De los orígenes de Duncan Dhu ya os hablé en una entrada anterior dedicada a la canción “Casablanca”. Tras dos discos bastante exitosos, sobre todo el Lp titulado “Canciones” (1986), publicaron “El Grito del Tiempo” (1987), con el que acabaron de consagrarse en España y América Latina. Tal y como señalan en la web La Fonoteca, los arreglos instrumentales fueron grabados por músicos de estudio, como Luis Lozano o Enrique Mateu de Villavicencio. Algunas de las canciones más conocidas de Duncan Dhu forman parte de este álbum, temas tan característicos del pop español de los ochenta como “Una calle de París”, “En algún lugar”, “La tierra del amor”, “La barra de este hotel” o “El sentido de tu canción”, todas ellas compuestas por Mikel Erentxun, por Diego Vasallo o de manera conjunta por ambos; la única versión que se incluyó en este disco fue “Al caer la noche”, una canción de los años cuarenta compuesta por Buck Ram (letra) y The Three Suns -Marty Nevins, Al Nevins y Artie Dunn- (música), con el título original de “Twilight Time”. Durante las décadas de 1940 y 1950 fue grabada por los mencionados The Three Suns y por otros artistas, como Les Brown & His Orchestra, Dick Contino, Johnny Maddox & Rhythmasters o Jane Froman, aunque la versión más conocida de todas es la de los Platters, publicada como single en el año 1958. Esta formación, creada en el año 1953 y disuelta a finales de los sesenta, tal vez sea la más conocida dentro del ámbito del doo wop romántico, con temas en su haber tan populares como “Only You”, «The Great Pretender”, “Smoke Gets in Your Eyes” o “Enchanted”, precisamente todos ellos compuestos por el autor de “Twilight Time”, Buck Ram, el descubridor, mánager y productor de los Platters. No es raro que los integrantes de Duncan Dhu quisieran grabar esta melodía en español, antes ya lo habían hecho los propios Platters, a ritmo de rumba, y también el grupo argentino Los Cinco Latinos. Por supuesto existen más versiones, como las de Andy Williams, The Impressions, Gene Pitney, José Feliciano o, algo más recientemente, la del músico country Willie Nelson (nuestro tercer vídeo destacado); formó parte de su álbum de versiones “Let’s Face the Music and Dance” (2013), formado por temas de diferentes estilos debidos a autores tan destacados como Django Reinhardt, Carl Perkins o Irving Berlin, entre otros. Para los amantes de las series de culto, os recuerdo que “Twilight Time” fue incluida en un episodio de “Expediente X” (aquí lo tenéis).
The Platters
Qué canción más bonita!
Me ha gustado mucho la última versión porque la voz de Willie Nelson le da un toque especial.
En realidad me han gustado las tres.
Un saludo, Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una voz muy particular, como si masticara las palabras. Ya es bastante mayor (debe tener ochenta y tantos años) pero sigue sacando discos y le aguanta muy bien la voz. Estoy seguro que esta canción muchos la conocerán por Duncan Dhu … Saludos, Evavill.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Alguna vez lo he comentado, hace tiempo: como mi madre era una gran aficionada, amante y «pirada» por The Platters, tuve la fortuna en mis años de juventud de escucharlos en casa, a base de cintas de grandes éxitos. Han sido un grupo grandísimo, irrepetible, y creo que aún están en activo. Los años les han hecho variar las formaciones, lógicamente. Así que conocía sobradamente esta preciosa Twilight Time. También la conocía por la versión de Duncan Dhu, grupo al que me enganché también muchísimo, en esos dos discos tan exitosos que mencionas. Grandes temas, sin duda, y uno de los que más me gustan por su fuerza sonora y melodía es justamente En Algún Lugar. También han sido muy grandes. Ah, y Erentxun versionando aquel gran tema de The Smiths, de esto también se habló en este blog.
Va, hoy un abrazo cargado de romanticismo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, me acuerdo de aquellas entradas sobre los Smiths, la primera en las cinco canciones de tu vida, la llevó Antonio (Diccineario) y luego en la que salió después con el tema que elegimos entre todos. Yo tengo mucho cariño a los Platters, el primer tema que conocí de ellos fue su famosísimo «Only You (And You Alone)», me acuerdo que un día, en un bar, había un cantante y una pianista que admitían «peticiones del oyente», y yo pedí esa … Aún conservo un par de singles suyos que compré de segunda mano. Abrazos cariñosos de vuelta.
