Hay canciones especialmente tristes, como «The End of the World» o «For the good times«, pero también las hay optimistas y alegres. A las primeras casi nadie las critica, cuanto más duras y pesimistas sean mejor; en cambio, cuando son como «What a Wonderful World» podemos caer en la tentación de etiquetarlas de cursis y empalagosas ¿Dónde está la frontera entre mirar a la vida con una sonrisa o que ésta peligre por un endulzamiento no apto para diabéticos? Lamentablemente no tengo una respuesta objetiva para ello. Esta canción habla sobre la belleza de las cosas que nos rodean: los árboles, las rosas, los cielos, las nubes, el arco iris, incluso los bebés, que crecerán y aprenderán en un mundo maravilloso. «What a Wonderful World» fue escrita, por Bob Thiele y George David Weiss, con la idea de que se convirtiera en un remedio contra el enrarecido clima bélico, político y racial que caracterizó la década de los sesenta. Fue estrenada por el trompetista y cantante de jazz Louis Armstrong, un artista enorme, dotado de una arrebatadora personalidad y portador de una sonrisa sinigual, factores que influyeron notablemente en el éxito que tuvo esta canción en países como Reino Unido (en EE.UU. tuvo un seguimiento más discreto). Estamos ante uno de los temas más versionados de la historia; sin embargo, aunque hay mucho y bueno donde elegir, a mi me cuesta encontrar una versión mejor que la de «Satchmo»; por ello, he optado dos versiones bien diferentes, singulares en su planteamiento y, paradójicamente, con un trasfondo triste; me refiero a la que nos regaló el que fuera vocalista de la banda Ramones, Joey Ramone, alegre y rockera, como no podía ser de otra manera, y la delicada versión de dos elegantes cantantes: Eva Cassidy y Katie Melua, en un tempo completamente diferente: mucho más lento y melancólico. La de Joey Ramone fue incluida en su álbum póstumo «Don’t worry about me», como si fuera una declaración de intenciones, un deseo desesperado de agarrarse a la vida; la segunda es una versión imposible, se incluyó en el álbum «The Katie Melua Collection» (2008), doce años después del fallecimiento de Eva Cassidy -murió a los treinta y tres años, víctima de un cáncer-, su última actuación fue en septiembre de 1996 frente a un grupo de amigos para quienes cantó «What a Wonderful World». Ambos, Joey Ramone y Eva Cassidy, quisieron apurar la vida hasta el último día y lo hicieron con este canto al optimismo y a los buenos deseos. Espero que os guste mi regalo de Navidad ¡Felices Fiestas para todos!
18 opiniones en “L. Armstrong / J. Ramone / K. Melua y E. Cassidy. «What a Wonderful World»”
Comentarios cerrados.
De esta canción sólo conocía la de Louis Armstrong pero las otras que has puesto me han gustado aunque son muy distintas. Quizá me quedaría con la de Eva Cassidy por conmovedora. Te propongo el dúo entre Tony Bennett y K.D. Lang.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de Eva Cassidy fue una pérdida para la Música, casi siempre hacía versiones pero ¡de qué manera! Muchas gracias por esa fantástica versión que has dejado ¡Qué pases una Feliz Navidad!
Me gustaMe gusta
¡Qué preciosas la original y la de Melua & Cassidy! La de Joey Ramone, la verdad es que también ha inmortalizado el tema y a mí personalmente me gusta también. Lo cierto es que es genial, tocado en cualquier clave conserva esas ganas de vivir y amar el mundo tan necesarias para seguir adelante. Wonderful blog entry Raúl!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias Marta! Son fechas que acostumbran a dejar nuestros sentimientos al descubierto, ya sea para bien o para mal. Por eso he querido acordarme de todos, también de aquellos que, por la razón que sea, lo están pasando mal ¡Feliz Navidad bloguera!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La versión de Eva Cassidy y Katie Melua me vuelve loco. Adivino la nostalgía de la buena e incluso cierta ironía en ella. La de Bennett con K.D.Lang, es una joya, pero la del señor que reinventó el canto, no tiene parangón, música pura.
Y hoy es nochebuena, así que me importa un pito que me acusen de ser cursi y les recomiendo la de Playing for change.
Feliz navidad, Raúl!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una gran lección la que nos dan aquellos que, sabiendo que pronto nos dejarán, cantan a la vida hasta desgañitarse. Conocí la iniciativa Playing for change gracias al tema «Stand by me», es una versión preciosa y muy apropiada para hoy; y de cursi nada, y aunque lo fuera, ¿es que no estamos hoy en el día de Frank Capra y «Qué bello es vivir»? ¡Qué pases unas Felices Fiestas, Ernán!
Me gustaMe gusta
Divina canción
Y los niños aún
La hacen más Bonita
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por comentar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Maravillosa canción Raúl y a mi las Navidades me tocan mucho la moral, Me apropio de tus palabras «Por eso he querido acordarme de todos, también de aquellos que, por la razón que sea, lo están pasando mal ¡Feliz Navidad bloguera» Estoy en una racha que está durando demasiado tiempo, una racha que esta siendo de mala a hija de puta. Bien de trabajo, correcto de dinero, estupendamente de amor pero la salud de todos los que me rodean está en horas bajas. Pero bueno, siempre quedan estos pequeños momentos. Música y buena compañía, la vuestra.
Yo no felicito la navidad pero si que os deseo lo mejor, ahora y siempre.
Dese Mentalparadise se os quiere a todos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Joder, Salva, siempre pasa esto con las Navidades! Soy consciente de que este exceso de efusividad, buenas intenciones y alegría sin control puede ser casi tan dañino como estar el resto del año deprimido. Lamento muchísimo esto que cuentas y espero que la mala racha acabe cuanto antes para ti y los tuyos. Un abrazo muy fuerte.
Me gustaMe gusta
Feliz Navidad
Me gustaMe gusta
¡Feliz Navidad, Guecica! y Bienvenida de nuevo por aquí.
Me gustaMe gusta
Querido Raúl:
Gracias por tu regalo de Navidad. A mi me encanta esta canción. Además de que yo soy muy cursi (pero no me afecta ni me importa reconocerlo) te diré que habla de algo muy importante: la de ser consciente de todo lo que nos rodea. Es un ejercicio fundamental que deberíamos hacer todos cada día para estar más vivos. Si además nos centramos en buscar las cosas hermosas mas que las míseras mucho mejor.
Que pases unos días estupendos.
Un beso.
Lola
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Que alegría tenerte por aquí, Lola! Me alegra mucho que hayas entrado en el blog, además el día de Nochebuena y con este comentario tan bonito y tan positivo. Yo también te deseo unas Felices Fiestas en compañía de los tuyos. Espero tenerte algún día más por aquí. Un beso muy fuerte.
Me gustaMe gusta
Gran entrada, como siempre. Feliz Navidad, Raúl!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Antonio, qué tengas una Feliz Navidad!
Me gustaMe gusta
Tiro de clásicote y me quedo con Atmstrong. Lo de Ramone es un tema excesivo: muy Ramone para este tema. Nunca me llegó a convencer aquí. Felices fiestas y turrón. Abrazos máximos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es curioso porque la versión de J. Ramone tiene tantos seguidores como detractores, entiendo que resulte excesiva pero también es original. ¿Un fuerte abrazo y Felices Fiestas!
Me gustaMe gusta