Tres años, quinientas entradas

Tercer cumpleaños

No es sencillo salir de edad preescolar en el mundo de los blogs. En fechas recientes esta bitácora cumplió los tres años en la Red, un período muy corto en la vida de cualquier persona pero, dadas las exigencias de este medio y teniendo en cuenta la antigüedad de otras webs similares a ésta, podría decirse que entra ya en plena adolescencia. Durante este tiempo hemos tratado de publicar tres entradas semanales -cifra que no sé si podré mantener en el futuro-, repartidas de la siguiente manera: en lunes alternos he intentado dar cabida a música en español, hecha en España o interpretada por artistas de nuestra tierra, y a estilos musicales diferentes del rock, como folk, soul, country, canción melódica y popular, pop, blues, jazz, etc.; estos mismos estilos han protagonizado algunos miércoles de versiones, al igual que los grandes clásicos del blues y el rock, a los que nos hemos aproximado a través de diferentes interpretaciones; los viernes los he querido reservar para el rock, con especial querencia hacia géneros como el rock progresivo, el rock psicodélico, el blues-rock, el country-rock, el folk-rock, el hard rock, el rock sureño o el AOR. Además de esta organización, la habitual de este blog, también hemos dado cabida a otros contenidos: noticias relacionadas con el blog, crónica de conciertos, efemérides, listas de reproducción, etc. Y justo el año pasado, cuando cumplimos los dos años, iniciamos una sección, «Las Cinco Canciones de tu Vida«, que está teniendo una gran aceptación entre todos vosotros y de la que me ocuparé en otra entrada, en la que trataré de hacer balance de lo que ha sido, y está siendo, esta iniciativa integradora en la que vosotros sois los protagonistas.

Ya lo he dicho en otras ocasiones, el principal activo que tiene La Guitarra de las Musas son sus seguidores; algún amigo me ha comentado que le asombra la participación y la cantidad de comentarios que tiene este blog, muchísimos en relación con el número de seguidores y visitas que tiene, por eso no puedo más que daros las gracias a todos los que hacéis posible este milagro. Ya os dije, cuando recibí el Premio 20Blogs, que es algo que nos pertenece a todos, porque todos lo habéis hecho posible; cuando leí los criterios que manejaría el jurado para realizar su valoración había uno que me hizo albergar alguna esperanza: «comunidad creada en el blog». Inmediatamente pensé: aquí llevo ventaja, tengo la mejor comunidad bloguera, la más fiel, la más educada, la más cariñosa y la más participativa. Mil gracias, amigos, por estos tres años.

Antes de publicar esta entrada he esperado a que coincidieran tres acontecimientos de relativa importancia para la historia de esta web; del primero acabo de dar cuenta en la líneas que preceden; el segundo es el hecho de haber alcanzado la cifra de quinientas entradas publicadas; el tercero es presentaros una nueva lista de spotify con cien canciones más, las que van desde la número trescientos a la numero cuatrocientos. Ya sabéis que podéis seguir estas cuatro listas en el margen derecho del blog (he suprimido los reproductores de spotify y los he sustituido por enlaces, con el objeto de que la página cargue con mayor rapidez); siete horas y media de música en la primera de ellas, casi nueve en la segunda, ocho en la tercera y nueve horas y media en la cuarta, de la que hoy damos cuenta. Siempre hay algún grupo o alguna canción que se resisten a spotify, aunque están la mayoría de las que han ido apareciendo por el blog a lo largo de estos últimos meses. En aquellos casos en los que he propuesto más de una versión para una misma canción, he elegido sólo una; el criterio ha sido totalmente subjetivo: a veces he escogido la que me ha parecido más interesante, otras veces he tratado de dar voz a intérpretes o grupos que no estaban representados en la lista.

Celebramos nuestro segundo aniversario

Hace un año agradecía a todos lo que, de una u otra manera, habían seguido este blog porque sin ellos (sin vosotros) este proyecto, que empezó de manera tímida y dubitativa, probablemente nunca habría aguantado dos años en la blogosfera. Hemos superado holgadamente las trescientas entradas, la mayoría de ellas dedicadas a canciones -clasificadas por estilos musicales-, que también podéis escuchar en las playlist de spotify situadas en el margen derecho de la web.

Gracias a vuestro apoyo, vuestro cariño y vuestros votos, La Guitarra de las Musas está obteniendo un excelente resultado en la X Edición de los «Premios 20Blogs», que organiza el diario 20 Minutos; tras la primera ronda, la correspondiente a la votación popular, esta bitácora está provisionalmente situada en segundo lugar de su categoría («Música»), en la que participan 162 blogs, y en el puesto 141 del total de participantes (más de siete mil webs inscritas). Ahora es el turno del Jurado; el día 1 de abril se darán a conocer los nombres de los finalistas en cada una de las categorías.