Me gustaMe gusta
…Aquí de la misma y dulce manera, me enamoro otra vez como lo hice entonces
En lo profundo de la oscuridad tu beso me emocionará como en los viejos tiempos
Encendiendo la chispa de amor que me llena con sueños nunca contados
Cada día rezo para la tarde solo para estar con tigo …
La letra se asocia más con la voz de Willie Nelson , es lo que me pareció. Aunque las tres versiones son muy bonitas. Gracias Raúl, ha sido un placer escuchar la canción.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que Willie Nelson tiene mucha experiencia y sabe hacer suya cualquier canción, por eso es uno de los grandes. Me alegro que hayas disfrutado con el tema. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me quedo con la de los Platters… Cuando éramos pre-adolescentes, en casa de un amigo madrileño que venía al pueblo de vacaciones y que fue mi principal mentor musical, escuchábamos a los Platters (un LP de grandes éxitos) alternándolos con Queen, Pink Floyd, Metallica o Death Angel; no alcanzo a recordar cómo se introdujo ese disco entre nuestras escuchas habituales, pero ahí estaba, y claro, se me quedaron en la mente rebotando ya para toda la vida. Juraría que este Twilight Time estaba en aquel disco, si no, lo he escuchado decenas de veces en otras versiones, entre ellas la de Duncan Dhu, claro.
Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese disco de Los Platters entre tanto álbum rockero me recuerda al disco de «Grease» que poníamos entre Pink Floyd, Yes y Deep Purple, creo que lo he contado en alguna entrada anterior. Nos es por nada Alex, pero independientemente de que pueda gustar más o menos, a nosotros el de «Grease» nos venía muy bien para las «lentas» de los guateques; el de los Platters ni te cuento … Abrazos.
Me gustaMe gusta
The Platters y Grease… ¡¡que se os ve el plumero!! Jajajaja, es broma. Yo también escuché muchísimo la BSO de Grease, creo que puede calificarse de casi inevitable. Creo que es sano estar abierto a todo tipo de influencias y estilos, así es la única forma en que uno puede decidir qué le gusta. En mis años de juventud, abierto a radios y televisiones, era inevitable escuchar a Camilo Sesto, Julio Iglesias, Lola Flores, Los Pecos, Nino Bravo, Cecilia, Los Panchos, Mocedades… y una lista interminable, mezclados con el pop y rock de corte anglosajón. Curiosamente nunca sentí inclinación especial por el heavy metal, el metal en general, el hardcore o el hard rock, como tantas veces he mencionado. Lo cual no quiere decir que no tenga algún disco de Scorpions, Iron Maiden, Metallica… Yo creo que lo que estoy relatando le sucede al 99% de los aficionados a la música. Es casi imposible aislarse, y es difícil ser un fundamentalista o muy purista o selectivo (aunque haberlos haylos). Como es lógico, de las canciones o artistas que no soportaba prácticamente huía como alma que lleva el diablo. Además creo que es difícil concluir que algo musicalmente es indefectible e indiscutiblemente «malo»… todo se reduce a gustos y tolerancia…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola what:
El reggaeton., los “chunda chunda”de Luis Cobos, Alfred y Amaya, Manel Navarro, Jesulin, Chiquilicuatre, King África, Justin Bieber, Bertín Osborne, Miley Cyrus, los 536.000,94 triunfitos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Esos qué son, todos los indefectiblemente malos? Llevas mucha razón, soy demasiado bueno y más blando que el oso Mimosín. ¿King Africa no es el de la bomba? Creo… pues esa canción me hace mucha gracia. Tú no lo sabrás, pero dediqué una larga serie de entradas en mi blog a Miley Cyrus, con el tema fotografías y sus innumerables looks. Desde luego es hortera como ella sola, pero no me cae mal, al contrario. Hasta me cae simpática y la considero una incomprendida. Espectacular cambio el de esta chica, si quieres demostrar tu rebeldía frente a tus papis o el sistema no hace falta llegar a esos extremos. Claro, la inmensa mayoría de esas fotos la muestran tal como Dios la trajo al mundo (Dios o la naturaleza). Pero es rubia y eso me puede (y ojos muy bonitos). Y acabaré diciendo que ese tema tan famoso, el del martillo (Breaking Ball) me parece bueno y me gusta. El tema, el vídeo y ella, porque en el fondo me gusta la gente rebelde.
Ah, con los triunfitos no puedo (es que paso)… la vida es tan corta que hay que seleccionar muy bien en qué se emplea el tiempo. Bye bye.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. Yo también escuchaba a todos esos artistas que comentas, de hecho tengo una entrada casi preparada sobre uno de ellos, y ya han aparecido por aquí Camilo Sesto y Cecilia. Estoy muy de acuerdo con lo que comentas, la música hay que escucharla con libertad y sin prejuicios, y si algo no te gusta dejar de escucharlo y ya está; hay que tratar, también, de poner en valor esos estilos que no te gustan y, sobre todo, de respetar a quienes los escuchan.
Me gustaMe gusta
Desde luego, todos crecimos con esa serie de artistas de fondo, o mezclados… y con todas las folklóricas también. Inevitable, como digo. Algunos eran muy buenos: Ceciclia, Joan Baptista Humet (salió por aquí) o Nino Bravo, creo que era realmente bueno. Una pena esas muertes tempranas. De otros simplemente huyo: Raphael, Perales…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues has acertado con el nombre, Nino Bravo estará por aquí un día de estos …
Me gustaMe gusta
Llevo tiempo con la sensación de haberme perdido muchas cosas en esto de la música, y no diría que arrepentido, pues el término no se corresponde exactamente con el sentimiento, si no más bien con la percepción de haber dedicado demasiado tiempo a lo del pop y el rock y haberme dejado por atender como merecen otras muchas músicas. En fin, a lo hecho, pecho. Y a intentar recuperar el tiempo perdido que diría Marcel.
Si que afortunadamente siempre tuve un rinconcito para ellas, aún incluso en mi etapa de fundamentalismo progresivo-sinfónico (a ciertas edades es obligatorio ser fundamentalista de algo).
Uno de los múltiples habitantes de ese pequeño rincón de los por entonces inconfesables gustos, eran The Platters y su Only You, a los que curiosamente llegué por la versión que realizó de la misma Ringo Star, pues sus primeras notas eran el banderazo de salida (más bien de salidos) en los guateques de aquella época, cuando intentábamos dejar la sala lo más oscura posible y sacábamos a nuestra chica a bailar.
Cesados los suspiros y desempañados los ojos, paso a la lección de hoy. Magnífico el tema, y me ha gustado mucho la versión de Willie Nelson, que no conocía. No así la de Duncan Dhu. Si por mi fuera, haría un trío con Mikel Erentxun, Manolo García, más el tal Enrique Bunbury, y los mandaría de gira a las Bardenas Reales con el repertorio de El Consorcio.
Es mi pequeña maldad diaria, una vez hecha mi buena obra del día, que hay que tener contentos a todos, pues no sabe uno dónde va a acabar, aunque los hechos y las voluntades apunten desde hace tiempo claramente hacia uno de los bandos.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Abarcar todos los estilos musicales es casi imposible, además de agotador y, probablemente, poco gratificante. Pero nunca es tarde para incorporarse a nuevas (o viejas) propuestas musicales a las que, por razones diversas, hemos dejado un poco olvidadas. Quizás no a las Bardenas Reales (me pilla un poco lejos y parece algo desértico), pero si estos tres dieran un concierto probablemente me apuntaría, aunque tuviera que escuchar una versión imposible del «chakachá del tren». Saludos, Caito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Habría llenazo, seguro. Que como dijo Rafael el Gallo, “hay gente pa tó”. Y bien pensado, yo también iría, tengo muchos pecados que expiar y me parece una magnífica penitencia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué preciosidad de canción! Muchas, muy bonitas y diferentes versiones, pero me quedo con The Platters.
Bastante he berreado yo Duncan Dhu, por cierto, aunque no está canción.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, yo también he berrreado con Duncan Dhu, y tardé en enterarme que esta canción era realmente una canción. Cuando escuché por primera vez la de Los Platters me enamoró … Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La versión de Willie Nelson es magnífica. Siempre me ha parecido que su voz es como un vino añejo, con los años es cada vez mejor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me acuerdo que escuché en tu blog, hace relativamente poco, el último o penúltimo disco de Willie Nelson y me sorprendió mucho que conservara tan bien la voz, a pesar de su edad. Vas a tener razón con tu comparación … Saludos, Eduardo.
Me gustaMe gusta