Luis Lapuente, en su Historia-Guía del Soul. “Magia Negra” (Madrid: Guía de Música, 1995; págs. 26 y 282), nos presenta a The Coasters como
“la banda más endiabladamente divertida y representativa del período 1957-1960. Fundada por Carl Gardner y Bobby Nunn a partir del grupo doo-wop The Robins, los Coasters crecieron a imagen y semejanza de sus productores y valedores máximos, el tándem Leiber/Stoller, que les proporcionaron una descacharrante colección de clásicos del r’n’b, desde “Charlie Brown” y “Yaketi Yak” hasta “Rio ton Cell Block Nº 9” y “Poison Ivy” (…) Leiber & Stoller fueron el referente básico para casi todo el rock’n’roll y el r’n’b de los últimos cincuenta y primeros sesenta y, junto a Phil Spector, casi los únicos productores/compositores blancos imprescindibles para entender la irrupción del r’n’b en el mainstream pop”.
Jerome “Jerry” Leiber escribía las letras y Mike Stoller la música; juntos compusieron temas para The Coasters, Elvis Presley, Big Mama Thorton, The Isley Brothers, The Drifters o Ben E. King, canciones como “Hound Dog”, “Jailhouse Rock”, “Kansas City”, “Young Blood”, “Stand By Me” o nuestra protagonista de hoy, “Poison Ivy, que son historia de la música popular. Esta última melodía fue publicada como single en agosto de 1959 y, a lo largo de los años sesenta, fue versionada por otros artistas, como The Dave Clarke Five, Ray Columbus & The Invaders, Billy Thorpe and The Aztecs, The Paramounts, The Hollies, The Kingsmen o las bandas elegidas para compartir trío destacado con el original de los Coasters: The Rolling Stones y Manfred Mann.
Jagger y compañía incluyeron esta canción en un EP de cuatro temas -todos versiones- que se publicó en enero de 1964, antes que su primer Lp -el homónimo “The Rolling Stones”-, que vio la luz en abril de ese mismo año. Los londinenses Manfred Mann utilizaron su interpretación de “Poison Ivy” como cara B del single “You Gave Me Somebody to Love”, de 1966. Por supuesto, se han seguido haciendo versiones de esta canción, véanse por ejemplo las debidas a The Lambrettas, The Nylons o Ian Gillan & The Javelins; o las cantadas en español por grupos como Los Rebeldes del Rock, Los Teen Tops o Los Straitjackets. La letra de “Poison Ivy” es una metáfora sobre las enfermedades de transmisión sexual, presentadas como una mujer fatal tan hermosa como peligrosa que, al igual que una hiedra venenosa, puede meterse en tu piel y hacerte enfermar.
¡¡Uahu!! Magníficas las tres versiones, pero quizá me quede con la de los Coasters: que vozarrones gastaban los amigos… Es curioso, pero la versión de los Coasters me suena como más moderna en el sonido que las otras dos, aunque quizá se deba a la calidad con la que están subidos los diferentes videos, no se…
En cualquier caso, un tema muy guapo y tres pedazos de versiones.
Abrazos y buen finde!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es curioso, pero la versión de los Coasters me suena como más moderna…me pareció lo mismo. Buenisimo para el comienzo del fin de semana…muchas gracias, un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No está mal un poco de buena música para empezar este fin de semana, que parece empieza difícil para muchos madrileños. A ver si estos «modernos» nos ayudan un poco … Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y qué ritmo tenían … Me imagino que tendrá que ver con la calidad de las grabaciones que se suben a youtube, de las remasterizaciones y todo eso, pero a lo mejor también deberíamos prestar más atención a este excelente grupo. Abrazos, Alex.
Me gustaMe gusta
No conocía el significado de la canción.
Muy apropiado para estos tiempos en los que el contacto se ha convertido en peligro.
Pero mejor no pensar en eso y disfrutar de esta música. Hoy no elijo versión, me gustan las tres.
Un saludo, Raúl y muy buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dentro de poco veremos inventos, vendidos por Amazon, para comprar burbujas individuales, el contacto personal está en horas bajas. Pues las tres versiones, por supuesto. Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta
¡Guau! Me encantan, vaya ritmo, te anima hasta a estas horas. 🙂
Un abrazo
Me gustaMe gusta