Todos los que tenéis una bitácora digital sabéis que es una afición que requiere de tiempo, dedicación y muchas ganas; por ello, más de una vez he pensado en disminuir el número de entradas semanales, pasar de tres a dos. Y tal vez lo hubiera hecho si no fuera por el día a día con todos vosotros, por vuestro seguimiento fiel y vuestros comentarios, siempre educados, generosos e interesantes, y muy numerosos, al menos para un modesto blog como éste, con apenas un puñado de seguidores. Por todo ello os doy las gracias y, en lugar de un posible recorte, me he planteado una huida hacia adelante. Para ello necesito de vuestra colaboración y participación en una iniciativa orientada a incrementar el contacto entre todos nosotros, con el ánimo que de que nos conozcamos un poquito más y compartamos nuestros recuerdos.

No penséis que esta idea se me ha ocurrido a mí, pertenece al amigo Salva, autor del desaparecido blog «Mentalparadise»; él fue, también, quien la puso en marcha y quien cosechó nuestras felicitaciones por convertir su blog en el de todos; durante varias semanas disfrutamos con las canciones de otros compañeros blogueros y de amigos personales de Salva, con los comentarios y debates que se suscitaron en torno a ellas y con las historias personales que las acompañaban. Ya sé que es imposible igualar el entusiasmo, la espontaneidad y la capacidad que tiene Salva para hacernos partícipes de sus proyectos, no obstante voy a tratar de continuar aquella sección tan bonita de «Mentalparadise» que se titulaba «Las cinco canciones de tu vida».

Os animo a participar, a que nos digáis cuáles son las cinco canciones que, por la razón que sea, han tenido importancia en vuestras vidas, aquellas que estimulan vuestros recuerdos, las que os hacen viajar a determinados momentos de vuestro pasado. Es posible que sean las cinco canciones que más os gusten o, tal vez, no; lo más importante tiene que ser su valor sentimental, su capacidad evocadora. La idea es que cada vídeo vaya acompañado de un texto, en el que nos contéis por qué es importante esa canción para vosotros. Tal y como hacía Salva, los temas serán publicados de lunes a viernes, dedicando así una semana a cada colaboración. Además de las cinco canciones, y sus cinco textos respectivos, también me gustaría que me enviarais una breve presentación de vosotros, algo que entiendo siempre ayuda y nos acerca un poco más.

La convocatoria está abierta a todo el que desee participar, tanto a compañeros blogueros como a cualquier seguidor del blog, de nuestra página de facebook (Agujas y Vinilos) o, simplemente, a amigos y aficionados a la música que deseen hacernos partícipes de sus recuerdos. Por supuesto que, todos aquellos que ya publicasteis vuestras cinco canciones en «Mentalparadise», podéis volver a hacerlo ahora dado que ya no están disponibles en la red; de hecho, yo mismo comenzaré con mis cinco temas (probablemente después de Semana Santa), los mismos que publicó Salva en su web.

Espero vuestras canciones, os podéis poner en contacto conmigo a través de esta dirección de correo electrónico. Muchas gracias y un abrazo para todos.

¡Cumplimos un año, muchas gracias a todos!

1-año

Empecé a participar en las redes sociales hace poco tiempo, de hecho aún sigo sin cuenta en twitter. Comencé en facebook por la misma razón que mucha gente, para no perderme nada de lo que compartían mis amigos y círculos próximos. Como no soy de los que ponen muchas fotos, ni citas ingeniosas debidas a gente aún más ingeniosa, ni entro en las polémicas de carácter ideológico o político, pensé en posicionarme compartiendo mi afición por la música y el cine; así fue como empecé a recomendar algunas de mis series preferidas, aunque pronto lo abandoné para centrarme en la música. Cada día recomendaba una canción, acompañada de un texto muy breve para no ahuyentar a los potenciales lectores; desde el primer día, ya hubo amigos que se adhirieron sin reservas a aquel «Rincón del abuelo», el nombre con el que inicialmente bauticé esta iniciativa en facebook. A ellos va dirigido mi primer agradecimiento; por participar del proyecto, por su entusiasmo y su complicidad, en especial a los más fieles (Begoña, Loles, Rosa, Eduardo, Bea, Lucía, Fernando, José María, Estrella, Eva, a los Álvaros y a todos los Antonios, además de los amigos blogueros, a los que mencionaré después). Mi segunda tanda de agradecimientos va dirigida a aquellos que me siguen en la sombra, a los que lo hacen por correo electrónico, a los que han elegido mi blog y lo han puesto entre los enlaces favoritos de su navegador o en su lista de seguimiento (en el caso de que sean compañeros de wordpress). Y la tercera va para todos lo que, de manera explícita, manifestáis -día a día- vuestra opinión sobre mis entradas, ya sea a través del botón «me gusta» o mediante comentarios que enriquecen y estimulan el debate y la confraternización.

El top ten de entradas durante este primer año ha sido el siguiente:
10.- Triana. «Luminosa Mañana».
9.- Wilson Picket / Tina Turner / Ted Nugent. «Land of a thousand dances».
8.- ELO. «Confusion».
7.- Miguel Ríos. «Un caballo llamado muerte».
6.- Queen. «Love of my life».
5.- Blue Öyster Cult. «Joan Crawford».
4.- Concierto de Rosendo – Una vida de Rock. Plaza de Toros de las Ventas. Madrid, 27-IX-2014.
3.- Dulce Pontes y Carlos Núñez. «Lela».
2.- Slade / Quiet Riot / Devin Townsend. «Cum on feel the noize».
1.- Héroes del Silencio. «Héroe de Leyenda».
Respecto de la entrada más visitada, he de decir que en gran medida se lo debo al propio Búnbury, que tuvo a bien enlazar con La Guitarra de las Musas desde su página oficial de facebook, ¡Muchas gracias Enrique! En dos o tres días han sido más de 17.000 visitas directas a esta canción y otras 3.000 más a la página de inicio; como ha comentado el amigo Adrián (Bonustrack), un verdadero «post prodigio».

No puedo pasar sin dedicar unas palabras a mis seguidores habituales, aquellos que con sus comentarios y su constante participación han conseguido que La Guitarra de las Musas sea un blog lleno de vida y un lugar de encuentro para aficionados a la música:

En primer lugar a Salva y Adrián, mis compañeros en «Agujas & Vinilos«, una página de facebook recientemente creada por los tres con el ánimo de compartir música, y en la que también tendrán cabida otros blogs que consideramos realizan una excelente labor en favor de la cultura.

Salva es el responsable de Mentalparadise, una web llena de vida, sentimiento y música, un sitio divertido, imprevisible y ameno donde todo es posible y todo el mundo es bienvenido. Y Adrián es el patron de Bonustrack, un blog elegante y con clase, escrito con gusto, en el que alternan clásicos del rock con el indie de más rabiosa actualidad (siempre digo que es mi fuente de información en este estilo y de los pocos de los que me fío en cuanto a indie se refiere).

We are Rock es una meritoria y arriesgada apuesta por las heroínas del rock, a menudo menospreciadas u olvidadas; el blog de Marta es de los imprescindibles, escrito con rigor y amenidad, con unas entradas generosas y llenas de fotografías preciosas. Tanto Adrián como Marta son dos chicos jóvenes que escriben, conocen y disfrutan con la música como si de unos veteranos se tratara.

Antonio, además de un gran aficionado a la música, es el creador de Diccineario, una página sobre cine de una gran calidad, tanto en su planteamiento como en el exquisito lenguaje que se utiliza en ella.

Eduardo es el responsable de River of Country, una web imprescindible para todos los buenos aficionados al country, un lugar en el que se disfruta y aprende de este género musical tan norteamericano.

Adrián nos regala sus exhaustivos y certeros análisis de clásicos del rock en Tu Crítica Musical, con una precisión y un conocimiento propios de un profesional.

Ernán, autor de Después de la Media Rueda, es otro genio de las palabras, su blog es un confortable rincón caribeño en pleno Polo Norte, como él mismo acostumbra a decir.

Juan Luis es poseedor de una gran cultura musical, como desmuestra su 365 RadioBlog, un espacio en el que tienen cabida distintos géneros musicales, generalmente rock y pop de diferentes épocas y procedencias, además de otros interesantes contenidos.

Ángel tiene un gusto musical exquisito, además de un oído finísimo para detectar “parecidos razonables” entre canciones. Su web El Gramófono es un lugar imprescindible para todos aquellos que busquéis una propuesta musical sosegada, elegante, melódica y, a la vez, de una gran calidad.

Y aún hay más compañeros y amigos que, con sus comentarios y su compromiso, sostienen este blog: Living at 33, Vidal (Territorio Sonoro), Alex (Rock Telegram), Fernando (Tu Lisa, Yo Conda), Francisco Javier (franciscojaviertostado.com), Fran Gonzalo (From Hell), Guecica (La Página de Guecica), Steven (Rock Metal Guitar Blues), Chus (El Espacio de Chus), Good Rocking Tonight, Irótula (Algo de Jazz, Blues, Rock …), Gabby (Rock, Metal, Rock y otras cosas), Rockología, Hélène (La Poesía no muerde), Wichiluca, Nacho (El Blog del Sr. Tresillo), Dani, Martikac, Carlos, Virginia, Itziar, Lola, Rosa Ave Fénix, Nawin (En un rincón del alma), Lourdes, Sergio Andrés (Músico libre), Corinne (Collage a la intemperie), Indie Hache, Deskateblog (Desmontando a Kate), Antolomágico (Blog ecléctico de Antolo Mágico), Marcos Ferreiro (Siete Sombras), Jomule (Economía en bambas), Meim0 (Sin bandera), y probablemente alguno más que se me ha podido pasar (pido disculpas por ello).

¡Muchas gracias a todos!

A %d blogueros les gusta esto: