Tri Yann. “La Jument de Michao”

La nostalgia se comporta como un microorganismo oportunista, se apodera de nosotros cuando nos entregamos a prácticas de riesgo, como escuchar una cinta de casete por el viejo método de poner una cara y, después, darle la vuelta. Dada la dificultad de encontrar el disco en internet, fue lo más sencillo que se me ocurrió para escuchar el álbum “La Découverte ou l’ignorance” (1976), de la banda bretona de folk-rock celta Tri Yann. Conocí a esta formación en el año 1995, gracias a la canción “La jument de Michao”, que escuchábamos y bailábamos en una discoteca de Poitiers (Francia) durante mi estancia postdoctoral. La expresión bretona Tri Yann significa algo así como “los tres Juanes”, haciendo alusión a los tres Jean fundadores del grupo (Jean-Louis Jossic, Jean Chocun y Jean-Paul Corbineu), aunque inicialmente el nombre que tomaron fue el de Tri Yann an Naoned, es decir, “los tres Jean de Nantes”. Comenzaron su andadura en 1969, siguiendo la estela de pioneros de la música celta como Alan Stivell, y grabaron su primer álbum en 1972 (“Tri Yann and Naoned”), aunque el disco que les dio a conocer fue el cuarto, el ya mencionado “La Découverte ou l’ignorance”, al que incorporaron instrumentos eléctricos que ayudaron a fusionar el rock con los planteamientos folk-celta característicos de esta formación. Aún siguen en activo, de hecho, es una de las bandas más longevas de Francia y, tal vez, la más conocida en el ámbito de la música celta francesa, junto con Gwendal.

“La jument de Michao” es una canción popular bretona que forma parte de un tronco común habitualmente conocido con el nombre de “J’ai vu le loup, le renard, le lièvre”, una “canción tipo” perteneciente al repertorio tradicional francés, probablemente de origen medieval, que debido a su transmisión oral ha dado lugar a canciones diferentes en función del territorio en el que se ha difundido; por ejemplo, en Borgoña se llama igual, en la región occitana “Ai vist lo lop, lo rainard, la lèbre”, en Quebec (Canadá) “Le loup, le renard, le lièvre”, en la zona Cajún (Luisiana -Estados Unidos-) “le loup, le renard et la belette”, y en Bretaña “La jument de Michao”. Esta última versión fue recuperada en 1973 por la banda Kourien y, de manera definitiva, en 1976 por Tri Yann. La mayor parte de las versiones existentes parten de la adaptación realizada por Tri Yann; aquí os dejo dos en registros diferentes, la de Nolwenn Leroy y la de los alemanes Saltatio Mortis. Puede escucharse a Tri Yann a través de Spotify, aunque no el disco que hoy nos ocupa, al menos completo; en este enlace los podéis ver interpretando en directo “La jument de Michao”. Quiero dedicar esta entrada a los amigos que hice en Poitiers; a los que regresaron a sus países de origen, a los españoles (espero que no se os haya olvidado jugar al mus) y a los que se quedaron en Francia. Gracias, Sam, por regalarme este casete, por tus deliciosas crepes y por explicarme lo que significa ser bretón.

IMG_20200831_112607

IMG_20200831_112637

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

11 opiniones en “Tri Yann. “La Jument de Michao””

  1. La música celta me provoca las mismas sensaciones que las mantras tibetanas aunque el ritmo es más acelerado pero me tranquiliza totalmente. Y la gaita en el segundo plano me ha hipnotizado…poco a poco vuelvo a la realidad. Un beso…y que tengas una buena semana.

    Le gusta a 1 persona

    1. Esto está más rockerizado que un mantra tibetano, jajaja. Y, con el ritmo que tiene, a mí me da por bailar más que por meditar. Está claro que la música es maravillosa, a cada uno le estimula de una manera diferente. Lo mismo digo, que tengas buena semana. Besos.

      Le gusta a 1 persona

  2. Para mí es ambas cosas. Creo que la parte más meditativa viene de las repeticiones.
    Una cinta de casete!! ¿Rebobinaste con un boli?, jajaja.
    Me ha gustado la música y lo que nos has contado.
    Un saludo, Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Nosotros la bailábamos como posesos … Jajaja, esta vez no hizo falta rebobinarla con el boli, el reproductor de casete se portó muy bien … Muchas gracias, Evavill. Saludos.

      Me gusta

  3. En cuanto le he dado al play me he acordado de Alan Stivell y Tri Martolod, luego he seguido leyendo y he visto que los emparentabas: no quedaba otra jejjeje Y también con mis queridos Gwendal, definitivamente tengo que darles una escucha: no los conocía.

    Un abrazo!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¿Qué tal Alex? ¿Cómo va la familia? Es verdad que no son muy conocidos fuera de Francia, pero allí son toda una referencia en la música celta, además con un montón de años en el candelero. En internet se pueden ver algunos directos suyos, en los últimos ya se puede observan en ellos el paso del tiempo. Un abrazo.

      Me gusta

      1. Bueno Raúl, mis suegros (sobre todo él) está bastante tocado. Mi hija y yo estamos ya fuera de la cuarentena, haciendo vida ‘normal’, pero mi mujer está todavía aislada: menos mal que tenemos casa de sobra, no me quiero imaginar esto en un piso pequeño… El prolema es que ahora mismo, esta mañana, le han hecho la prueba a mi cuñado (esta vez por parte de mi hermana) y ha dado positivo: un follón todo esto 🤦‍♂️
        Un abrazo y gracias por tu interés Raúl.

        Le gusta a 1 persona

        1. ¡Vaya! Siento lo de tu suegro, espero que se recupere pronto y bien. Parece que el coronavirus os rodea, tened cuidado y … paciencia. Un abrazo, Alex.

          Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: