Dino Valenti / Jefferson Airplane / The Youngblooods. “Let’s Get Together”

Chet Powers (1937-1994), también conocido con el nombre artístico de Dino Valenti, fue un compositor y cantante estadounidense que, durante los años sesenta, trató de abrirse camino en el movimiento folk californiano, en aquellos años tan brillantes para la música. Formó parte de la banda de rock psicodélico Quicksilver Messenger Service, aunque tal vez sea más conocido por ser el compositor de “Let’s Get Together”, uno de los himnos pacifistas por excelencia, una canción sobre la paz, el amor, el hermanamiento universal y la comprensión e interiorización del miedo. La primera grabación fue la del grupo folk The Kingston Trio; lo hicieron en directo, y la incluyeron en su álbum en vivo “Back in Town” (1964). Coetáneas son las versiones de Hamilton Camp y David Crosby, ésta última grabada antes de incorporarse a The Byrds, que comienza con el característico riff del “Twist and Shout” de los Beatles. En 1965 se grabaron las de We Five y The Mitchell Trio y, en 1966, una de las más conocidas, la de la banda de folk-rock y rock psicodélico Jefferson Airplane, formación que ya ha tenido cabida en este blog cuando hablamos del tema “Somebody to Love”; los californianos la incluyeron en su primer álbum, el titulado “Jefferson Airplane Takes Off” (1966), desde entonces se convirtió en una de las canciones de referencia en aquella Norteamérica pacifista de hippies, psicodelia y amor libre.

Un año después de que saliera al mercado la versión de Jefferson Airplane lo hizo la de la banda The Youngbloods, otra de las interpretaciones más populares que ha tenido esta canción; probablemente fue el éxito más importante que tuvo este grupo neoyorkino creado en 1965, sobre todo a raíz de que fuera utilizada por el National Council of Christians and Jews para su publicidad televisiva y radiofónica. Aunque se han seguido haciendo versiones de “Let’s Get Together”, también conocida como “Get Together”, tiene una huella tan sesentera que hoy he preferido mencionar sólo las grabaciones que se realizaron en aquella década; además de las ya citadas, también me gustaría recordar las llevadas a cabo por otros artistas, como H.P. Lovecraft, Linda Rondstad, The Sunshine Company, Carpenters, The Brothers Four o The Association. Los que seáis cinéfilos tal vez recordaréis esta canción en películas como “Forrest Gump”, “La Luna en directo”, “Miedo y asco en Las Vegas” o “Dewey Cox: una vida larga y dura”.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

9 opiniones en “Dino Valenti / Jefferson Airplane / The Youngblooods. “Let’s Get Together””

  1. Vamos ahora gente,
    Sonríe a tu hermano
    Júntense todos
    Traten y ámense los unos a los otros, Ahora mismo!
    Hasta ahora no puedo entender por qué los censuraban y prohibían (bueno, a toda la música del Oeste ) en la Unión Soviética ,las letras más inocentes y buenas no se puede imaginar. Muy bonito. Gracias. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola !! Acabo de conocer tu blog,me parece muy interesante !! En lo que a música se refiere ¡¡chapeau !!.
    Un saludo y comentaré de cuando en vez ,como se dice por mi tierra !!

    Le gusta a 1 persona

  3. Conocía la versión de Jefferson Airplane, las otras creo que no las había escuchado.
    Es una bonita canción, ideal para estos momentos, lo único que el hermanamiento y la confraternización tendrán que ser a distancia. En espíritu.
    Saludos, Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Por supuesto, todos los besos y abrazos posibles … pero virtuales. Ahora, más que nunca, tenemos que permanecer juntos. A cuidarse, Evavill.

      Me gusta

  4. Nunca hubiera pensado que el tema no fuera de los Jefferson de todos modos al ser Dino un formador de QSMS es casi como si todo quedara en casa. Según he leído Dino al poco tiempo de formar el grupo lo detuvieron y estuvo dos años en la trena por posesión de marihuana. No me extrañaría nada que los jefferson cogieran este tema para hacerle un favor a un colega.
    La canción es muy buena y las tres versiones también. Por cierto no sabía que existiera un grupo llamado H.P. Lovecraft. Curioso, además suenan muy bien.

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo tampoco conocía a H.P. Lovecraft. Creo que grabaron dos álbumes, en los sesenta, con ese nombre y otros dos, como Lovecraft, en los setenta, los tengo que escuchar … Yo también conocí el tema por Jefferson Airplane. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: