parece que es una versión bastante lograda. La de Anathema porque lo has dicho, sino ni me entero que es un cover. Abrazos, Alex.
Me gustaMe gusta
La cancion es muy tranquila y de las que he oido es Johnny Cash el que mas aire le da.
He escuchado las tres propuestas, Cash, Jody Miller (vaya coctel de estilos) y por supuesto a Poco, para mi siempre es un placer escuchar este grupo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, la versión de Johnny Cash es quizás la más conocida y, como siempre, muy buena. Esta vez lo he dejado fuera de la terna para no repetir siempre con él. La versión de Poco fue incluida en su álbum «Cowboys & Englishmen», de 1982, precisamente con esta canción empieza el disco. Saludos, lrotula.
Me gustaMe gusta
A mí me parece un experimento curioso y hasta divertido.
Me quedo con la versión de Don Gibson (clásica que es una). Y he de decir que la de Zombina and the Skeletones me ha decepcionado un poco, esperaba algo más «extremo» y me ha sonado bastante normal. Bonita voz, sin duda, pero eso, pensaba que iba a tener más personalidad.
Un abrazo, Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso me pareció a mí. Pensé que algunos se habrían escandalizado, pero también es bueno saber que la música está viva y que las versiones siempre tienen que ser creativas, aunque no gusten. Sí, lo comentaba más arriba, tal vez en este tema son más pop-doo wop que punk. Un abrazo, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona